ALEGSA.com.ar

Definición de PKI

Significado de PKI: (public key infrastructure - infraestructura de llave pública). En criptografía, es una disposición que ata las llaves públicas con su respectiva identidad de ...
06-07-2025 20:39
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de PKI

 

PKI (public key infrastructure - infraestructura de clave pública) es un conjunto de políticas, roles, procedimientos y tecnologías que permiten la gestión segura de claves criptográficas y certificados digitales. Su función principal es asociar de manera confiable claves públicas con las identidades de usuarios, dispositivos o servicios, a través de una entidad confiable llamada autoridad de certificación (certificate authority o CA). Cada identidad dentro de una PKI debe ser única para cada CA.

El funcionamiento de una PKI se basa en el uso de un par de claves: una clave pública y una clave privada. La clave pública se utiliza para cifrar la información y puede ser compartida abiertamente, mientras que la clave privada, que permite descifrar la información, debe mantenerse en secreto. Por ejemplo, cuando un usuario envía un correo electrónico cifrado, utiliza la clave pública del destinatario; solo el destinatario, con su clave privada, podrá leer el mensaje.

PKI es fundamental para la seguridad en el mundo digital, ya que posibilita la autenticación segura de usuarios y dispositivos, la protección de datos y la realización de transacciones electrónicas confiables. Ejemplos de uso incluyen la autenticación en sitios web mediante HTTPS, la firma digital de documentos y correos electrónicos, y la protección de redes privadas virtuales (VPN).

Además de la autoridad de certificación, la PKI involucra otras entidades como las autoridades de registro (registration authorities o RA), los usuarios finales, los servidores de validación y los repositorios de certificados. Estos componentes trabajan en conjunto para emitir, distribuir, revocar y validar certificados digitales.

Las claves públicas y privadas están matemáticamente relacionadas, pero es prácticamente imposible derivar la clave privada a partir de la pública gracias a complejos algoritmos criptográficos como RSA o ECC. Esto garantiza la seguridad e integridad de las comunicaciones y transacciones.


Ventajas y desventajas de PKI



  • Ventajas: Proporciona autenticidad, confidencialidad, integridad y no repudio en las comunicaciones digitales. Favorece la automatización de procesos seguros y la interoperabilidad entre sistemas diversos.

  • Desventajas: Su implementación y gestión pueden ser complejas y costosas. Depende en gran medida de la confianza depositada en las autoridades de certificación; si una CA es comprometida, toda la infraestructura puede estar en riesgo.




Comparación con tecnologías similares


PKI se diferencia de otros métodos de autenticación, como las contraseñas o los tokens de un solo uso, por su capacidad de escalar en entornos grandes y su robustez para la gestión de identidades digitales. A diferencia del uso de contraseñas, PKI permite la firma digital y la encriptación de mensajes, lo que incrementa la seguridad y la confianza en las transacciones.


Ejemplos de uso de PKI



  • Autenticación de usuarios y dispositivos en una red corporativa.

  • Firma digital de documentos legales y contratos electrónicos.

  • Protección de correos electrónicos mediante S/MIME.

  • Certificación de sitios web con SSL/TLS (HTTPS).

  • Autenticación y cifrado en aplicaciones bancarias y de comercio electrónico.




Elementos clave de una PKI



  • Claves públicas y privadas.

  • Certificados digitales.

  • Autoridades de certificación (CA).

  • Autoridades de registro (RA).

  • Servidores de validación y listas de revocación de certificados (CRL).

  • Repositorios de certificados.




Riesgos y gestión segura de una PKI


La gestión de una PKI implica riesgos como la exposición de claves privadas, la falsificación de certificados, vulnerabilidades en la infraestructura y la pérdida de confianza en las CA. Para mitigar estos riesgos, es esencial aplicar buenas prácticas de seguridad: cifrado de claves privadas, autenticación robusta, auditorías periódicas, control estricto sobre la emisión y revocación de certificados, y políticas claras de gestión.


Resumen: PKI


La infraestructura de clave pública (PKI) es esencial para la seguridad digital moderna, pues permite la autenticación de identidades, el cifrado de información y la firma digital de mensajes y documentos. Su correcto uso garantiza la privacidad y la integridad de las comunicaciones y transacciones en entornos digitales cada vez más interconectados.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de PKI. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/pki.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías