ALEGSA.com.ar

Definición de Realidad virtual

Significado de Realidad virtual: Simulación de un ambiente o mundo irreal que puede o no asemejarse a la realidad y que generalmente son en 3D. Existen máquinas de realidad ...
25-06-2025 21:43
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Realidad virtual

 

Realidad virtual es una tecnología que permite la creación y simulación de entornos o mundos digitales, generados principalmente en 3D, que pueden o no asemejarse a la realidad física. Estos entornos son diseñados para que el usuario se sumerja e interactúe con ellos a través de dispositivos especializados como gafas, cascos, guantes hápticos y trajes sensoriales. Algunos sistemas avanzados también incorporan estímulos para el tacto, el olfato y el gusto, ampliando la sensación de inmersión.

Por ejemplo, mediante gafas VR y controladores de movimiento, un usuario puede explorar una recreación virtual de la antigua Roma, manipular objetos y comunicarse con personajes generados por computadora, todo en un entorno tridimensional envolvente.

La realidad virtual se utiliza en diversos sectores:


  • Entretenimiento: Videojuegos inmersivos, experiencias cinematográficas interactivas y simuladores de deportes.

  • Educación: Simulaciones históricas, laboratorios virtuales y recorridos educativos por entornos inaccesibles en la vida real.

  • Medicina: Entrenamiento quirúrgico, terapias para fobias y rehabilitación física.

  • Arquitectura e ingeniería: Visualización y recorrido virtual de proyectos antes de su construcción.

  • Industria militar y aeroespacial: Simuladores de vuelo y entrenamiento de situaciones de combate.



El avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de dispositivos portátiles y más accesibles, como los visores VR para teléfonos inteligentes y las consolas de videojuegos compatibles con realidad virtual.


Ventajas de la realidad virtual



  • Ofrece experiencias inmersivas y realistas difíciles de lograr con otros medios.

  • Permite el aprendizaje práctico y seguro en entornos simulados.

  • Facilita la visualización y prueba de productos o escenarios antes de su implementación real.

  • Puede emplearse en terapias y tratamientos médicos innovadores.




Desventajas de la realidad virtual



  • Puede causar mareo virtual (cinetosis), náuseas y fatiga ocular tras exposiciones prolongadas.

  • El uso excesivo puede contribuir al aislamiento social y la adicción.

  • El costo de los equipos de alta calidad sigue siendo elevado para muchos usuarios.

  • Requiere un espacio físico adecuado y seguro para evitar accidentes durante su uso.




Comparación: Realidad virtual vs Realidad aumentada



  • Realidad virtual (VR): Crea un entorno completamente digital que reemplaza la realidad física. Ejemplo: simulador de vuelo en cabina virtual.

  • Realidad aumentada (AR): Superpone información digital sobre el mundo real, permitiendo ver ambos simultáneamente. Ejemplo: ver instrucciones sobre piezas reales usando una tablet.




Resumen: Realidad virtual


La realidad virtual es la simulación de un mundo digital, generalmente en 3D, que puede percibirse como real gracias a dispositivos que estimulan los sentidos, permitiendo al usuario interactuar con el entorno simulado.


¿Qué es la realidad virtual?


La realidad virtual es una tecnología que crea entornos tridimensionales generados por computadora, en los que el usuario se sumerge e interactúa mediante dispositivos como gafas, cascos, guantes y trajes sensoriales.


¿Cuál es la principal diferencia entre la realidad virtual y la realidad aumentada?


La realidad virtual crea un entorno completamente artificial y envolvente, mientras que la realidad aumentada añade elementos digitales a la realidad física existente.


¿Qué beneficios tiene la realidad virtual en la industria del entretenimiento?


La realidad virtual ofrece experiencias inmersivas y participativas, mejorando la calidad, la emoción y el realismo de videojuegos y contenidos multimedia.


¿En qué campos se aplica la realidad virtual fuera del entretenimiento?


Se aplica en la industria militar (entrenamiento), medicina (prácticas quirúrgicas, terapias), arquitectura (visualización de proyectos), educación (simulaciones interactivas), entre otros.


¿Cuál es el costo de los dispositivos necesarios para experimentar la realidad virtual?


El costo depende de la calidad y funcionalidades del dispositivo, variando desde modelos básicos de alrededor de 100 dólares hasta sistemas avanzados que pueden superar los 1000 dólares.


¿Cuál es la desventaja más mencionada de la realidad virtual?


La desventaja más frecuente es el mareo virtual o cinetosis, que puede provocar náuseas, desorientación y malestar después de un uso prolongado.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Realidad virtual. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/realidad_virtual.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Otras formas de decir "realidad virtual"

    Nombre: Leonardo - Fecha: 22/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si hay otras expresiones que se utilicen para referirse a la "realidad virtual". Muchas gracias.

