Definición de Puerto infrarrojo IrDA
Puerto diseñado para establecer comunicaciones inalámbricas mediante rayos infrarrojos, empleando el estándar IrDA (Infrared Data Association).
El puerto infrarrojo IrDA es una tecnología utilizada para la transmisión de datos de forma inalámbrica entre dispositivos que se encuentran cerca uno del otro. Funciona a través de señales infrarrojas, que son invisibles al ojo humano. Esta tecnología fue común en teléfonos móviles, computadoras portátiles, cámaras digitales, impresoras y asistentes personales digitales (PDAs) durante las décadas de 1990 y 2000.
Ejemplo: Un usuario podía transferir una foto desde su teléfono móvil a una computadora portátil simplemente alineando los puertos infrarrojos de ambos dispositivos.
Ventajas del Puerto infrarrojo IrDA
- Conexión inalámbrica directa: No requiere cables, lo que facilita la portabilidad y la conexión rápida entre dispositivos.
- Seguridad: La comunicación es punto a punto y de corto alcance, lo que reduce el riesgo de interceptación no autorizada.
- Bajo consumo de energía: Generalmente consume menos energía que tecnologías como Wi-Fi.
Desventajas del Puerto infrarrojo IrDA
- Requiere línea de visión directa: Los dispositivos deben estar alineados y sin obstáculos entre ellos para que la transmisión sea exitosa.
- Alcance limitado: La distancia máxima de transmisión es de aproximadamente 1 metro.
- Velocidad limitada: Aunque existen versiones de IrDA que alcanzan hasta 16 Mbps, la mayoría de los dispositivos implementan velocidades de hasta 4 Mbps.
- Obsolescencia: Ha sido reemplazado en gran medida por tecnologías como Bluetooth y Wi-Fi, que ofrecen mayor alcance y flexibilidad.
Comparación con otras tecnologías
- Bluetooth: Permite conexiones inalámbricas sin necesidad de línea de visión y a mayor distancia (hasta 100 metros en algunas versiones), pero suele tener una velocidad de transferencia similar o inferior en versiones antiguas.
- Wi-Fi: Ofrece velocidades mucho mayores y mayor alcance, pero consume más energía y requiere una red más compleja.
Resumen: Puerto infrarrojo IrDA
Un puerto para conectar dispositivos a través de ondas infrarrojas sin cables, que utiliza el estándar IrDA. Facilita la transferencia de datos a corta distancia de manera sencilla y segura.
¿Qué es el Puerto infrarrojo IrDA?
Es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite la transmisión de datos entre dispositivos mediante rayos infrarrojos, siguiendo el estándar IrDA.
¿Cuál es la velocidad máxima de transmisión del Puerto infrarrojo IrDA?
La velocidad máxima de transmisión estándar del Puerto infrarrojo IrDA es de 4 Mbps, aunque existen versiones mejoradas que pueden alcanzar hasta 16 Mbps.
¿En qué dispositivos se puede encontrar el Puerto infrarrojo IrDA?
El Puerto infrarrojo IrDA se puede encontrar en dispositivos móviles antiguos, cámaras digitales, impresoras, computadoras portátiles, PDAs y algunos equipos médicos y de oficina.
¿Cuál es la distancia máxima de transmisión del Puerto infrarrojo IrDA?
La distancia máxima de transmisión del Puerto infrarrojo IrDA es de aproximadamente 1 metro, dependiendo de las condiciones ambientales y la alineación de los dispositivos.
¿Cuál es la principal ventaja del Puerto infrarrojo IrDA?
La principal ventaja del Puerto infrarrojo IrDA es la posibilidad de transferir datos de forma inalámbrica y segura sin necesidad de cables, ideal para conexiones rápidas entre dispositivos cercanos.
¿Cuál es la principal limitación del Puerto infrarrojo IrDA?
La principal limitación del Puerto infrarrojo IrDA es la necesidad de mantener una línea de visión directa y sin obstáculos entre los dispositivos, además de su corto alcance y velocidad limitada en comparación con tecnologías modernas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Puerto infrarrojo IrDA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/puerto_infrarrojo_irda.php