Definición de Trolling (internet)
En terminología de internet, el trolling es la acción deliberada de publicar comentarios provocativos, ofensivos, engañosos o incendiarios en foros, chats, grupos de noticias o blogs, con el objetivo de molestar, enfadar o manipular a otros usuarios para obtener una reacción emocional. La esencia del trolling radica en la intención consciente de perturbar la conversación o desestabilizar comunidades en línea.
La palabra trolling adquirió este significado a finales de los años 80 en los grupos Usenet. Proviene de una técnica de pesca llamada "trolling" (en español, pesca al curricán), en la que se arrastra un anzuelo con la esperanza de que algún pez muerda. De manera similar, el troll "lanza anzuelos" en forma de comentarios provocativos esperando que otros usuarios "muerdan" y respondan. Además, el término troll también hace referencia a una criatura mitológica conocida por ser molesta y causar problemas.
Decirle a alguien "troll" es considerado un insulto en la mayoría de las comunidades en línea, pues implica acusar a la persona de actuar de mala fe y de buscar la confrontación por diversión o interés personal.
El trolling puede considerarse una forma de acoso cibernético o cyberbullying, especialmente cuando los comentarios buscan humillar, intimidar o dañar a otros usuarios. Por ejemplo, un troll puede publicar mensajes falsos sobre un tema sensible para dividir a una comunidad o atacar a un usuario específico con insultos personales.
Ejemplo: En un foro de videojuegos, un troll podría escribir "Este juego es una pérdida de tiempo, solo los tontos lo juegan", esperando que los aficionados reaccionen airadamente y se inicie una discusión.
Es importante distinguir el trolling de otros comportamientos negativos en internet. No todas las personas que expresan opiniones impopulares o críticas son trolls. Algunos usuarios simplemente tienen puntos de vista diferentes, otros pueden desconocer las normas de la comunidad, y otros pueden ser considerados haters, que expresan odio pero no necesariamente buscan provocar reacciones.
Ventajas y desventajas:
- Desventajas: El trolling puede deteriorar la calidad de las discusiones, crear un ambiente hostil, desalentar la participación y, en casos extremos, causar daño psicológico a los usuarios afectados.
- Ventajas: En raras ocasiones, el trolling puede exponer debilidades en la moderación o en la cohesión de una comunidad, lo que permite mejorar las reglas y fortalecer la convivencia en línea.
Comparación: A diferencia del flaming (insultos acalorados y directos), el trolling suele ser más sutil y busca manipular emocionalmente a los participantes. El spamming, por otro lado, implica el envío masivo de mensajes irrelevantes y no necesariamente busca provocar reacciones emocionales.
Para combatir el trolling, muchas comunidades cuentan con moderadores que supervisan los comentarios y eliminan aquellos que sean ofensivos o despectivos. También es recomendable que los usuarios no respondan a las provocaciones, ya que los trolls buscan atención y reacciones. Ignorar al troll o utilizar herramientas de bloqueo y reporte suele ser la mejor estrategia.
En resumen, el trolling es una práctica negativa que puede afectar la armonía y el desarrollo de las comunidades en línea. La identificación y el manejo adecuado del trolling son fundamentales para mantener un entorno digital saludable.
Resumen: Trolling
El trolling es cuando alguien publica comentarios provocadores o insultantes en internet con la intención de molestar o enfadar a los demás. El término proviene de una técnica de pesca y a la persona que lo practica se le llama troll. Es considerado un insulto dentro de la comunidad.
¿Qué es un troll en el contexto de internet?
Un troll en internet es una persona que publica mensajes provocativos, ofensivos o engañosos en foros, chats, grupos de noticias o blogs con el fin de generar controversia, enfadar o manipular a otros usuarios.
¿Cuál es la motivación detrás del trolling?
La motivación detrás del trolling puede variar: desde el deseo de llamar la atención y obtener notoriedad, hasta el placer de provocar reacciones negativas en los demás. Algunos trolls pueden estar motivados por ideologías extremistas, resentimiento, aburrimiento o simplemente diversión a costa de otros.
¿Es el trolling una forma de libertad de expresión?
Aunque la libertad de expresión es un derecho fundamental, el trolling no es una forma legítima de ejercerla. Implica una falta de respeto hacia los demás y puede crear un ambiente hostil e intimidante en línea, por lo que muchas plataformas lo regulan o sancionan.
¿Qué se puede hacer para combatir el trolling?
Para combatir el trolling, los usuarios pueden reportar los comentarios ofensivos, bloquear a los trolls y evitar responder a sus provocaciones. Los moderadores deben intervenir cuando sea necesario y establecer reglas claras para el comportamiento en la comunidad.
¿Puede el trolling tener consecuencias en el mundo real?
Sí, el trolling puede tener consecuencias fuera de internet. Algunos trolls han sido identificados y sancionados por sus comentarios ofensivos, lo que ha afectado su reputación e incluso sus oportunidades laborales o legales.
¿Cómo pueden las empresas manejar el trolling en sus redes sociales?
Las empresas pueden gestionar el trolling estableciendo políticas claras de moderación, utilizando herramientas de monitoreo y comunicación efectiva con sus seguidores. También pueden trabajar con las plataformas para eliminar comentarios ofensivos y bloquear a los trolls, protegiendo así su reputación y la experiencia de sus usuarios.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Trolling. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/trolling.php