    Respuesta
    Existen varias formas de referirse a la realidad virtual, algunas de ellas son:

    1. Realidad Virtual (VR): Es el término más comúnmente utilizado para describir la tecnología que simula un entorno virtual generado por computadora en el que una persona puede interactuar y experimentar sensaciones inmersivas.

    2. Realidad Simulada: Este término se utiliza para describir la creación de un entorno virtual que se asemeja a la realidad, pero no necesariamente es idéntico.

    3. Mundo Virtual: Se refiere a un entorno digital tridimensional creado por computadora en el cual los usuarios pueden explorar y participar en actividades interactivas.

    4. Inmersión Virtual: Hace referencia al grado de inmersión o envolvimiento sensorial que experimenta una persona al utilizar dispositivos de realidad virtual.

    5. Entorno Virtual: Es un término general que se utiliza para describir cualquier espacio o lugar digital simulado por computadora en el que los usuarios pueden interactuar y tener experiencias virtuales.

    Estas son solo algunas de las formas de referirse a la realidad virtual, pero existen muchas otras variantes dependiendo del contexto y la perspectiva desde la cual se esté abordando el tema.
  • Programas que se utilizan en arquitectura y pueden ser considerados dentro de la realidad virtual

    Nombre: Valentina - Fecha: 06/08/2023

    Hola, me gustaría saber qué programas se utilizan en arquitectura que pueden considerarse dentro de la realidad virtual. ¡Gracias!

    Respuesta
    Dentro del campo de la arquitectura, existen varios programas que se utilizan y que pueden considerarse dentro del ámbito de la realidad virtual. Estos programas permiten a los arquitectos y diseñadores visualizar y experimentar de manera virtual sus proyectos antes de llevarlos a la realidad.

    Algunos de los programas más populares incluyen:

    1. Autodesk Revit: Es una herramienta de modelado y diseño de edificios en 3D, que permite crear modelos virtuales detallados de los proyectos arquitectónicos. Además, ofrece la posibilidad de integrar la realidad virtual para visualizar los diseños.

    2. SketchUp: Es un software de diseño en 3D ampliamente utilizado en arquitectura. Además de permitir la creación de modelos virtuales, cuenta con plugins que permiten la integración con plataformas de realidad virtual, como Google Cardboard.

    3. Lumion: Es un programa especializado en la creación de imágenes y videos fotorrealistas a partir de modelos arquitectónicos en 3D. También ofrece compatibilidad con dispositivos de realidad virtual, lo que permite una experiencia inmersiva para el usuario.

    4. Unity: Aunque no es exclusivamente un programa para arquitectura, Unity es una plataforma muy versátil para desarrollar aplicaciones interactivas en 3D y realidad virtual. Muchos diseñadores y arquitectos lo utilizan para crear experiencias inmersivas en torno a sus proyectos.

    Estos son solo algunos ejemplos de programas utilizados en arquitectura que ofrecen funcionalidades relacionadas con la realidad virtual. Cabe destacar que la tecnología está en constante evolución, por lo que es posible que surjan nuevas opciones en el futuro.
  • Campo en el que se puede ser aplicada a la realidad virtual

    Nombre: Santiago - Fecha: 11/08/2023

    Hola, me gustaría saber en qué campos se puede aplicar la realidad virtual. ¿Podrían darme más información al respecto? Gracias.

    Respuesta
    La realidad virtual es una tecnología que se utiliza en diferentes campos para simular entornos virtuales y proporcionar experiencias inmersivas a los usuarios. Algunos de los campos en los que se puede aplicar la realidad virtual son:

    1. Entretenimiento: La realidad virtual se utiliza ampliamente en la industria del entretenimiento, como en videojuegos, películas y parques temáticos.

    2. Educación: La realidad virtual ofrece oportunidades de aprendizaje inmersivas y prácticas en diversos campos, como medicina, arquitectura, ingeniería y ciencias.

    3. Salud: Se utiliza en terapias de rehabilitación física y mental, ofreciendo un entorno seguro y controlado para el tratamiento de distintas condiciones médicas.

    4. Turismo: La realidad virtual permite a las personas explorar destinos turísticos sin estar físicamente presentes, lo que brinda una experiencia más realista y emocionante.

    5. Industria y entrenamiento laboral: La realidad virtual se utiliza para simular situaciones de trabajo y entrenar a los empleados en entornos virtuales antes de enfrentar situaciones reales.

    6. Arquitectura y diseño: Permite a los arquitectos y diseñadores crear modelos virtuales de edificios y espacios antes de construirlos, facilitando la visualización y las modificaciones antes de la ejecución.

    Estos son solo algunos ejemplos de cómo la realidad virtual puede ser aplicada en distintos campos. Su versatilidad ha llevado a su adopción en múltiples áreas para mejorar la interacción entre las personas y el mundo virtual.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías