ALEGSA.com.ar

Definición de Entorno de ejecución de prearranque (PXE)

Significado de Entorno de ejecución de prearranque: El Entorno de ejecución de prearranque, del inglés Preboot eXecution Environment (PXE, pronunciado a veces pixie) es una ...
14-07-2025 19:15
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Entorno de ejecución de prearranque (PXE)

 

El Entorno de ejecución de prearranque, del inglés Preboot eXecution Environment (PXE, pronunciado a veces como "pixie"), es una especificación que define un entorno estandarizado de cliente-servidor que permite iniciar software recibido desde una red antes de que el sistema operativo local esté cargado. PXE forma parte del estándar UEFI (Unified Extensible Firmware Interface), aunque también puede funcionar con BIOS tradicionales.

En otras palabras, PXE posibilita el arranque de una computadora desde un software proporcionado remotamente a través de la red, sin requerir que haya un sistema operativo instalado localmente. De este modo, un administrador puede configurar, instalar o recuperar sistemas operativos de manera remota y centralizada.

Del lado del cliente (la computadora que se butea), solo se necesita una tarjeta de red (NIC) compatible con PXE. El proceso utiliza protocolos estándar de red como DHCP (para obtener una dirección IP y la ubicación del servidor de arranque), TFTP (para la transferencia de archivos de arranque) y una versión básica de UDP/IP.

Por ejemplo, una computadora sin disco duro puede arrancar un sistema operativo desde la red usando PXE, lo que es útil en entornos donde se requiere instalar o reinstalar sistemas en múltiples dispositivos, como en laboratorios informáticos o centros de datos.

PXE permite iniciar instalaciones de sistemas operativos, herramientas de diagnóstico o utilidades de mantenimiento, pero no debe confundirse con Wake On LAN (WOL), que solo sirve para encender computadoras de forma remota, no para arrancarlas desde la red.

En centros de datos y entornos empresariales, PXE es ampliamente utilizado para el despliegue masivo de sistemas operativos, pruebas de hardware y recuperación ante desastres.



¿Cómo funciona PXE?



El funcionamiento de PXE se basa en una secuencia de pasos:


  1. Cuando la computadora cliente arranca, la BIOS o UEFI detecta la capacidad PXE en la tarjeta de red y solicita una dirección IP mediante DHCP.

  2. El servidor DHCP responde con la configuración de red y la ubicación del programa de arranque (Network Bootstrap Program, NBP).

  3. El cliente descarga el NBP usando TFTP y lo ejecuta, lo que permite cargar el sistema operativo, una imagen de arranque o una herramienta de diagnóstico desde el servidor.



Por ejemplo, en una red escolar, un administrador puede preparar una imagen de Windows o Linux en el servidor PXE y hacer que decenas de computadoras la descarguen e instalen automáticamente al arrancar.



PXE provee tres elementos principales




  • 1. DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Permite al cliente recibir una dirección IP y la ubicación del servidor de arranque.

  • 2. APIs (Application Programming Interfaces): Proporciona interfaces que pueden ser utilizadas por la BIOS/UEFI o el NBP descargado para automatizar el arranque y la configuración.

  • 3. Método estándar de inicialización: Define cómo se inicia el código PXE en la tarjeta de red o desde un disco de arranque.




Ventajas de utilizar PXE




  • No requiere sistema operativo local: Las computadoras pueden arrancar sin disco duro o sistema operativo preinstalado.

  • Despliegue centralizado y automatizado: Permite instalar o actualizar sistemas operativos en múltiples dispositivos simultáneamente, ahorrando tiempo y reduciendo errores humanos.

  • Recuperación y mantenimiento remotos: Facilita la recuperación de sistemas ante fallos y la ejecución de diagnósticos sin intervención física.

  • Independencia de fabricante: PXE es un estándar abierto compatible con la mayoría de los fabricantes de hardware.

  • Personalización de imágenes de arranque: Se pueden crear imágenes específicas para diferentes departamentos, perfiles o tareas.



Ejemplo de uso



  • En un centro de datos, el administrador puede reiniciar servidores y cargar automáticamente una imagen de Linux desde el servidor PXE para mantenimiento o actualización.

  • En un laboratorio escolar, todas las computadoras pueden instalar el sistema operativo y las aplicaciones necesarias al arrancar desde la red, sin necesidad de discos o USBs.



Comparación con otras tecnologías


PXE se diferencia de Wake On LAN (WOL) porque WOL solo permite encender computadoras a distancia, mientras que PXE permite arrancar y cargar sistemas operativos completos desde la red. También existen alternativas como iSCSI Boot o Network File System (NFS) boot, pero PXE es el método más ampliamente soportado y fácil de implementar para instalaciones masivas y mantenimiento.

Desventajas de PXE



  • Dependencia de la red: Si la red falla o el servidor PXE no está disponible, los clientes no pueden arrancar.

  • Seguridad: Si no se configura correctamente, PXE puede ser vulnerable a ataques como la suplantación de servidores.

  • Velocidad limitada: El uso de TFTP puede hacer que la transferencia de archivos grandes sea más lenta comparada con otros métodos modernos.




Resumen: Entorno de ejecución de prearranque



El Preboot eXecution Environment (PXE) es un entorno estandarizado que permite arrancar software desde una red en una computadora sin sistema operativo local. Utiliza una tarjeta de red compatible y protocolos estándar como DHCP y TFTP. PXE proporciona un método de inicialización, APIs y gestión de red para el arranque remoto. Sus ventajas incluyen la eliminación de la necesidad de discos locales, la administración centralizada y la facilidad de recuperación y despliegue de sistemas operativos en múltiples dispositivos.



¿Qué es el Entorno de ejecución de prearranque (PXE)?



El Entorno de ejecución de prearranque (PXE) es una especificación que permite iniciar software, como sistemas operativos o herramientas de diagnóstico, a través de la red en un entorno cliente-servidor, incluso cuando la computadora cliente no tiene sistema operativo instalado.


¿Cómo se pronuncia PXE?



PXE, que significa Preboot eXecution Environment, se pronuncia comúnmente como "pixie".


¿Para qué se utiliza el Entorno de ejecución de prearranque (PXE)?



PXE se utiliza principalmente en entornos empresariales, educativos y de centros de datos para la administración remota, despliegue e instalación de sistemas operativos en múltiples dispositivos, así como para ejecutar herramientas de diagnóstico o recuperación sin medios físicos.


¿Cuál es la ventaja de utilizar PXE en lugar de medios de almacenamiento físicos?



La principal ventaja de PXE es la capacidad de despliegue y administración centralizada de sistemas operativos y herramientas, eliminando la necesidad de medios físicos como discos duros, CD/DVD o unidades USB, lo que simplifica y agiliza el proceso y reduce costos.


¿Qué requisitos son necesarios para utilizar PXE?



Para utilizar PXE, se necesita un servidor PXE correctamente configurado en la red y computadoras cliente compatibles con PXE, donde la opción de arranque PXE debe estar habilitada en la BIOS o UEFI.


¿Cuáles son algunas aplicaciones comunes de PXE?



Entre las aplicaciones más comunes de PXE se encuentran: la instalación masiva de sistemas operativos, la administración remota de dispositivos sin disco duro o sin USB, la recuperación de sistemas tras fallos graves y la ejecución de diagnósticos de hardware y software sin intervención física.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Entorno de ejecución de prearranque. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/entorno_de_ejecucion_de_prearranque.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías