ALEGSA.com.ar

Definición de 802 (IEEE 802)

Significado de 802: Estándar de la IEEE para redes, especialmente para redes de área local. Algunos de los estándares 802 son: * 802.3 * 802.3ab * 802.3ae * 802.3u * ...
10-07-2025 20:57
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de 802 (IEEE 802)

 

IEEE 802 es una familia de estándares desarrollados por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) para definir protocolos y especificaciones técnicas de redes de computadoras, especialmente orientados a redes de área local (LAN) y redes de área metropolitana (MAN).


Principales subestándares IEEE 802



  • 802.3: Define Ethernet para redes cableadas.

  • 802.3u: Ethernet Fast Ethernet (100 Mbps).

  • 802.3z: Ethernet Gigabit sobre fibra óptica.

  • 802.3ab: Ethernet Gigabit sobre cable de cobre.

  • 802.3ae: Ethernet 10 Gigabit.

  • 802.11: Define la tecnología Wi-Fi para conexiones inalámbricas.

  • 802.11a/b/g/n/ac/ax: Versiones sucesivas de Wi-Fi con mejoras en velocidad, alcance y eficiencia.

  • 802.12: Tecnología Demand Priority (100BASE-VG).

  • 802.16: Conocido como WiMAX, para acceso inalámbrico de banda ancha.



El estándar IEEE 802 se compone de diferentes grupos de trabajo, cada uno encargado de desarrollar y mantener un subestándar específico. Por ejemplo, 802.11 se centra en redes inalámbricas Wi-Fi, mientras que 802.3 abarca las redes Ethernet por cable.

Ventajas:

  • Interoperabilidad: Permite que dispositivos de distintos fabricantes trabajen juntos en una misma red.

  • Actualización constante: Los estándares se revisan y mejoran regularmente para adaptarse a las nuevas necesidades tecnológicas.

  • Flexibilidad: Cubre tanto tecnologías cableadas como inalámbricas.



Desventajas:

  • La coexistencia de múltiples versiones puede generar confusión o incompatibilidades si los dispositivos no soportan los mismos estándares.

  • La implementación de las versiones más recientes puede requerir la actualización de hardware.



Comparación: A diferencia de otros estándares como los de la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones) que se centran en redes de telecomunicaciones a gran escala, IEEE 802 está enfocado principalmente en redes locales y metropolitanas.

Ejemplo: Una computadora conectada a internet mediante un cable Ethernet utiliza el estándar IEEE 802.3, mientras que un teléfono móvil conectado por Wi-Fi utiliza IEEE 802.11.


Resumen: 802 (estándar)


Los estándares 802 son un conjunto de reglas y especificaciones para redes, que permiten la comunicación eficiente y segura entre dispositivos. Incluyen tecnologías tan conocidas como Ethernet y Wi-Fi.


¿Qué es el estándar 802?


El estándar 802 es una colección de especificaciones técnicas para redes cableadas e inalámbricas, que define cómo deben comunicarse los dispositivos en una red local o metropolitana.


¿Qué organización es responsable de definir el estándar 802?


El grupo de trabajo IEEE 802, parte del IEEE, es el responsable de definir y actualizar estos estándares.


¿Cuántos subestándares se encuentran dentro del estándar 802?


Existen numerosos subestándares bajo la familia 802, incluyendo 802.3 (Ethernet), 802.11 (Wi-Fi), 802.16 (WiMAX), entre otros, cada uno orientado a diferentes tecnologías y aplicaciones.


¿Por qué es importante tener un estándar como el 802?


Contar con un estándar como el 802 asegura la interoperabilidad entre equipos de diferentes marcas y fabricantes, facilitando la expansión y compatibilidad de las redes.


¿Cuál es la última versión del estándar 802.11?


La última versión del estándar 802.11 es 802.11ax, también conocido como Wi-Fi 6, que ofrece mayor velocidad, eficiencia y capacidad para manejar múltiples dispositivos simultáneamente.


¿Qué tipos de dispositivos utilizan el estándar 802?


El estándar 802 es utilizado en una amplia variedad de dispositivos, incluyendo computadoras, teléfonos móviles, routers, switches, puntos de acceso inalámbricos, impresoras de red y cámaras IP, entre otros.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 802. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/802.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué tipo de tecnología de red se utiliza en IEEE 802.3?

    Nombre: Santiago - Fecha: 06/06/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la tecnología de red que se emplea en el estándar IEEE 802.3. ¿Podrían proporcionar esa información? ¡Gracias!

    Respuesta
    El estándar IEEE 802.3 se basa en la tecnología de red Ethernet. Ethernet es una tecnología de red de área local (LAN) que utiliza un protocolo de comunicación por cable para interconectar dispositivos en una red.

    En el caso específico del estándar IEEE 802.3, se define cómo se deben enviar los datos a través de un medio físico, como cables de cobre o fibra óptica, y cómo se debe gestionar el acceso al medio compartido por varios dispositivos.

    La tecnología Ethernet ha evolucionado a lo largo de los años, desde sus inicios con velocidades de 10 Mbps hasta las velocidades actuales de varios gigabits por segundo. El estándar IEEE 802.3 ha sido fundamental en esta evolución, estableciendo las reglas y especificaciones técnicas para garantizar la interoperabilidad entre diferentes dispositivos Ethernet.

    En definitiva, el estándar IEEE 802.3 utiliza la tecnología de red Ethernet para definir cómo deben funcionar las redes locales cableadas, asegurando una comunicación eficiente y confiable entre los dispositivos conectados a la red.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías