ALEGSA.com.ar

Definición de BSA (Business Software Alliance)

Significado de BSA: BSA es la Business Software Alliance, una agrupación que protege desde 1988 los intereses de grandes compañías del software. Tiene como objetivo principal, ...
09-07-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de BSA (Business Software Alliance)

 

BSA (anteriormente conocida como Business Software Alliance, ahora BSA | The Software Alliance) es una organización fundada en 1988 por Microsoft, con el objetivo de proteger los intereses de las principales empresas productoras de software a nivel mundial. Su misión principal es combatir la piratería de software y defender los derechos de autor y la propiedad intelectual de sus compañías miembro.

La BSA agrupa a gigantes tecnológicos y fabricantes de software como Microsoft, Adobe, Apple, Autodesk, IBM, Intel, Oracle, Siemens, entre otros. Se financia a través de cuotas de afiliación, calculadas según las ventas de software de cada empresa asociada. Entre sus actividades principales se encuentran la promoción de leyes contra la piratería de software, la realización de auditorías de licencias, el asesoramiento legal y la ejecución de campañas educativas y de concientización acerca del uso legal del software.

Un ejemplo de sus campañas es “Play It Cybersafe”, orientada a educar sobre los riesgos del software ilegal, o “Bust Your Boss!”, que incentivaba denuncias de infracciones por parte de empleados.


Críticas a la BSA


La BSA ha sido objeto de varias críticas a lo largo de su historia:


  • Enfoque agresivo: Ha sido señalada por utilizar tácticas de intimidación, como ofrecer recompensas económicas a empleados que denuncien a sus empleadores por uso de software ilegal. Por ejemplo, en 2006 ofrecía hasta 200 mil dólares por información que llevara a acciones legales exitosas.

  • Conflictos de interés: En 1995, la BSA denunció a la empresa estatal uruguaya ANTEL por uso ilegal de software, demanda que fue levantada tras un acuerdo con Microsoft, lo que generó sospechas sobre la parcialidad de la organización.

  • Apoyo a leyes controvertidas: La BSA apoyó leyes como SOPA (Stop Online Piracy Act) en Estados Unidos, criticadas por su impacto sobre la libertad en Internet.

  • Abandono de miembros: Empresas como Kaspersky Lab, Corel, SolidWorks y otras han abandonado la BSA, en parte debido a diferencias sobre sus métodos y políticas.

  • Estudios cuestionados: Sus informes anuales sobre tasas de piratería y pérdidas económicas son frecuentemente criticados por posibles exageraciones y falta de transparencia en la metodología.



La BSA también ha sido acusada de favorecer principalmente los intereses de las grandes corporaciones, dejando de lado a pequeñas empresas y usuarios individuales. Además, su transparencia en el manejo de fondos y la verdadera destinación de los recursos ha sido puesta en duda por diversos sectores.


Algunos miembros actuales de la BSA



  • Adobe Systems

  • Altium

  • ANSYS

  • Apple Inc.

  • Autodesk

  • AVG Technologies

  • Bentley Systems

  • CA Technologies

  • CNC Software/Mastercam

  • Dell

  • IBM

  • Intel

  • Intuit

  • McAfee

  • MathWorks

  • Microsoft

  • Minitab

  • Oracle

  • Parametric Technology Corporation

  • Rockwell Automation

  • Rosetta Stone

  • Siemens PLM Software

  • Symantec

  • Tekla

  • Trend Micro


Esta lista puede variar según la permanencia o salida de empresas miembros.


Resumen: BSA


BSA es una organización global que representa y defiende los intereses de los grandes desarrolladores de software, especialmente en la lucha contra la piratería. Fue creada por Microsoft en 1988 y actualmente agrupa a múltiples compañías líderes del sector. Se financia con cuotas de los miembros y realiza campañas contra el uso ilegal de software. Sin embargo, ha sido criticada por sus métodos agresivos, su relación cercana con Microsoft y el apoyo a normativas controvertidas. Varias empresas relevantes han abandonado la organización debido a estos cuestionamientos.


¿Qué es la piratería de software y por qué es importante protegerse de ella?


La piratería de software consiste en la copia, distribución o uso no autorizado de programas protegidos por derechos de autor. Combatirla es fundamental porque genera pérdidas económicas a los desarrolladores, afecta la innovación tecnológica y puede exponer a los usuarios a riesgos de seguridad informática.


¿Cuáles son las consecuencias legales de utilizar software pirata?


El uso de software pirata puede derivar en sanciones legales, como multas económicas y demandas judiciales. En ciertos países incluso existen penas de prisión. Además, las empresas pueden sufrir daños a su reputación y perder la confianza de socios y clientes.


¿Cómo puedo saber si estoy utilizando software pirata o no autorizado?


Debes verificar que todos los programas instalados cuenten con licencias válidas y documentación oficial. El software adquirido de fuentes no seguras, o sin comprobantes de compra, puede ser ilegal. Las advertencias de licencias caducadas o la ausencia de soporte oficial son otras señales de alerta.


¿Cuál es el papel de la BSA en la lucha contra la piratería de software?


La BSA coordina esfuerzos internacionales para detectar y reducir la piratería de software, promoviendo el uso legítimo y legal de programas. Realiza investigaciones, acciones legales y campañas educativas para concientizar sobre la importancia de respetar la propiedad intelectual.


¿Qué medidas puedo tomar para evitar el uso de software pirata en mi empresa?



  • Adquirir licencias legales para todo el software utilizado.

  • Mantener un inventario actualizado de los programas instalados.

  • Capacitar a los empleados sobre el uso responsable y legal del software.

  • Implementar políticas claras que prohíban la instalación de software no autorizado.




¿Qué beneficios puedo obtener al utilizar software legal y autorizado?


El uso de software legal garantiza acceso a soporte técnico, actualizaciones de seguridad y reduce riesgos legales. Además, contribuye al desarrollo de la industria del software, fomentando la innovación y la creación de nuevas soluciones tecnológicas.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de BSA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/bsa.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías