ALEGSA.com.ar

Definición de Multiplexor

Significado de Multiplexor: (multiplexer, mux, muldex). En electrónica, un multiplexor es un dispositivo que recibe múltiples entradas y las reúne para transmitirlas juntas en una ...
05-07-2025 19:35
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Multiplexor

 

(multiplexer, mux, muldex). En electrónica y telecomunicaciones, un multiplexor es un dispositivo que permite seleccionar una de entre varias señales de entrada y transmitirla por una única línea de salida. Su función principal es optimizar el uso de canales de comunicación al combinar varias señales en un solo medio físico, lo que resulta en una mayor eficiencia y reducción de costos en la transmisión de información.

Para recuperar las señales originales en el extremo receptor, es necesario utilizar un demultiplexor, que separa la señal multiplexada en sus componentes originales.


Tipos de multiplexación


Existen diferentes técnicas de multiplexación, cada una adecuada para aplicaciones específicas:


  • Multiplexación por división de tiempo (TDM): Cada señal de entrada utiliza el canal en intervalos de tiempo distintos. Ejemplo: en redes telefónicas digitales, varias llamadas se transmiten por el mismo cable alternando los intervalos de tiempo.

  • Multiplexación por división de frecuencia (FDM): Cada señal ocupa una banda de frecuencia diferente dentro del mismo canal. Ejemplo: estaciones de radio FM transmitiendo en distintas frecuencias.

  • Multiplexación por división de longitud de onda (WDM): Utilizada en fibra óptica, donde cada señal se transmite en una longitud de onda distinta.

  • Multiplexación por división de código (CDM): Cada señal se codifica con una clave específica, permitiendo la transmisión simultánea sobre el mismo canal. Ejemplo: tecnologías de telefonía móvil como CDMA.




Aplicaciones comunes


El uso de multiplexores es fundamental en sistemas de transmisión de datos, redes de computadoras, telecomunicaciones, sistemas de adquisición de datos y circuitos digitales. Por ejemplo, en una red informática, un multiplexor puede combinar los datos de varios dispositivos para transmitirlos a través de un solo cable, optimizando el uso del ancho de banda.

En sistemas de control industrial, un multiplexor puede seleccionar la lectura de diferentes sensores para ser procesados por un único sistema de monitoreo.


Funcionamiento y control


El proceso de selección de la señal de entrada se realiza mediante señales de control, conocidas como señales de selección. Estas pueden ser gestionadas manualmente (por interruptores) o mediante circuitos lógicos digitales y software, dependiendo de la complejidad del sistema.


Ventajas y desventajas



  • Ventajas: Permiten optimizar recursos, reducir la cantidad de cables y equipos necesarios, y mejorar la eficiencia en la transmisión.

  • Desventajas: Aumentan la complejidad del sistema y pueden introducir retardos o interferencias si no se diseñan adecuadamente.




Comparación con tecnologías similares


Un multiplexor se diferencia de un conmutador en que este último conecta directamente una entrada con una salida específica, mientras que el multiplexor selecciona una entrada para transmitirla por una única salida. El demultiplexor, en cambio, realiza la función inversa: toma una señal de entrada y la distribuye entre varias salidas.


¿Cómo elegir un multiplexor?


Al seleccionar un multiplexor para una aplicación específica, es importante considerar:

  • El número de entradas y salidas requeridas.

  • La frecuencia o tasa de datos de las señales.

  • La velocidad y precisión de la selección.

  • La compatibilidad eléctrica y lógica con el resto del sistema.

  • La fiabilidad y durabilidad para el entorno de operación.



Ejemplo práctico


En una central telefónica, un multiplexor permite que decenas de llamadas se transmitan simultáneamente por una sola línea física, asignando a cada llamada un intervalo de tiempo específico (TDM).


Resumen: Multiplexor


Un multiplexor es un dispositivo que combina varias señales de entrada y las transmite por una única salida, optimizando el uso de canales de comunicación. Se requiere un demultiplexor para separar las señales en el receptor. Existen diversas técnicas de multiplexación, y su elección depende de los requisitos específicos del sistema.


¿Cuál es la funcionalidad principal de un multiplexor?


El objetivo principal de un multiplexor es seleccionar y transmitir una de varias señales de entrada a través de un solo canal de salida, facilitando la gestión eficiente de recursos en sistemas de comunicación y procesamiento de datos.


¿En qué situaciones se utiliza comúnmente un multiplexor?


Los multiplexores se emplean en redes de computadoras, telecomunicaciones, sistemas de control de procesos, adquisición de datos y transmisión multimedia, entre otros.


¿De qué manera un multiplexor puede aumentar la eficiencia de una señal de transmisión?


Al permitir la transmisión de varias señales por un solo canal, los multiplexores reducen la cantidad de infraestructura necesaria y maximizan el uso del ancho de banda disponible.


¿Cuál es la diferencia entre un multiplexor y un demultiplexor?


El multiplexor combina varias señales en una sola salida, mientras que el demultiplexor separa una señal combinada en sus componentes originales para su procesamiento individual.


¿Cómo se selecciona la entrada que se transmitirá a través del multiplexor?


La selección se realiza mediante señales de control, gestionadas por interruptores, circuitos lógicos o software, según el diseño del sistema.


¿Qué características deben considerarse al seleccionar un multiplexor para un sistema específico?


Se debe considerar el número de entradas y salidas, la frecuencia o tasa de datos, la compatibilidad eléctrica, la velocidad y precisión de selección, y la fiabilidad del dispositivo para el entorno operativo.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Multiplexor. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/multiplexor.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Tipos de multiplexores en sistemas digitales

    Nombre: Luis - Fecha: 19/06/2024

    ¡Hola! Me interesa conocer más sobre los tipos de multiplexores utilizados en sistemas digitales. ¿Podrías darme información detallada al respecto? Gracias.

    Respuesta
    En sistemas digitales, existen diferentes tipos de multiplexores que se utilizan en función de las necesidades específicas de diseño y operación de un sistema electrónico. Algunos de los tipos más comunes de multiplexores son:

    1. Multiplexor de 2 a 1: Este es el tipo más básico de multiplexor, con dos entradas de datos y una salida. Se selecciona una de las dos entradas para ser transmitida a la salida en función de un bit de control.

    2. Multiplexor de 4 a 1: En este caso, el multiplexor tiene cuatro entradas y una salida. Permite seleccionar una de las cuatro señales de entrada para ser enviada a la salida.

    3. Multiplexor de 8 a 1: Con ocho entradas y una salida, este tipo de multiplexor es útil cuando se necesita elegir entre ocho fuentes diferentes para enviar datos a la salida.

    4. Multiplexor de n a 1: Este tipo generalizado permite seleccionar una señal entre n entradas posibles, donde n es un número entero mayor que uno.

    Además, existen multiplexores más complejos que combinan múltiples etapas o niveles para lograr una mayor capacidad de selección y manejo de datos. Por ejemplo, se pueden utilizar multiplexores jerárquicos para seleccionar entre múltiples capas de señales en sistemas digitales más sofisticados.

    En la práctica, la elección del tipo de multiplexor adecuado dependerá del número de señales que se deseen combinar, la complejidad del sistema digital y los requisitos específicos del diseño.

    ¿Te gustaría saber más sobre cómo se implementan estos tipos de multiplexores en sistemas digitales o cómo se pueden combinar para lograr funcionalidades más avanzadas? ¡Estoy aquí para ayudarte con cualquier otra duda que tengas!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías