ALEGSA.com.ar

Definición de Payload o carga útil (informática)

Significado de Payload: En informática, payload suele traducirse como carga útil y se emplea de las siguientes maneras: En primer lugar, payload se utiliza para referirse al ...
07-07-2025 20:44
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Payload o carga útil (informática)

 

En informática, payload (carga útil) se refiere principalmente a la parte esencial de los datos transmitidos o almacenados, excluyendo la información adicional como encabezados, metadatos o protocolos. Su uso y significado varían según el contexto, pero siempre apunta a los datos o instrucciones que cumplen la función principal de la transmisión o el archivo.


  • En comunicaciones y redes: El payload es el contenido real que se quiere transmitir. Por ejemplo, en un paquete de red, el payload es la sección de datos que transporta la información útil, mientras que el encabezado contiene información de enrutamiento y control. Ejemplo: en una trama Ethernet, el payload podría ser un archivo, una imagen o un mensaje enviado entre computadoras.


  • En seguridad informática y malware: El término payload se refiere a la porción dañina de un virus o malware. Es la parte del código que ejecuta acciones maliciosas, como cifrar archivos (ransomware), robar información o destruir datos. El resto del código suele encargarse de la propagación o el camuflaje. Por ejemplo, un troyano puede incluir un payload que borre archivos del sistema.


  • En ataques de desbordamiento de buffer: El payload es el código que el atacante introduce para que se ejecute tras explotar una vulnerabilidad. Por ejemplo, tras sobrecargar el buffer, el payload puede abrir una puerta trasera en el sistema.


  • En programación y APIs: En protocolos de mensajería, como JSON o XML, el payload es el dato relevante dentro de la estructura del mensaje. Ejemplo: en una respuesta JSON {"data": {"mensaje": "Hola mundo"}}, "Hola mundo" es el payload.


  • En correos electrónicos: El payload suele referirse al cuerpo del mensaje, es decir, el contenido principal, excluyendo los encabezados. Por ejemplo, el texto y los archivos adjuntos en un correo electrónico constituyen el payload.




Diferentes definiciones de payload en nuestro Diccionario



• 1 • En informática, el payload es la parte de datos transmitidos que constituye el mensaje real previsto, excluyendo encabezados y metadatos. Se traduce como "carga útil".

• 2 • En redes informáticas, el payload es la sección de datos útil dentro de un paquete o trama. Por ejemplo, en una trama Ethernet, la carga útil es el mensaje o archivo transmitido.

• 4 • En virus informáticos, el payload es la carga dañina, es decir, la parte que ejecuta la acción maliciosa. El resto del código sirve para propagarse o evitar la detección.

• 5 • En general, payload se refiere a los datos más importantes de una transmisión o archivo, excluyendo la información de control como cabeceras o sumas de verificación.

• 6 • En programación, especialmente en servicios web y APIs, el payload es el dato relevante dentro de la estructura del mensaje. Por ejemplo, en una respuesta JSON, el valor que se desea transmitir al usuario.





Resumen: Payload



En informática, payload se refiere a la parte útil y principal de un paquete, archivo o mensaje. En el contexto de la seguridad, puede contener malware, virus o código malicioso diseñado para ejecutar acciones específicas en el sistema afectado.


¿Cuál es la definición de payload en el contexto de la informática?



El payload en informática es la porción de datos o código que cumple la función principal dentro de un archivo, mensaje o transmisión. En ciberseguridad, es la parte que ejecuta una acción específica, como el robo de datos, la alteración de archivos o la apertura de puertas traseras.


¿Cuáles son las principales características de un payload?




  • Puede estar oculto dentro de archivos o mensajes legítimos.

  • Puede ejecutarse automáticamente o tras una acción del usuario.

  • Su objetivo suele ser dañar, infectar o comprometer el sistema.

  • En comunicaciones, representa los datos útiles excluyendo la sobrecarga del protocolo.




¿Qué tipos de payloads existen en el ámbito de la ciberseguridad?




  • Payloads de ataque a sistemas operativos.

  • Payloads de phishing (enlaces o archivos maliciosos).

  • Payloads de ransomware (cifran archivos y piden rescate).

  • Payloads de denegación de servicio (DDoS).

  • Payloads de spyware (roban información).




¿Cómo se puede prevenir la ejecución de payloads maliciosos?




  • Mantener sistemas y programas actualizados.

  • Utilizar antivirus y herramientas antimalware.

  • No abrir archivos o enlaces desconocidos o sospechosos.

  • Educar a los usuarios sobre los riesgos y buenas prácticas de seguridad.




¿Qué precauciones se deben tomar al abrir archivos o mensajes desconocidos?




  • Escanear archivos con un antivirus actualizado antes de abrirlos.

  • Verificar la fuente del archivo o mensaje.

  • No hacer clic en enlaces sospechosos.

  • No ejecutar archivos adjuntos de origen dudoso.




¿Qué puede hacer un usuario afectado por un payload malicioso?




  • Desconectar el dispositivo de la red para evitar la propagación.

  • Buscar ayuda de un especialista en seguridad informática.

  • Limpiar el sistema y recuperar datos perdidos si es posible.

  • Cambiar todas las contraseñas y monitorear actividades sospechosas en cuentas.



Ventajas y desventajas del uso de payloads




  • Ventajas: Permite separar los datos útiles de la sobrecarga del protocolo, facilitando el análisis y la transmisión eficiente de información.

  • Desventajas: En el contexto de la seguridad, los payloads pueden ser aprovechados para ejecutar ataques maliciosos, comprometiendo la integridad y confidencialidad de los sistemas.



Comparación con conceptos similares




  • Encabezado (header): Es la parte de un paquete o mensaje que contiene información de control, como direcciones y protocolos, mientras que el payload contiene el contenido real.

  • Metadatos: Son datos sobre los datos, como la fecha de envío o el formato, y no forman parte del payload.







Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Payload. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/payload.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué es el dato útil?

    Nombre: Santiago - Fecha: 02/09/2023

    ¡Hola! Estaba buscando información sobre el concepto de "dato útil". ¿Podrían ayudarme a entender mejor qué significa y por qué es importante en el ámbito de la tecnología y la información? ¡Gracias!

    Respuesta
    El término "dato útil" se refiere a la información o contenido relevante que se encuentra dentro de un conjunto de datos.

    Es aquel que proporciona algún tipo de valor o utilidad para el usuario, ya sea para realizar una tarea específica, tomar decisiones o extraer conclusiones.

    En el contexto de la informática, el dato útil se puede considerar como la información principal que se busca obtener o procesar a partir de una entrada de datos.

    Por ejemplo, en un archivo de texto, el dato útil serían las palabras y frases que contienen significado, mientras que los espacios en blanco y los caracteres especiales podrían considerarse como datos no útiles.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías