Definición de Cuasi-supercómputo
Utilización del tiempo ocioso de computadoras conectadas a Internet para procesar grandes trabajos en conjunto. Por lo general son proyectos de interés general, los usuarios aceptan que se utilicen sus computadoras cuando no las usan. Los datos procesados luego son enviados por Internet.
Este método de supercómputo puede ser considerado una simulación de supercomputadoras.
El cuasi-supercómputo se basa en la idea de que muchas computadoras conectadas a Internet tienen tiempo muerto cuando no están siendo utilizadas por sus dueños. En lugar de dejar esas máquinas inactivas, los usuarios pueden donar ese tiempo "ocioso" para realizar tareas de supercomputación a gran escala.
Uno de los proyectos más grandes de cuasi-supercómputo es Folding@home, que utiliza la capacidad de procesamiento de millones de computadoras en todo el mundo para estudiar el plegamiento de proteínas y descubrir curas para enfermedades como el cáncer, Alzheimer y COVID-19. Otro ejemplo es SETI@home, que utiliza el poder de cálculo distribuido para buscar señales extraterrestres en las transmisiones del espacio.
Algunas de las implicaciones negativas del cuasi-supercómputo incluyen la posibilidad de que los hackers exploten las vulnerabilidades de seguridad de las computadoras donantes para obtener acceso a datos personales o confidenciales de los usuarios. De esta manera, es importante que los usuarios sean conscientes de los riesgos y elijan proyectos de cuasi-supercómputo confiables y seguros.
En resumen, aunque el cuasi-supercómputo puede ser una herramienta poderosa para llevar a cabo investigaciones de gran envergadura, se deben tomar precauciones adecuadas para garantizar la protección de datos privados y para asegurarse en qué se está colaborando.
Resumen: Cuasi-supercómputo
Grid computing es cuando se utilizan varias computadoras conectadas a internet para procesar trabajos grandes juntas. Estos trabajos son proyectos de interés general y se hacen cuando los usuarios no están usando sus computadoras. El resultado de este proceso se envía por internet y es similar a la función de una supercomputadora.
¿Qué es el cuasi-supercómputo?
El cuasi-supercómputo es la utilización del tiempo ocioso de computadoras conectadas a Internet para procesar grandes tareas de computación.
¿Cómo funciona el cuasi-supercómputo?
El cuasi-supercómputo se basa en la idea de que cualquier tarea de computación puede ser dividida en pequeñas partes, las cuales pueden ser procesadas por diferentes computadoras conectadas a Internet.
¿Qué ventajas tiene el cuasi-supercómputo?
El cuasi-supercómputo permite aprovechar el tiempo ocioso de las computadoras, lo que reduce el costo de producción y acelera el procesamiento de grandes tareas. También puede aumentar la precisión y confiabilidad del procesamiento debido al uso de varias computadoras.
¿Cómo se controla el cuasi-supercómputo?
El cuasi-supercómputo es controlado a través de programas especiales llamados middleware. Estos programas permiten dividir la tarea de computación en pequeñas partes y asignarlas a diferentes computadoras.
¿Qué tipos de tareas pueden ser procesadas a través del cuasi-supercómputo?
El cuasi-supercómputo puede ser utilizado para procesar tareas de ciencia, ingeniería, finanzas, análisis de datos, modelado de sistemas complejos, entre otros.
¿Cuáles son los principales proyectos que utilizan el cuasi-supercómputo?
Entre los proyectos más importantes que utilizan el cuasi-supercómputo se encuentran BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing), Folding@Home, SETI@home y World Community Grid. Estos proyectos tienen como objetivo resolver problemas científicos y sociales utilizando la capacidad de procesamiento de computadoras conectadas a Internet.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Cuasi-supercómputo. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cuasi-supercomputo.php