ALEGSA.com.ar

Definición de QCIF (formato)

Significado de QCIF: (Quarter Common Intermediate Format). Formato para videoconferencias que permite 30 cuadros por segundo con un tamaño de 144 líneas y 176 pixeles por línea, o ...
03-07-2025 19:24
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de QCIF (formato)

 

QCIF (Quarter Common Intermediate Format) es un formato de imagen digital utilizado principalmente en videoconferencias. Proporciona una resolución de 176 x 144 píxeles, lo que representa un cuarto de la resolución del formato Full CIF (352 x 288 píxeles). QCIF permite la transmisión de 30 cuadros por segundo (fps), asegurando una visualización de video aceptablemente fluida, aunque con menor detalle visual que formatos de mayor resolución.

QCIF es parte fundamental del estándar ITU H.261, uno de los primeros estándares para la transmisión de video digital en tiempo real. Debido a su bajo requerimiento de ancho de banda y procesamiento, QCIF fue ampliamente adoptado en los inicios de la videoconferencia y sigue siendo útil en aplicaciones donde los recursos son limitados.

Además de videoconferencias, QCIF es empleado en sistemas de videovigilancia y en la transmisión de video sobre redes móviles, especialmente en aquellas de baja velocidad o de capacidad limitada, como redes 2G o 3G. Por ejemplo, muchas cámaras de seguridad económicas o aplicaciones de mensajería instantánea antiguas utilizaban QCIF para enviar videos cortos o videollamadas.

A lo largo del tiempo, QCIF ha sido reemplazado en la mayoría de los casos por formatos de mayor resolución como CIF, 4CIF, VGA y HD, que ofrecen imágenes más nítidas y detalladas. Sin embargo, QCIF sigue siendo relevante en dispositivos con hardware modesto y en situaciones donde la prioridad es minimizar el consumo de datos.


Resumen: QCIF




  • QCIF es un formato de video con resolución de 176 x 144 píxeles.

  • Permite 30 cuadros por segundo, adecuado para videoconferencias básicas.

  • Es obligatorio en el estándar ITU H.261.

  • Utilizado en videovigilancia y transmisión de video en redes móviles de baja velocidad.

  • Requiere poco ancho de banda y procesamiento.




¿Cuál es la resolución ofrecida por el formato QCIF?



La resolución de QCIF es de 176 x 144 píxeles. Esto la hace adecuada para mostrar imágenes con detalles básicos, ideal en videoconferencias donde la prioridad es la comunicación y no la calidad visual.


¿Cuál es la tasa de cuadros por segundo compatible con la tecnología QCIF?



QCIF soporta hasta 30 cuadros por segundo (fps), proporcionando una experiencia visual fluida en tiempo real.


¿Qué tipo de dispositivos son compatibles con el formato QCIF?



El formato QCIF es compatible con una amplia gama de dispositivos de bajo y medio rendimiento, como:

  • Teléfonos móviles antiguos y smartphones básicos

  • Tabletas de bajo costo

  • Cámaras web sencillas

  • Sistemas de videoconferencia y videovigilancia económicos




¿Qué ventajas ofrece el formato QCIF frente a otros formatos de videoconferencia?




  • Bajo consumo de ancho de banda: Ideal para conexiones lentas o inestables.

  • Baja exigencia de procesamiento: Puede ser utilizado en hardware antiguo o de bajo costo.

  • Compatibilidad: Es ampliamente soportado por estándares y dispositivos antiguos.



Desventajas:



  • Baja calidad de imagen: Menor detalle y nitidez comparado con formatos como CIF, VGA o HD.

  • Poca utilidad para presentaciones visuales complejas: No recomendado para mostrar gráficos o textos pequeños.




¿Cómo afecta la tasa de bits a la calidad de imagen en el formato QCIF?



Una tasa de bits (bitrate) más alta puede mejorar la calidad de imagen en QCIF, reduciendo la aparición de artefactos y mejorando la claridad. Sin embargo, aumentar la tasa de bits también incrementa el uso de ancho de banda, lo que puede ser un problema en redes limitadas.


¿Qué factores pueden afectar la calidad de imagen en el formato QCIF durante una videoconferencia?




  • Velocidad de la conexión a Internet: Conexiones lentas pueden causar cortes o baja calidad.

  • Calidad del equipo y cámara web: Cámaras de baja resolución o hardware antiguo limitan la calidad final.

  • Compresión utilizada: Algoritmos de compresión muy agresivos pueden degradar la imagen.




Comparación con otros formatos



QCIF ofrece menor calidad que CIF (352 x 288 píxeles), VGA (640 x 480 píxeles) o HD (1280 x 720 píxeles o más). Sin embargo, su bajo requerimiento de recursos lo hace ideal en entornos donde la prioridad es la eficiencia y la compatibilidad, no la calidad visual.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de QCIF. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/qcif.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías