Definición de WML (Wireless Markup Language)
(Wireless Markup Language). WML es un lenguaje de marcado diseñado específicamente para crear páginas web que puedan ser visualizadas en dispositivos móviles como celulares y PDAs, principalmente a través de la tecnología WAP (Wireless Application Protocol).
WML es una versión simplificada y adaptada del HTML, pero optimizada para las limitaciones de los dispositivos móviles antiguos: pantallas pequeñas, baja resolución, menor capacidad de procesamiento y conexiones lentas. Por ejemplo, mientras que en HTML una página puede contener imágenes grandes y hojas de estilo complejas, en WML las páginas suelen ser muy ligeras, con texto y gráficos mínimos.
Características principales de WML:
- Se basa en una estructura de tarjetas (cards) y barajas (decks), permitiendo dividir el contenido en pequeñas secciones fáciles de navegar.
- Utiliza etiquetas y atributos propios, aunque conceptualmente similares a los de HTML.
- Incluye soporte para scripts básicos, a través de WMLScript, un lenguaje similar a JavaScript.
- Optimizado para minimizar el consumo de recursos y ancho de banda.
Ejemplo de código WML:
<?xml version="1.0"?>
<!DOCTYPE wml PUBLIC "-//WAPFORUM//DTD WML 1.1//EN"
"http://www.wapforum.org/DTD/wml_1.1.xml">
<wml>
<card id="inicio" title="Ejemplo WML">
<p>¡Bienvenido a mi página WML!</p>
</card>
</wml>
Resumen: WML (Wireless Markup Language)
WML es un lenguaje de marcado ligero para crear páginas web en celulares y PDAs, especialmente a través de WAP. Es similar a HTML, pero más limitado y optimizado para dispositivos móviles antiguos.
¿Qué es WML?
WML, sigla de Wireless Markup Language, es un lenguaje de marcado creado para diseñar y desarrollar aplicaciones web móviles, permitiendo la navegación en dispositivos con recursos limitados.
¿Cuál es el propósito de WML?
El propósito de WML es posibilitar el acceso a la web y la navegación en dispositivos móviles que no pueden soportar páginas HTML completas, facilitando así la consulta de información, servicios y aplicaciones en movilidad.
¿Quién creó WML?
WML fue desarrollado por el consorcio WAP Forum, actualmente conocido como Open Mobile Alliance (OMA), integrado por empresas de telecomunicaciones y tecnología a nivel global.
¿Es necesario aprender WML para desarrollar aplicaciones web móviles?
Hoy en día, el uso de WML es muy reducido. Tecnologías como HTML5 y CSS3 han reemplazado a WML, ya que ofrecen mayores capacidades y compatibilidad con los modernos navegadores móviles. Aprender WML solo es relevante para mantener sistemas antiguos o por motivos históricos.
¿Cómo se diferencia WML de HTML?
WML es más simple y limitado que HTML. Por ejemplo, WML no soporta la mayoría de las etiquetas avanzadas de HTML ni hojas de estilo CSS complejas. Además, su estructura basada en tarjetas y barajas es diferente al modelo de páginas de HTML.
¿Qué tipo de aplicaciones se pueden desarrollar con WML?
Con WML se pueden desarrollar aplicaciones como servicios de noticias, buscadores, directorios, acceso a bases de datos, sistemas de mensajería y utilidades simples, optimizadas para dispositivos móviles de generaciones anteriores.
Ventajas de WML
- Bajo consumo de recursos: Ideal para dispositivos con hardware limitado.
- Simplicidad: Fácil de aprender y utilizar para aplicaciones básicas.
Desventajas de WML
- Obsolescencia: Prácticamente en desuso frente a HTML5 y navegadores modernos.
- Limitaciones funcionales: No permite crear aplicaciones web ricas o interactivas como HTML5.
- Compatibilidad: Solo funciona en navegadores WAP antiguos.
Comparación con tecnologías similares
- WML vs HTML5: HTML5 es mucho más potente y flexible, permitiendo aplicaciones multimedia e interactivas en cualquier dispositivo moderno.
- WML vs XHTML Mobile Profile: XHTML MP fue una evolución posterior, más compatible con HTML y navegadores móviles avanzados.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de WML. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/wml.php