Definición de Norman Abramson
Norman Abramson fue un destacado ingeniero e investigador estadounidense, reconocido principalmente por ser el creador de ALOHAnet, la primera red de transmisión de datos mediante ondas de radio en lugar de cables o líneas telefónicas. Su trabajo sentó las bases para el desarrollo de tecnologías inalámbricas modernas, como Wi-Fi y redes móviles.
En 1958, Abramson se incorporó al Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Stanford. Posteriormente, en 1965, se convirtió en profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Hawái. Allí, en 1967, asumió la dirección del sistema ALOHA, un proyecto pionero dedicado a explorar nuevas arquitecturas de redes de datos.
Entre 1972 y 1985, Abramson trabajó como asesor de las Naciones Unidas, colaborando en el desarrollo de tecnologías satelitales para países en vías de desarrollo, promoviendo así el acceso global a las comunicaciones.
En 1994, fundó ALOHA Networks en San Francisco, una empresa dedicada a proveer acceso a internet satelital, facilitando la conectividad en regiones remotas. Abramson se desempeñó como presidente de la compañía.
El Dr. Abramson obtuvo un A.B. en física en Harvard, un M.A. en física en la UCLA y un Ph.D. en ingeniería eléctrica en la Universidad de Stanford.
Reconocimientos y legado:
- Fue incluido en el Salón de la Fama de Internet en 2007 por su contribución pionera a las comunicaciones inalámbricas.
- Recibió la Medalla Nacional de Tecnología y la Medalla Alexander Graham Bell, entre otros premios.
- Participó en proyectos innovadores como redes de sensores para la detección de terremotos y sistemas de monitoreo ambiental por satélite.
Abramson también se destacó como defensor de la educación en ingeniería y tecnología, apoyando programas de becas y mentoría para estudiantes de todo el mundo. Su legado permanece vigente como uno de los pioneros más influyentes en el desarrollo de las redes de datos y las comunicaciones inalámbricas.
Resumen: Norman Abramson
Norman Abramson fue el inventor de la primera red de transmisión de datos por ondas de radio, lo que revolucionó la comunicación inalámbrica. Fundó ALOHA Networks, empresa dedicada al acceso a internet satelital, y fue presidente de la misma. Poseía un doctorado en ingeniería eléctrica de la Universidad de Stanford.
¿Cómo surgió la idea de la creación del ALOHAnet?
La idea del ALOHAnet surgió en la década de 1960 como respuesta a la necesidad de comunicar datos entre las islas de Hawái sin recurrir a costosos cables submarinos. El objetivo era encontrar un método eficiente y económico para la transmisión de información, lo que llevó a investigar el uso de ondas de radio.
¿Qué es el ALOHAnet y cómo funcionaba?
El ALOHAnet fue la primera red de transmisión de datos que utilizó ondas de radio en vez de cables. Funcionaba enviando paquetes de datos desde terminales remotos a una estación base central. Si dos terminales transmitían simultáneamente, se producían colisiones, pero el sistema permitía la retransmisión automática, introduciendo así el concepto de acceso aleatorio, base de tecnologías como Ethernet y Wi-Fi.
¿Cuál fue la importancia del desarrollo del ALOHAnet?
El desarrollo del ALOHAnet fue fundamental porque introdujo el acceso aleatorio y la transmisión inalámbrica de datos, conceptos que se transformaron en pilares para el diseño de redes modernas como Wi-Fi y redes celulares. Su modelo de comunicación influyó directamente en la creación de protocolos de redes como Ethernet.
¿Quién fue Norman Abramson y cuál fue su papel en el desarrollo del ALOHAnet?
Norman Abramson fue el líder y principal desarrollador del ALOHAnet. Como profesor en la Universidad de Hawái, dirigió el equipo que diseñó y construyó la red, aportando su visión innovadora y conocimientos en ingeniería eléctrica para hacer posible la primera red de datos inalámbrica.
¿Cómo afectó el ALOHAnet a la comunicación en Hawái y en el resto del mundo?
El ALOHAnet mejoró significativamente la comunicación en Hawái, permitiendo la transmisión eficiente y económica de datos entre islas. A nivel global, su tecnología inspiró el desarrollo de redes inalámbricas en todo el mundo, transformando la forma en que las personas acceden y comparten información.
¿Qué otros proyectos importantes desarrolló Norman Abramson?
Además del ALOHAnet, Abramson participó en el desarrollo de sistemas de decodificación de imágenes satelitales, tecnologías para comunicaciones satelitales y sistemas de localización de señales sonoras. También contribuyó en la investigación de la televisión de alta definición y redes de sensores para monitoreo ambiental y detección de terremotos.
Grandes personalidades de la informática |
|
• Allen, Paul |
• Kay, Alan • Kernighan, Brian • Khosla, Vinod • Kleimrock, Leonard • Lerner, Sandy • Licklider, J.C.R. • Lovelace, Ada Byron • McBride, Darl • McNealy, Scott • Metcalfe, Bob • Minsky, Marvin • Moore, Gordon • Moores, John • Murthy, N. R. Narayana • Nayar, Arun • Nielsen, David • Noorda, Ray • Noyce, Bob • Page, Larry • Postel, Jonathan • Plattner, Hasso • Premji, Azim • Ritchie, Dennis • Roberts, Ed • Semel, Terry • Shapiro, Dmitry • Shugart, Alan • Siebel, Thomas • Stallman, Richard • Stroustrup, Bjarne • Thompson, Ken • Tomlinson, Ray • Torvalds, Linus • Turing, Alan • Von Neumann, John • Wall, Larry • Wang, An • Warnock, John • Wozniak, Steve • Yang, Jerry • Yourdon, Ed • Zuse, Konrad |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Norman Abramson. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/Norman_Abramson.php