Definición de BITNET
BITNET (acrónimo de Because It's Time NETwork, traducido como "Porque ya es hora de una red") fue una antigua red internacional de computadoras principalmente utilizada por universidades y centros de investigación, creada en 1981 por la Universidad de Yale y la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Su objetivo principal era facilitar la comunicación académica mediante el correo electrónico y la transferencia de archivos entre instituciones educativas y de investigación.
A diferencia de Internet, BITNET utilizaba protocolos propios basados en Network Job Entry (NJE) de IBM, permitiendo la conexión punto a punto entre nodos. Los mensajes y archivos se transmitían de un nodo al siguiente, hasta llegar a su destino, un método conocido como store-and-forward. Por ejemplo, un profesor en una universidad de Estados Unidos podía enviar un mensaje o archivo a un colega en Europa, y este viajaba a través de varios nodos intermedios.
BITNET también ofreció otros servicios, como listas de correo (LISTSERV), transferencia de software académico y acceso remoto a recursos. Además, era posible acceder a servicios de Internet mediante gateways de correo electrónico, permitiendo cierta interoperabilidad entre ambas redes.
Resumen: BITNET
- Red académica creada en 1981 para conectar universidades y centros de investigación.
- Ofrecía principalmente correo electrónico, transferencia de archivos y listas de distribución.
- Utilizaba enlaces punto a punto y protocolos propios de IBM para la comunicación entre nodos.
- Pionera en la colaboración académica internacional y precursora de la Internet moderna.
Instituciones fundadoras y expansión
BITNET fue fundada inicialmente por la Universidad de Yale y la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Rápidamente se expandió a cientos de universidades en Estados Unidos, Europa y otras regiones, incluyendo instituciones como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Princeton, la Universidad de Lovaina, la Universidad de Uppsala y la Universidad de Rostock.
Servicios principales de BITNET
- Correo electrónico académico.
- Transferencia de archivos entre usuarios y centros.
- Listas de correo y foros de discusión académica (LISTSERV).
- Distribución de software y documentos científicos.
Funcionamiento técnico
Los nodos de BITNET se conectaban entre sí mediante enlaces dedicados o líneas telefónicas (dial-up), funcionando bajo el principio de "almacenar y reenviar". Cada mensaje o archivo pasaba por varios nodos hasta llegar a su destino final.
Importancia histórica
BITNET desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de las redes académicas y en la difusión de la cultura colaborativa entre investigadores. Su arquitectura y servicios sentaron las bases para el desarrollo posterior de Internet y muchas de sus aplicaciones actuales.
Declive y legado
BITNET empezó a perder relevancia en la década de 1990 con la expansión de Internet, que ofrecía mayor velocidad, flexibilidad y menor costo. Muchos de sus nodos y usuarios migraron a Internet, pero BITNET es recordada como una de las redes pioneras en la historia de la informática y la comunicación global.
Ejemplo de uso:
- Un estudiante de doctorado en los años 80 podía enviar su tesis a un colega en otro continente usando BITNET, algo que antes hubiera requerido correo postal.
- Un grupo de investigadores podía coordinar experimentos y compartir resultados rápidamente a través de listas de correo de BITNET.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de BITNET. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/bitnet.php