Definición de Astroturfing (método de trolling)
Astroturfing es una técnica de manipulación en medios digitales, en la que una persona o grupo organizado simula ser una multitud espontánea para influir en la opinión pública. El término proviene de la marca de césped artificial "AstroTurf", en contraste con el "grassroots" (movimiento genuino de base popular). El objetivo del astroturfing es hacer parecer que una causa, idea, producto o figura cuenta con un apoyo popular real, cuando en realidad se trata de una campaña orquestada.
Se emplean perfiles falsos, bots y cuentas automatizadas en redes sociales, foros y blogs para publicar comentarios, crear tendencias, difundir información engañosa o insultar de manera coordinada. Por ejemplo, una empresa puede contratar a personas para escribir reseñas positivas falsas sobre sus productos y negativas sobre los de la competencia, o un grupo político puede simular un apoyo masivo a una propuesta en redes sociales.
Ventajas y desventajas del Astroturfing
- Ventajas: Desde la perspectiva de quienes lo emplean, el astroturfing puede aumentar la visibilidad de una causa o producto y manipular percepciones rápidamente.
- Desventajas: Es una práctica deshonesta y poco ética, ya que distorsiona la verdad y manipula a la audiencia. Puede desacreditar marcas, personas o movimientos legítimos, y fomentar la desinformación y la polarización social. Además, cuando se detecta, puede causar un daño reputacional grave a quienes lo promueven.
Comparación con otras técnicas
El astroturfing se diferencia del trolling en que este último busca principalmente provocar o insultar, mientras que el astroturfing pretende crear una falsa impresión de apoyo o rechazo masivo. También se diferencia de la propaganda tradicional, ya que se oculta el verdadero origen de los mensajes para simular espontaneidad.
Astroturfing en la política
En la política, el astroturfing se utiliza para simular consenso ciudadano, crear falsas tendencias en redes sociales o desacreditar a adversarios. Por ejemplo, se pueden crear cientos de cuentas falsas para elogiar a un candidato o atacar a la oposición, generando la ilusión de un movimiento popular.
Medios y plataformas utilizados
Se emplean redes sociales, plataformas de noticias en línea, blogs, foros y sistemas de reseñas. Herramientas automatizadas y granjas de bots son comunes para amplificar el alcance de los mensajes.
Riesgos y consecuencias
El astroturfing puede generar controversia, desinformación y pérdida de confianza en los medios digitales. Puede influir en elecciones, decisiones de compra y debates sociales, afectando la democracia y el mercado.
¿Cómo detectar el Astroturfing?
Para detectar el astroturfing se analizan patrones de comportamiento, mensajes repetidos, perfiles recién creados o con poca actividad real, y la coordinación sospechosa entre cuentas. Herramientas de análisis de redes sociales ayudan a identificar campañas organizadas.
Regulación legal
En algunos países, el astroturfing está regulado o prohibido, especialmente en el ámbito de la publicidad y la política. Las plataformas en línea suelen tener políticas para identificar y eliminar cuentas falsas y campañas coordinadas.
Ejemplo:
- En 2020, se identificó una campaña de astroturfing donde miles de cuentas falsas promovían un producto farmacéutico en Twitter, generando una falsa percepción de eficacia y popularidad.
- En elecciones, grupos organizados han simulado movimientos ciudadanos a favor o en contra de candidatos, manipulando tendencias y debates en redes sociales.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Astroturfing. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/astroturfing.php