ALEGSA.com.ar

Definición de SELECT-FROM-WHERE

Significado de SELECT-FROM-WHERE: SELECT-FROM-WHERE es la estructura típica para las consultas SQL a una bases de datos. SELECT significa Seleccionar; FROM es Desde y WHERE es ...
06-07-2025 20:49
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de SELECT-FROM-WHERE

 

SELECT-FROM-WHERE es la estructura fundamental para realizar consultas en el lenguaje SQL sobre una base de datos.

SELECT significa “seleccionar”; FROM es “desde” (qué tablas consultar); y WHERE es “donde”, es decir, la condición que deben cumplir los datos seleccionados.

La estructura básica es:

SELECT <lista de atributos>

FROM <lista de tablas>

WHERE <condición>


La lista de atributos indica las columnas o datos que queremos recuperar. Por ejemplo, SELECT nombre, salario selecciona solo los nombres y salarios de los registros.

La lista de tablas especifica de dónde se obtienen los datos. Por ejemplo, FROM empleado indica que los datos provienen de la tabla “empleado”.

La cláusula WHERE (opcional) permite establecer condiciones para filtrar los resultados. Por ejemplo, WHERE salario > 4000 selecciona solo los empleados con salario mayor a 4000.


Estructura básica SELECT-FROM-WHERE




  • SELECT: Define las columnas a mostrar. Puede incluir funciones como SUM(), AVG(), COUNT(), o expresiones aritméticas.

  • FROM: Indica la o las tablas de donde se extraen los datos. Se pueden usar alias o combinar tablas con JOIN.

  • WHERE: Especifica condiciones para filtrar los registros, usando operadores como =, >, <, LIKE, AND, OR, etc.



La correcta selección de atributos y condiciones mejora el rendimiento de la consulta y reduce el tráfico de datos innecesarios.

Comparado con otros lenguajes de consulta, la estructura SELECT-FROM-WHERE destaca por su simplicidad y estandarización, lo que facilita su aprendizaje y uso en la mayoría de los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD).


Ejemplos de SELECT-FROM-WHERE



Supongamos la siguiente tabla “Empleado”:





  • Ejemplo 1: Buscar los nombres y apellidos de los empleados que tienen un salario mayor a 4000.

    SELECT nombre, apellido, salario

    FROM empleado

    WHERE salario > 4000;


    Resultado: Juan, Perez, 5000
    Maria, Casan, 6000


  • Ejemplo 2: Mostrar todos los datos de los empleados masculinos.

    SELECT *

    FROM empleado

    WHERE sexo LIKE "M";


    Resultado: 1, Juan, Perez, M, 22-09-1960, 5000, administrador
    2, Mario, Gimenez, M, 10-02-1980, 3000, secretario


  • Ejemplo 3: Mostrar el promedio de ganancias de todas las empleadas.

    SELECT avg(salario)

    FROM empleado

    WHERE sexo LIKE "F";


  • Ejemplo 4: Mostrar el promedio de ganancias de todos los empleados.

    SELECT avg(salario)

    FROM empleado;




Si se omite la cláusula WHERE, se obtienen todos los registros de la tabla especificada.


Resumen: SELECT-FROM-WHERE



SELECT-FROM-WHERE es la estructura básica para realizar consultas en una base de datos relacional. SELECT define qué mostrar, FROM indica de dónde obtener los datos y WHERE establece condiciones para filtrar los resultados.


¿Qué es SELECT-FROM-WHERE?



SELECT-FROM-WHERE es la estructura principal de las consultas SQL. Permite seleccionar datos específicos de una tabla, filtrarlos según condiciones y mostrar resultados precisos y relevantes.


¿Cuál es la función de SELECT en una consulta SELECT-FROM-WHERE?



La función de SELECT es especificar qué columnas o atributos se desean recuperar de la tabla. Se pueden seleccionar columnas individuales, todas (*), o aplicar funciones para cálculos y agregaciones.


¿Cuál es la función de FROM en una consulta SELECT-FROM-WHERE?



FROM indica la tabla o tablas de donde se extraen los datos. Es posible incluir varias tablas mediante JOIN para combinar información relacionada.


¿Qué es la cláusula WHERE en una consulta SELECT-FROM-WHERE?



La cláusula WHERE permite agregar condiciones para filtrar los datos seleccionados. Puede incluir operadores de comparación, lógicos y patrones de búsqueda, permitiendo consultas precisas y personalizadas.


¿Puedo utilizar múltiples cláusulas WHERE en una consulta SELECT-FROM-WHERE?



No se pueden usar múltiples cláusulas WHERE, pero se pueden combinar varias condiciones dentro de una sola cláusula usando operadores lógicos como AND y OR.


¿Qué ocurre si no se utiliza la cláusula WHERE en una consulta SELECT-FROM-WHERE?



