Definición de Backdoor (informática)
Backdoor (puerta trasera) es una función, mecanismo o vulnerabilidad en un software, página web o sistema informático que permite el acceso no autorizado a recursos restringidos, usualmente pasando por alto los procesos normales de autenticación y seguridad.
Un backdoor puede ser creado intencionalmente por desarrolladores o administradores para tareas de mantenimiento, pruebas o depuración, pero también puede surgir de manera accidental por errores de programación. Además, los atacantes pueden instalar backdoors tras explotar vulnerabilidades en el sistema, con el objetivo de mantener el acceso incluso si se corrige el fallo original.
Ejemplo:
- Un desarrollador deja una clave secreta en el código fuente que permite iniciar sesión como administrador sin necesidad de contraseña.
- Un atacante instala un programa oculto tras vulnerar la seguridad de un servidor, permitiendo el acceso remoto sin ser detectado.
Los backdoors representan un grave riesgo de seguridad, ya que pueden facilitar el robo de información confidencial, la manipulación de datos, la interrupción de servicios esenciales o la instalación de malware y virus.
¿Cómo se explota un backdoor?
Un hacker puede explotar un backdoor aprovechando el acceso oculto para ingresar al sistema, eludir controles de seguridad, robar datos o tomar el control total. En muchos casos, el backdoor permanece sin ser detectado por largos periodos.
¿Qué medidas de seguridad se pueden tomar para prevenir backdoors?
- Mantener el software y las páginas web actualizados con los últimos parches de seguridad.
- Realizar auditorías de código y análisis de seguridad periódicos.
- Eliminar cuentas y accesos innecesarios.
- Implementar autenticación de múltiples factores y políticas de contraseñas seguras.
- Monitorizar y registrar la actividad de los sistemas para detectar accesos sospechosos.
- Educar al personal sobre buenas prácticas de seguridad informática.
Tipos de backdoors
- Backdoors deliberados: insertados intencionalmente por desarrolladores para acceso de emergencia o mantenimiento.
- Backdoors accidentales: originados por errores de programación, configuraciones inseguras o bugs.
- Backdoors de malware: instalados por atacantes tras vulnerar un sistema, para mantener acceso persistente.
Frecuencia y consecuencias
La presencia de backdoors es relativamente común en sistemas complejos, especialmente en aquellos que no han sido auditados o mantenidos adecuadamente. Su explotación puede provocar graves daños, como el robo de datos, la interrupción de servicios y la pérdida de control del sistema.
Aspectos legales
Las empresas pueden enfrentar sanciones legales y financieras si sus sistemas contienen backdoors, especialmente si resultan en filtraciones de datos o daños a usuarios. Las consecuencias pueden incluir multas, demandas y pérdida de reputación.
Resumen: Un backdoor es una vía oculta de acceso a un sistema, generalmente no autorizada, que puede ser creada intencionalmente o por error. Representa una seria amenaza a la seguridad y debe ser identificada y eliminada cuanto antes.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Backdoor. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/backdoor.php