Definición de InterNic
InterNic (Internet Network Information Center) fue una organización fundada en 1993 en Estados Unidos, cuyo objetivo principal era administrar y gestionar los nombres de dominio y la asignación de direcciones IP en Internet. Fue creada como resultado de una colaboración entre entidades como la National Science Foundation (NSF) y empresas privadas, especialmente Network Solutions, Inc. (NSI).
Inicialmente, InterNic se encargó del registro de dominios genéricos de alto nivel como .com, .net, y .org. Por ejemplo, si una empresa quería registrar "empresa.com", debía hacerlo a través de InterNic. Posteriormente, su función se amplió para incluir tareas como la gestión de información sobre propietarios de dominios, la resolución de conflictos de propiedad y la actualización de datos de registro.
Cabe destacar que, aunque InterNic gestionaba dominios globales, cada país tiene su propio NIC (Network Information Center) para la administración de los dominios de código de país (ccTLD). Por ejemplo, en Argentina la gestión corresponde a www.nic.ar, que administra los dominios .ar.
Evolución de InterNic
A finales de los años 90, la función de InterNic fue transferida a la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), convirtiéndose esta última en el organismo principal a nivel global encargado de la coordinación del sistema de nombres de dominio (DNS) y de la asignación de direcciones IP. Este cambio permitió una gestión más descentralizada y con mayor participación internacional.
Servicios ofrecidos por InterNic
- Registro y administración de nombres de dominio genéricos (.com, .net, .org).
- Asignación y mantenimiento de direcciones IP.
- Actualización de información y datos de contacto de los titulares de dominios.
- Consulta de disponibilidad de nombres de dominio.
- Resolución de conflictos y disputas sobre propiedad de dominios.
Resumen: ¿Qué es un NIC?
Un NIC es una organización responsable de la gestión de los nombres de dominio y otros recursos de Internet en una región o país específico. InterNic fue el NIC para los dominios genéricos globales, mientras que cada país tiene su propio NIC para los ccTLD.
Ventajas de InterNic
- Centralización inicial que facilitó la estandarización de registros de dominios a nivel mundial.
- Transparencia y acceso público a la información de registro.
- Facilitó el crecimiento ordenado de Internet en los primeros años.
Desventajas de InterNic
- Falta de descentralización inicial, lo que limitaba la participación de otros países.
- Capacidad limitada de adaptación al crecimiento acelerado de Internet en la década de 1990.
Comparación con otras entidades
Mientras que InterNic gestionaba dominios globales, los NIC nacionales administran los ccTLD. Por ejemplo, NIC México administra .mx y NIC Argentina administra .ar.
Preguntas frecuentes sobre InterNic
¿Quién puede usar los servicios de InterNic?
Cualquier persona, empresa u organización podía registrar dominios a través de InterNic, sin restricciones geográficas para los dominios genéricos.
¿Cuál es el costo de los servicios?
El costo variaba según el tipo de dominio y el periodo de registro. Actualmente, los precios y servicios relacionados dependen de los registradores acreditados por ICANN.
¿InterNic sigue existiendo?
Hoy en día, InterNic funciona como un portal informativo gestionado por ICANN (internic.net), donde se puede consultar información sobre registradores acreditados y políticas de registro, pero la gestión centralizada de registros ha pasado a ICANN y a los múltiples registradores autorizados.
Ejemplo:
Si alguien desea registrar "empresa.com" hoy, debe hacerlo a través de un registrador acreditado por ICANN, aunque la información y la verificación pueden consultarse en el portal de InterNic.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de InterNic. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/internic.php