Definición de Header (informática)
Header es una palabra inglesa que se traduce como «cabecera» o «encabezado». En informática y tecnología, el término puede referirse a varios conceptos, dependiendo del contexto:
• 1 • Header de datos (cabecera)
Es un bloque de información situado al inicio de otro bloque de datos, archivo o mensaje. Su función principal es contener metadatos, como el tamaño, el formato, el origen o el destino de los datos que le siguen. Por ejemplo, en archivos JPEG, el header indica el tipo de archivo y la configuración de la imagen.
• 1.1 • Header de correo electrónico (Email header)
Es la parte inicial de un correo electrónico donde se almacenan datos como el remitente, destinatario, asunto, fecha y detalles técnicos del envío. Ver: Cabecera del correo electrónico.
• 1.2 • Header HTTP
Son líneas de información incluidas al principio de una solicitud o respuesta HTTP. Indican detalles como el tipo de contenido, métodos de autenticación, cookies y parámetros de caché. Por ejemplo, el header Content-Type: text/html indica que el contenido es de tipo HTML. Ver: HTTP.
• 1.3 • Header en paquetes de red
En redes, es la sección inicial de un paquete de datos que incluye información esencial para el enrutamiento y la entrega, como la dirección IP de origen y destino, el tipo de protocolo y el número de secuencia. Ver: paquete de red.
• 2 • Header file (archivo de cabecera en programación)
Es un archivo de texto que contiene definiciones, constantes y declaraciones que se incluyen en otros archivos de código fuente mediante directivas como #include en C o C++. Estos archivos facilitan la organización y reutilización de código. También llamados archivos de inclusión o include files.
• 3 • Pin header (conector Berg)
En electrónica, es un tipo de conector eléctrico formado por una o varias filas de pines metálicos, comúnmente utilizado para conexiones internas en placas de circuito impreso.
Header en diseño web y aplicaciones
En diseño web, el header es la sección superior de una página o aplicación que suele contener el logotipo, el menú de navegación, el título de la página y, en ocasiones, botones de búsqueda, enlaces a redes sociales o acceso a la cuenta del usuario. Un ejemplo común es la barra superior de un sitio web con las opciones de menú y el logo de la empresa.
Ventajas del uso de header en web:
Desventajas:
Optimización para móviles:
Header en documentos formales
En la creación de documentos y reportes, el header es la sección superior de cada página, donde se suele incluir el título del documento, el nombre del autor, fecha, número de página y otros datos relevantes.
Header y SEO
El header de una página web, así como las etiquetas HTML <header> y los encabezados <h2>, <h3>, ayudan a los motores de búsqueda a entender la estructura y el contenido del sitio, influyendo positivamente en el SEO cuando se usan adecuadamente con palabras clave relevantes.
Comparación con Footer
Mientras que el header aparece al principio y contiene información de identificación y navegación, el footer se ubica al final y suele incluir información secundaria como derechos de autor, enlaces legales o información de contacto.
Resumen:
Header es un término ampliamente utilizado en informática, que designa la cabecera o encabezado de archivos, mensajes, paquetes de datos, conectores electrónicos, documentos y sitios web, aportando información esencial para el procesamiento, identificación y navegación de datos y contenidos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Header. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/header.php