Si se omite WHERE, la consulta devuelve todos los registros de la tabla especificada en FROM, sin aplicar ningún filtro. Esto puede resultar en una gran cantidad de resultados y afectar el rendimiento si la tabla es extensa.

Ventajas de SELECT-FROM-WHERE



  • Simplicidad: Su sintaxis clara facilita el aprendizaje y uso.

  • Flexibilidad: Permite consultas simples o complejas, según las necesidades.

  • Compatibilidad: Es soportada por la mayoría de los sistemas de bases de datos.



Desventajas



  • Consultas mal diseñadas pueden afectar el rendimiento.

  • En bases de datos muy grandes, el uso incorrecto de SELECT (por ejemplo, con * o sin WHERE) puede generar resultados innecesarios y lentitud.







Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de SELECT-FROM-WHERE. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/select-from-where.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cómo se utiliza SELECT-FROM-WHERE en SQL?

    Nombre: Santiago - Fecha: 28/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo puedo utilizar la sentencia SELECT-FROM-WHERE en SQL. ¿Alguien me podría explicar paso a paso cómo hacerlo? ¡Gracias!

    Respuesta
    SELECT-FROM-WHERE es una cláusula de SQL que se utiliza para recuperar datos de una base de datos relacional. La sintaxis básica de SELECT-FROM-WHERE es la siguiente:

    SELECT columna1, columna2, columna3 FROM tabla1 WHERE condición;

    - "columna1, columna2, columna3" se refiere a las columnas que deseas seleccionar de la tabla.
    - "tabla1" es el nombre de la tabla de la que deseas seleccionar datos.
    - "condición" es una expresión que filtra los datos que deseas recuperar de la tabla.

    Por ejemplo, si deseas seleccionar el nombre y el salario de todos los empleados que ganen más de $50,000 al año, la consulta sería:

    SELECT nombre, salario FROM empleados WHERE salario > 50000;

    Esta consulta seleccionará los datos de la tabla "empleados" donde el salario es mayor que 50,000 y mostrará solo el nombre y el salario de los empleados que cumplan con esa condición.
  • Ejemplo en SQL de Update con FROM

    Nombre: Santiago - Fecha: 07/06/2023

    ¡Hola! Me encantaría aprender más sobre cómo realizar una actualización en SQL utilizando la cláusula FROM. ¿Podrías proporcionar un ejemplo detallado de cómo realizar un UPDATE con FROM en SQL? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    La consulta "UPDATE con FROM" es una forma de actualizar los datos de una tabla utilizando la información de otra tabla en la misma base de datos. La sintaxis básica de la consulta es la siguiente:

    ```
    UPDATE tabla_destino
    SET columna_destino = valor_nuevo
    FROM tabla_origen
    WHERE tabla_destino.columna_clave = tabla_origen.columna_clave;
    ```

    En esta consulta, "tabla_destino" es la tabla que se actualizará, "columna_destino" es la columna que se actualizará, "tabla_origen" es la tabla que contiene la información que se utilizará para actualizar la tabla_destino, y "columna_clave" es la columna en ambas tablas que se utilizará para identificar las filas que se actualizarán.

    Aquí te dejo un ejemplo de cómo utilizar esta consulta:

    Supongamos que tenemos dos tablas en nuestra base de datos llamadas "clientes" y "pedidos". La tabla "clientes" contiene información acerca de los clientes y la tabla "pedidos" contiene información acerca de los pedidos que han realizado los clientes. Ambas tablas están relacionadas por el campo "id_cliente".

    Queremos actualizar el campo "fecha_entrega" en la tabla "pedidos" con la información de la tabla "clientes" para aquellos pedidos que han sido realizados por clientes de cierto país.

    La consulta sería la siguiente:

    ```
    UPDATE pedidos
    SET fecha_entrega = clientes.fecha_entrega
    FROM clientes
    WHERE clientes.id_cliente = pedidos.id_cliente
    AND clientes.pais = 'México';
    ```

    En este ejemplo, estamos actualizando la columna "fecha_entrega" en la tabla "pedidos" con la información de la columna "fecha_entrega" en la tabla "clientes" para aquellos pedidos que han sido realizados por clientes de México. La consulta combina la información de ambas tablas y actualiza los registros correspondientes en la tabla "pedidos".
  • ¿Cuál es el operador básico o booleano que se utiliza para buscar un rango de números?

    Nombre: Sofía - Fecha: 28/06/2023

    ¡Hola! Estaba buscando información sobre operadores booleanos para buscar rangos numéricos. ¿Podrían indicarme cuál es el operador básico utilizado en este caso? Muchas gracias.

    Respuesta
    El operador básico o booleano que se utiliza para buscar un rango de números es el operador "entre" o "between". Este operador se utiliza en muchos lenguajes de programación y sistemas de gestión de bases de datos para especificar un rango de valores.

    Por ejemplo, si deseas buscar todos los números entre 1 y 10, puedes utilizar el operador "entre" de la siguiente manera:

    SELECT * FROM tabla WHERE columna BETWEEN 1 AND 10;

    Esto seleccionará todos los registros donde el valor de la columna esté entre 1 y 10.

    Es importante tener en cuenta que este operador es inclusivo, lo que significa que también incluirá los valores extremos del rango (es decir, incluirá los números 1 y 10 en el ejemplo anterior). Si deseas excluir los valores extremos del rango, puedes utilizar los operadores ">=" y "<=" en su lugar. Por ejemplo:

    SELECT * FROM tabla WHERE columna >= 1 AND columna <= 10;
  • En MySQL: la sentencia Select ¿qué hace?

    Nombre: Santiago - Fecha: 01/11/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber qué función cumple la sentencia SELECT en MySQL. ¿Podrías explicarme cómo se utiliza y para qué sirve? ¡Gracias!

    Respuesta
    En MySQL, la sentencia SELECT se utiliza para recuperar datos de una o varias tablas de una base de datos. Esta sentencia permite especificar qué columnas deseas seleccionar, así como también establecer condiciones para filtrar los datos que deseas obtener.

    La sintaxis básica de la sentencia SELECT es la siguiente:

    SELECT columna1, columna2, ... FROM tabla WHERE condicion;

    Aquí, "columna1, columna2, ..." representa las columnas que deseas seleccionar de la tabla especificada. Puedes seleccionar todas las columnas utilizando el asterisco (*) en lugar de listarlas individualmente.

    "tabla" indica el nombre de la tabla de la cual deseas recuperar los datos.

    "WHERE condicion" es opcional y se utiliza para establecer condiciones que los datos deben cumplir para ser seleccionados. Por ejemplo, puedes especificar que solo deseas obtener los registros donde el valor de una columna sea igual a cierto valor.

    Además, la sentencia SELECT permite utilizar funciones y operadores para realizar cálculos y manipulaciones en los datos seleccionados.

    Una vez que ejecutas la sentencia SELECT en MySQL, obtendrás un conjunto de resultados (o "result set") que contiene las filas y columnas correspondientes a los datos solicitados. Estos resultados pueden ser utilizados posteriormente en tu aplicación o consultados directamente desde la línea de comandos.
  • Otro ejemplo de uso de SELECT * FROM

    Nombre: Santiago - Fecha: 30/04/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber si hay alguna otra forma de utilizar la sentencia SELECT * FROM en SQL. ¿Podrían proporcionar un ejemplo diferente? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Hola!

    Esta es una de las consultas más básicas y fundamentales en el lenguaje SQL.

    Cuando utilizas "SELECT * FROM", estás solicitando a la base de datos que te devuelva todos los registros de una tabla específica.

    Por ejemplo, si tienes una tabla llamada "usuarios" con columnas como "id", "nombre", "email", al ejecutar la consulta "SELECT * FROM usuarios", obtendrás todos los registros de esa tabla con todas las columnas.

    Es importante tener en cuenta que, si bien "SELECT * FROM" es útil para recuperar toda la información de una tabla, a veces es más eficiente y seguro especificar las columnas exactas que deseas recuperar en lugar de usar "*", ya que puede traer consigo datos innecesarios o sensibles.

    Si necesitas más información sobre consultas SQL o cómo utilizar el comando "SELECT * FROM" de manera efectiva, ¡no dudes en preguntar!

    Estoy aquí para ayudarte.
  • Ejemplo de cómo utilizar el comando SELECT * FROM

    Nombre: Santiago - Fecha: 30/04/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber si hay alguna manera diferente de utilizar el comando SELECT * FROM. ¿Me podrían dar un ejemplo diferente al habitual? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Claro que sí!

    Utilizar el comando "SELECT * FROM" en una consulta SQL es bastante sencillo. Aquí te dejo un ejemplo básico para que puedas comprenderlo mejor:

    Supongamos que tenemos una tabla llamada "empleados" con las siguientes columnas: id_empleado, nombre, apellido y salario.

    Si queremos recuperar todos los registros de esta tabla, simplemente escribimos la siguiente consulta:

    ```
    SELECT * FROM empleados;
    ```

    Al ejecutar esta consulta, la base de datos nos devolverá todos los registros de la tabla "empleados" con todas las columnas (id_empleado, nombre, apellido y salario).

    Es importante recordar que el uso de "SELECT * FROM" puede ser útil cuando necesitamos obtener toda la información de una tabla. Sin embargo, en situaciones más específicas o complejas, es recomendable especificar las columnas exactas que deseamos recuperar en lugar de usar el asterisco (*).

    Si tienes alguna otra pregunta sobre cómo utilizar el comando "SELECT * FROM" o cualquier otra consulta SQL, ¡estaré encantado de ayudarte! ¡No dudes en preguntar!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías