ALEGSA.com.ar

Definición de Instrucción (informática)

Significado de Instrucción: (instruction). En informática, una instrucción es una única operación de un procesador definida por un conjunto de instrucciones de una ...
05-07-2025 19:24
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Instrucción (informática)

 

(instruction). En informática, una instrucción es una unidad básica de operación que un procesador puede reconocer y ejecutar. Cada instrucción está definida por el conjunto de instrucciones de una determinada arquitectura de hardware.

Una instrucción típica consta de dos partes principales: el opcode (código de operación), que indica la acción a realizar (por ejemplo: sumar, restar, mover datos), y los operandos, que especifican los datos, registros o direcciones de memoria sobre los que se ejecutará la operación. Por ejemplo, en el lenguaje ensamblador x86, la instrucción ADD AX, BX suma el contenido del registro BX al registro AX.

En arquitecturas de palabra como VLIW (Very Long Instruction Word), una sola instrucción puede contener múltiples operaciones y operandos, permitiendo la ejecución simultánea de varias tareas en un solo ciclo de reloj. Por ejemplo, una instrucción VLIW podría sumar dos números y mover otro dato en paralelo.

El tamaño de las instrucciones varía según la arquitectura. En la mayoría de los procesadores modernos, las instrucciones suelen tener entre 16 y 64 bits. En arquitecturas RISC (Reduced Instruction Set Computer), las instrucciones tienen una longitud fija, generalmente igual al tamaño de palabra de la arquitectura, lo que simplifica su decodificación y ejecución. En cambio, en arquitecturas CISC (Complex Instruction Set Computer), las instrucciones pueden tener tamaños variables, permitiendo mayor flexibilidad pero aumentando la complejidad del procesador.

Las instrucciones que conforman un programa suelen escribirse en lenguaje ensamblador, que utiliza mnemónicos comprensibles por humanos (como ADD, SUB, MOVE). Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los programadores utilizan lenguajes de programación de alto nivel, y es el compilador quien traduce ese código a instrucciones de máquina. Es poco frecuente que un programador escriba directamente instrucciones en su forma binaria, debido a la dificultad y propensión a errores.

Ventajas de las instrucciones simples (RISC):

  • Simplicidad: Facilitan la decodificación y ejecución por parte del procesador.

  • Velocidad: Al tener longitud fija, permiten una ejecución más rápida y predecible.



Ventajas de las instrucciones complejas (CISC):

  • Flexibilidad: Permiten realizar operaciones complejas en menos líneas de código.

  • Menor tamaño de programa: Al realizar más tareas por instrucción, el código puede ser más compacto.



Desventajas:

  • Las instrucciones complejas pueden requerir más ciclos de reloj y ser más difíciles de optimizar.

  • Las instrucciones simples requieren más líneas de código para tareas complejas.



Comparación:

  • En RISC, todas las instrucciones suelen ocupar el mismo espacio y se ejecutan en un solo ciclo de reloj.

  • En CISC, las instrucciones pueden variar en tamaño y complejidad, y algunas pueden requerir varios ciclos de reloj.

  • En VLIW, se agrupan varias operaciones en una sola instrucción para maximizar el paralelismo.




Resumen: Instrucción



Una instrucción en informática es una operación definida por el conjunto de instrucciones de un procesador. Puede tener un opcode que especifica la operación a realizar y uno o más operandos. Las instrucciones pueden tener diferentes tamaños y se pueden escribir en lenguaje ensamblador o generar a partir de un lenguaje de programación de alto nivel.


¿Qué es una instrucción en informática?



Una instrucción en informática es una operación única de un procesador, definida por el conjunto de instrucciones de una arquitectura. Está compuesta por un opcode y uno o más operandos, y determina una acción específica a realizar sobre datos o registros.


¿En qué consiste el opcode de una instrucción?



El opcode de una instrucción especifica la operación que se realizará, como por ejemplo, sumar valores, mover datos entre registros o realizar una comparación. Es el elemento clave que indica al procesador qué acción debe ejecutar al ejecutar la instrucción.


¿Qué son los operandos de una instrucción?



Los operandos de una instrucción son los registros, ubicaciones de memoria o valores que se utilizan como entrada o salida en la operación definida por el opcode. Dependiendo de la instrucción, puede haber cero, uno o varios operandos. Por ejemplo, en la instrucción ADD AX, BX, AX y BX son operandos.


¿Qué tamaño suelen tener las instrucciones en la mayoría de los procesadores actuales?



En la mayoría de los procesadores actuales, las instrucciones tienen un tamaño que varía entre 16 y 64 bits. Este tamaño influye en la cantidad de información que se puede codificar en una instrucción y afecta al rendimiento y la eficiencia del procesador.


¿Cuál es la longitud de las instrucciones en arquitecturas RISC?



En las arquitecturas RISC, las instrucciones tienen una longitud fija, generalmente igual al tamaño de la palabra de la arquitectura. Esto permite una ejecución más eficiente, ya que las instrucciones se pueden buscar y decodificar rápidamente, facilitando la optimización del hardware.


¿Qué enfoque de lenguaje se utiliza para escribir las instrucciones de un programa?



Las instrucciones de un programa suelen escribirse en lenguaje ensamblador, usando palabras mnemotécnicas como ADD o STORE. Sin embargo, en la práctica, los compiladores generan automáticamente las instrucciones a partir de código escrito en lenguajes de programación de alto nivel, haciendo más accesible el desarrollo de software.




A veces la palabra instrucción se utiliza como sinónimo de comando.

Relacionado:
Conjunto de instrucciones
Lenguaje máquina
Comando


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Instrucción. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/instruccion.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cuáles son los tipos de instrucciones más comunes en informática?

    Nombre: Santiago - Fecha: 02/07/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los tipos de instrucciones más frecuentes en informática. ¿Podrían por favor darme esa información? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Excelente pregunta! En informática, existen varios tipos de instrucciones que son fundamentales para el funcionamiento de los sistemas y programas. Algunos de los tipos de instrucciones más comunes son:

    1. Instrucciones de transferencia de datos: Estas instrucciones se utilizan para mover datos entre registros, memoria y dispositivos de entrada/salida. Por ejemplo, cargar un valor desde la memoria a un registro o guardar un dato en una ubicación específica de la memoria.

    2. Instrucciones aritméticas y lógicas: Estas instrucciones permiten realizar operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división) y operaciones lógicas (AND, OR, NOT) en los datos. Son fundamentales para realizar cálculos y tomar decisiones basadas en condiciones.

    3. Instrucciones de control de flujo: Estas instrucciones controlan la secuencia de ejecución del programa. Incluyen instrucciones condicionales (IF-ELSE), bucles (FOR, WHILE) y saltos incondicionales (GOTO). Permiten tomar decisiones y repetir acciones según ciertas condiciones.

    4. Instrucciones de entrada/salida: Estas instrucciones facilitan la comunicación entre el sistema y dispositivos externos, como teclados, pantallas, impresoras, etc. Permiten interactuar con el entorno exterior al sistema informático.

    5. Instrucciones de salto: Estas instrucciones permiten cambiar el flujo de ejecución del programa hacia una dirección específica en memoria. Son útiles para redirigir la ejecución del programa a diferentes partes del código.

    Estos tipos de instrucciones son esenciales en la programación y en el funcionamiento interno de los sistemas informáticos. ¿Te gustaría saber más sobre cómo se utilizan estas instrucciones en la práctica? ¡Estoy aquí para ayudarte a explorar este fascinante mundo de las instrucciones en informática!
  • Explica cómo cada etapa contribuye a la ejecución de una instrucción de software

    Nombre: Valeria - Fecha: 15/07/2024

    Hola, me gustaría entender mejor el proceso de ejecución de una instrucción de software. ¿Podrían explicarme cómo cada etapa contribuye a este proceso? Agradecería una explicación detallada. ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Excelente pregunta!

    La ejecución de una instrucción de software en un sistema informático pasa por varias etapas clave que se encargan de procesar y llevar a cabo la operación deseada. Vamos a desglosar estas etapas y cómo contribuyen a la ejecución de la instrucción:

    1. Obtención (Fetch): En esta etapa, la CPU obtiene la instrucción desde la memoria principal. El programa que se está ejecutando indica a la CPU dónde encontrar la siguiente instrucción a ejecutar.

    2. Decodificación (Decode): Una vez que la instrucción ha sido obtenida, la CPU la decodifica para entender qué operación debe realizar. Se identifica el tipo de instrucción y se prepara para ejecutarla.

    3. Ejecución (Execute): En esta etapa, la CPU lleva a cabo la operación indicada por la instrucción. Puede implicar cálculos matemáticos, transferencia de datos entre registros o memoria, o cualquier otra acción específica.

    4. Escritura (Writeback): Finalmente, en esta etapa, los resultados de la operación realizada se escriben de vuelta en los registros o en la memoria, según sea necesario. Esto asegura que los resultados estén disponibles para futuras instrucciones.

    Cada una de estas etapas es crucial para el correcto funcionamiento y ejecución de las instrucciones de software en un sistema informático. Si alguna de estas etapas falla o no se realiza correctamente, puede provocar errores en el programa o un mal funcionamiento del sistema en general.

    ¿Te has preguntado alguna vez cómo tu computadora realiza todas estas operaciones tan rápidamente?

    ¡Es fascinante ver cómo cada componente trabaja en armonía para llevar a cabo tareas aparentemente simples pero que requieren un gran trabajo interno!

    Si tienes más consultas sobre este tema o cualquier otro relacionado con el funcionamiento interno de los sistemas informáticos, ¡estaré encantado de ayudarte!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías