Definición de 3DO (compañía)
3DO fue una compañía estadounidense dedicada inicialmente al desarrollo de consolas y videojuegos, y posteriormente al desarrollo de software para terceros. Fundada en 1991 bajo el nombre SMSG, Inc. por Trip Hawkins —exfundador de Electronic Arts— junto a siete compañías asociadas, entre ellas Matsushita (Panasonic), AT&T, MCA, Time Warner y la propia Electronic Arts. Su sede estuvo en Redwood City, California, y la empresa fue disuelta en 2003.
3DO se destacó por el desarrollo de tecnología innovadora para consolas, siendo su producto más famoso el 3DO Interactive Multiplayer, una consola de videojuegos lanzada en 1993. Esta consola fue pionera en el uso de gráficos en 3D y en la reproducción de juegos mediante CD-ROM, ofreciendo un salto tecnológico respecto a consolas previas como la Super Nintendo o la Sega Genesis.
Sin embargo, la 3DO Interactive Multiplayer enfrentó importantes desafíos: su alto precio de lanzamiento (alrededor de 700 dólares), la escasez de títulos exclusivos y la fuerte competencia de la Sony PlayStation y la Nintendo 64. Como resultado, la consola no logró captar una base de usuarios significativa.
Entre los títulos desarrollados para la consola destacan Star Control II, Road Rash y Gex. Posteriormente, la compañía cambió su enfoque y se convirtió en desarrolladora de videojuegos para otras plataformas, como PlayStation, Sega Saturn y PC. En esta etapa, 3DO lanzó sagas populares como Army Men y Might and Magic.
Resumen: 3DO
¿Cómo surgió la idea de fundar 3DO?
Trip Hawkins, tras su éxito en Apple Computer y Electronic Arts, percibió el crecimiento de la industria del videojuego en los años 80 y la necesidad de una consola de nueva generación. Así, en 1991 fundó SMSG, luego renombrada como 3DO, con el objetivo de revolucionar el mercado con tecnología avanzada y nuevas experiencias de juego.
¿Cuál fue la primera consola de juego que 3DO lanzó al mercado?
La 3DO Interactive Multiplayer fue lanzada en 1993. Ofrecía gráficos y sonido superiores a los de sus competidores de la época, y fue una de las primeras en utilizar CD-ROM como soporte físico, permitiendo juegos más grandes y complejos. Sin embargo, su precio inicial de 700 dólares la hizo inaccesible para muchos consumidores.
¿Por qué la 3DO Interactive Multiplayer falló en el mercado?
Las principales razones fueron su elevado precio, la falta de títulos exclusivos de alto perfil y la llegada de consolas más asequibles y con mayor apoyo de desarrolladores, como la PlayStation y la Nintendo 64. Además, el modelo de licenciamiento de hardware a diferentes fabricantes generó confusión y fragmentación en el mercado.
¿Qué hizo 3DO después de fracasar en el mercado de las consolas de juegos?
Tras el fracaso comercial de su consola, 3DO se transformó en una desarrolladora de software multiplataforma. Comenzó a crear juegos para consolas rivales y para PC, colaborando con empresas como Electronic Arts y Crystal Dynamics.
¿Qué juegos notables fueron desarrollados por 3DO como desarrollador de terceros?
Algunos ejemplos destacados incluyen la saga Army Men, Might and Magic, Blade Force, Captain Quazar y High Heat Baseball. Estos títulos contribuyeron a mantener la marca 3DO relevante en la industria durante varios años.
¿Qué impacto tuvo 3DO en la industria de los videojuegos?
Aunque la consola 3DO no tuvo éxito comercial, la compañía influyó en el desarrollo de nuevas tecnologías de videojuegos, como el uso de CD-ROM y gráficos en 3D. Además, su enfoque en experiencias de juego innovadoras y de alta calidad ayudó a elevar los estándares de la industria. El legado de 3DO perdura entre los entusiastas y coleccionistas, y muchos de sus empleados continuaron influyendo en el sector tras la disolución de la empresa.
Ventajas de 3DO:
Desventajas de 3DO:
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 3DO. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/3do.php