Definición de Xenix (sistema operativo)
(Microsoft Xenix). Xenix es un antiguo y actualmente obsoleto sistema operativo tipo UNIX desarrollado por Microsoft. Microsoft adquirió la licencia de UNIX de AT&T a finales de la década de 1970 y adaptó el sistema para microcomputadoras, especialmente para arquitecturas de 16 y 32 bits. Posteriormente, los derechos de Xenix fueron transferidos a Santa Cruz Operation (SCO), que lo evolucionó bajo el nombre de SCO UNIX.
Historia de Xenix
En 1979, Microsoft obtuvo una licencia de la versión 7 de UNIX de AT&T (UNIX System V) y comenzó a desarrollar Xenix, orientado a microcomputadoras. El 25 de agosto de 1980, Microsoft anunció que Xenix estaría disponible para computadoras de 16 bits, aunque no logró una gran penetración en el mercado de consumo masivo.
En lugar de vender Xenix directamente, Microsoft lo licenciaba como OEM a empresas como Intel, Tandy, Altos y SCO, que portaban el sistema a sus propias arquitecturas. Por ejemplo, Altos portó Xenix a computadoras Intel 8086 en 1982, mientras que Tandy desarrolló TRS-XENIX para sistemas basados en Motorola 68000 en 1983. SCO llevó Xenix a la IBM PC en septiembre de 1983. Incluso existió una versión para Apple Lisa.
Con el lanzamiento de Xenix 2.0 en 1985, basado en UNIX System V, el sistema ganó características avanzadas y mayor compatibilidad con los estándares de la industria. La versión 2.1.1 introdujo soporte para procesadores Intel 80286 y, en 1986, SCO portó Xenix a procesadores Intel 386 de 32 bits, convirtiéndose en el primer sistema operativo de 32 bits disponible para computadoras x86. La versión 2.3.1 añadió soporte para SCSI y TCP/IP, mejorando la conectividad en redes.
El precio de Xenix rondaba los 1200 dólares estadounidenses y era distribuido en una gran caja con 40 disquetes de 5.25 pulgadas, requiriendo al menos 1 MB de RAM para funcionar.
A finales de los años 80, Xenix era posiblemente la versión de UNIX más extendida en número de instalaciones, especialmente en entornos empresariales. Sin embargo, con la aparición de UNIX System V Release 4 (resultado de la fusión de Xenix, BSD, SunOS y System V por parte de AT&T y Sun Microsystems) y la llegada de otros sistemas operativos como Linux y Windows, Xenix fue perdiendo relevancia.
Microsoft transfirió Xenix a SCO cuando firmó el acuerdo con IBM para desarrollar OS/2, manteniendo una participación del 25% en SCO. Microsoft continuó usando Xenix internamente hasta principios de los años 90, especialmente para correo electrónico y estaciones de trabajo.
La última versión de Xenix fue la 2.3.4, lanzada en 1989. Tras ese año, el desarrollo y soporte activo de Xenix se detuvo.
Características principales de Xenix
- Multiusuario y multitarea: Permitía que varios usuarios trabajaran simultáneamente y ejecutaran múltiples programas al mismo tiempo, características avanzadas para la época.
- Compatibilidad: Soportaba aplicaciones UNIX estándar y podía ser portado a diversas arquitecturas, como Intel x86, Motorola 68000 y Zilog Z8001.
- Soporte de red: Las versiones más modernas de Xenix ofrecían capacidades de red, incluyendo soporte para TCP/IP y dispositivos SCSI.
- Estabilidad y seguridad: Era conocido por su fiabilidad y seguridad, lo que lo hizo popular en entornos empresariales.
Ejemplo de uso
Una empresa podía instalar Xenix en un servidor basado en Intel 386 para gestionar múltiples terminales de usuario, cada uno ejecutando tareas diferentes, como procesamiento de texto, gestión de bases de datos y correo electrónico.
Ventajas y desventajas de Xenix
- Ventajas:
- Alta estabilidad y seguridad para la época.
- Flexibilidad para ser portado a diferentes plataformas de hardware.
- Soporte para entornos multiusuario y multitarea.
- Primer sistema operativo de 32 bits disponible para la arquitectura x86.
- Desventajas:
- Difícil de instalar y administrar para usuarios no técnicos.
- Carecía de una interfaz gráfica amigable.
- Obsolescencia rápida ante la aparición de sistemas más modernos como Linux y Windows NT.
- Limitada disponibilidad de software de terceros en comparación con otros sistemas UNIX.
Comparación con otros sistemas operativos similares
- UNIX System V: Xenix derivó de UNIX System V, compartiendo muchas características, pero dirigido a microcomputadoras y no a grandes sistemas.
- BSD UNIX: BSD era más popular en entornos académicos y de investigación, mientras que Xenix se orientó más al mercado empresarial.
- Linux: Linux, lanzado en 1991, ofreció una alternativa libre y de código abierto, con mayor soporte comunitario y desarrollo activo, lo que contribuyó a la obsolescencia de Xenix.
Resumen: Xenix
Xenix fue un sistema operativo tipo UNIX desarrollado por Microsoft y licenciado a otras empresas para su portabilidad en diferentes arquitecturas. Destacó en los años 80 como una opción estable y confiable para empresas, especialmente en servidores y estaciones de trabajo. Su desarrollo finalizó en 1989, cuando fue renombrado como SCO UNIX.
¿Qué es Xenix?
Xenix es un sistema operativo tipo UNIX desarrollado por Microsoft a partir de una licencia de AT&T. Fue ampliamente utilizado en los años 80 y principios de los 90 en entornos empresariales, aunque actualmente está obsoleto.
¿Cuál es la relación entre Xenix y Microsoft?
Microsoft adquirió la licencia de UNIX de AT&T y desarrolló Xenix, pero eventualmente transfirió el control y los derechos a Santa Cruz Operation, manteniendo una participación accionaria por un tiempo.
¿Por qué Xenix es considerado obsoleto?
Xenix es considerado obsoleto porque dejó de ser actualizado y soportado desde finales de los años 80. La aparición de sistemas operativos modernos, como Linux y Windows, lo desplazó completamente del mercado.
¿Cuáles fueron las principales características de Xenix?
Las principales características de Xenix incluían multiusuario, multitarea, compatibilidad con aplicaciones UNIX, portabilidad a diferentes arquitecturas y soporte de red.
¿Cómo se comparaba Xenix con otros sistemas operativos UNIX?
Xenix se diferenciaba por estar dirigido a microcomputadoras y por su flexibilidad para ser portado a distintos tipos de hardware. Aunque no tan popular como BSD o System V en grandes sistemas, fue muy utilizado en empresas medianas y pequeñas.
¿Quién posee los derechos de Xenix actualmente?
Los derechos de Xenix fueron adquiridos por SCO en los años 90. Sin embargo, SCO dejó de dar soporte y el sistema está actualmente sin mantenimiento ni soporte oficial.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Xenix. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/xenix.php