Microsoft y Linux Foundation no tienen muchos intereses compartidos, pero ésta vez han optado por hacer causa común. En una carta conjunta, ambos protestan contra una propuesta de ley sobre contratos de software.
La misiva ha sido dirigida a la influyente organización American Law Institute (ALI), autora de la controvertida propuesta, que entre otras cosas incluiría a los productos de software en la normativa estadounidense sobre garantías. El sector informático considera que, de materializar la propuesta, surgiría una verdadera avalancha de demandas judiciales.
La Comisión Europea ha presentado una propuesta similar, que implicaría que el software sea equiparado con productos físicos, a los que se aplica un período de garantía de dos años. La propuesta europea ha motivado airadas reacciones entre fabricantes de software.
El director de asuntos jurídicos de Microsoft, Horacio Gutiérrez, se refirió al tema escribiendo lo siguiente en su blog: "El hecho que Microsoft haga causa común con Linux Foundation puede llamar la atención, debido a que suele darse más atención a nuestros desacuerdos que a nuestras afinidades. Con todo, hay problemas que afectan al conjunto de los desarrolladores de software".
Gutiérrez se refiere en términos positivos a la futura cooperación con Linux Foundation en otras áreas, opinión que es compartida por la entidad de código abierto.
Fuente: DiarioTi y Technet
Ya está disponible el Google Chrome 2
Esta nueva versión ejecuta un 30% más rápido el Javascript que la anterior
Microsoft lanzará nuevo buscador web
Su nombre todavía está en suspenso, pero se cree que puede ser Kumo, Bing o simplemente Windows Live Search
Se conoce nueva funcionalidad de Windows 7
Se trata de Virtual WiFi, que permite que con un adaptador inalámbrico único es posible crear un número indefinido de zonas inalámbricas
Multa de 1.060 millones de euros para Intel
Intel ha perjudicado a millones de consumidores europeos actuando deliberadamente, a esa conclusión llegó la Comisión Europea
Preocupación en Microsoft ante posible monopolio de Google Chrome
Si bien el Google Chrome apenas tiene un 1% del mercado de navegador, Microsoft ya comienza a defenderse legalmente