Definición de 486SL (microprocesadores)
Procesador de Intel introducido en 1992, diseñado especialmente para computadoras portátiles debido a su bajo consumo energético en comparación con otros miembros de la familia 486.
El microprocesador 486SL, también conocido como Intel 486SL, fue fabricado con tecnología CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor), permitiendo una operación eficiente en términos de energía. Este procesador ofrecía frecuencias de reloj de 20, 25 y 33 MHz, y estaba orientado a prolongar la duración de la batería en portátiles, un aspecto crucial en la informática móvil de la época.
Entre sus principales ventajas se encontraba la inclusión de funciones avanzadas de administración de energía, como el modo "System Management Mode" (SMM), que permitía suspender y reanudar el sistema sin perder datos, optimizando el consumo eléctrico. Por ejemplo, al cerrar la tapa de una laptop con 486SL, el procesador podía entrar en modo de bajo consumo automáticamente.
En comparación con el 486DX, el 486SL era más económico y consumía menos energía, aunque su rendimiento era levemente inferior debido a la optimización para portátiles y a ciertas limitaciones en la gestión de la memoria caché. El 486SLC de IBM, por ejemplo, era un competidor directo, aunque su arquitectura interna difería y estaba más orientado a sistemas de escritorio compactos.
El 486SL integraba en un solo chip la CPU y el controlador de memoria caché, lo que simplificaba el diseño de las placas madre y reducía los costos de fabricación, además de mejorar la eficiencia general del sistema.
Resumen: 486SL
- Procesador Intel lanzado en 1992, optimizado para portátiles.
- Menor consumo energético gracias a la tecnología CMOS y funciones avanzadas de administración de energía.
- Frecuencias de reloj de 20, 25 y 33 MHz.
- Integración de CPU y controlador de memoria caché en un solo chip.
¿Qué es el 486SL?
El 486SL es un procesador de la familia Intel 486, desarrollado específicamente para computadoras portátiles, con énfasis en eficiencia energética y administración avanzada de energía.
¿Cuáles son las especificaciones del 486SL?
El 486SL podía operar a frecuencias de 20, 25 o 33 MHz, soportaba una arquitectura de 32 bits y gestionaba hasta 16 MB de memoria RAM. Incluía soporte para el modo de gestión de energía SMM y estaba fabricado con tecnología CMOS.
¿En qué se diferenciaba el 486SL de otros procesadores de la misma familia?
El 486SL se diferenciaba por integrar la CPU y el controlador de memoria caché en el mismo chip, y por sus funciones avanzadas de administración de energía, ausentes en otros modelos como el 486DX o el 486SX.
¿Cuál era el objetivo de integrar la CPU y el controlador de memoria caché en un solo chip?
El objetivo era simplificar el diseño de hardware, reducir costos y aumentar la eficiencia energética y de procesamiento, especialmente en dispositivos portátiles.
¿Qué máquinas utilizaban el 486SL?
El 486SL fue ampliamente utilizado en computadoras portátiles de marcas como IBM, Compaq y Toshiba, así como en otros sistemas de baja potencia donde la administración de energía era prioritaria.
¿Cuál fue el principal avance de los procesadores posteriores al 486SL?
Los procesadores posteriores al 486SL introdujeron arquitecturas de 64 bits, mayor integración de componentes y tecnologías más avanzadas de administración de energía, permitiendo un procesamiento más rápido y eficiente, así como un mayor soporte de memoria.
Ventajas:
- Bajo consumo energético ideal para portátiles.
- Funciones avanzadas de administración de energía.
- Integración de CPU y controlador de caché en un solo chip.
Desventajas:
- Rendimiento inferior al 486DX en tareas intensivas.
- Vida útil corta en el mercado debido al rápido avance tecnológico.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 486SL. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/486SL.php