ALEGSA.com.ar

Definición de Mbps (Megabits por segundo, Mbit/s)

Significado de Mbps: Mbps significa Megabits por segundo, también abreviado Mbit/seg, aunque la notación internacional sugiere *Mb/s. Un mbps equivale a un millón de bits (o 1000 ...
26-06-2025 21:38
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Mbps (Megabits por segundo, Mbit/s)

 

Mbps significa Megabits por segundo, también abreviado como Mbit/s o Mb/s. Un Mbps equivale a un millón de bits (1.000.000 bits) transferidos por segundo, o a 1.000 kilobits por segundo (kbps). En bytes, 1 Mbps equivale a 125.000 bytes por segundo o 125 kilobytes por segundo.

Esta unidad se utiliza principalmente para medir el caudal o flujo de transmisión de datos en redes digitales, como la Internet, conexiones de red local, transmisión de video y audio digital, entre otros. Aunque comúnmente se habla de "velocidad" de Internet en Mbps, técnicamente es una medida de tasa de transferencia de datos, no de velocidad física.

Por ejemplo, si contratas un servicio de Internet de 100 Mbps, esto indica que, en teoría, podrías transferir hasta 100 millones de bits por segundo. Sin embargo, la velocidad real puede ser menor debido a factores como congestión de la red, interferencias, calidad del equipo o limitaciones del proveedor.


  • Ejemplo: Descargar un archivo de 250 MB (megabytes) en una conexión de 20 Mbps tomaría aproximadamente 100 segundos, considerando que 20 Mbps equivalen a 2,5 MB por segundo (20/8).




Diferencias entre Mbps y MBps


Es fundamental no confundir Mbps (Megabits por segundo) con MBps (Megabytes por segundo). Un Megabyte (MB) equivale a 8 Megabits (Mb). Por lo tanto, para convertir Mbps a MBps, se divide el valor por 8. Por ejemplo, 16 Mbps equivalen a 2 MBps.


Velocidad de Internet en Mbps (mal llamado "mega")


En la publicidad y el habla cotidiana, se suele referir a la velocidad de Internet simplemente como "megas". Por ejemplo, "tengo 10 megas" significa 10 Mbps, no 10 MBps. Esta denominación es incorrecta, ya que "mega" solo indica un millón y no especifica la unidad de medida.


  • Ejemplo de conversión:

    • Velocidad de conexión: 10 Mbps

    • En kbps: 10 x 1.000 = 10.000 kbps

    • En MB/seg: 10 / 8 = 1,25 MB/seg

    • En KB/seg: 10 x (1.000 / 8) = 1.250 KB/seg





Para más información sobre conversiones, consultar: Conversiones entre mbps/kbps, y mb/kb.


Mbps en video


En la transmisión y almacenamiento de video, la tasa de datos suele expresarse en Mbps. Cuanto mayor sea el valor, mayor será la calidad del video (y también el tamaño del archivo o el ancho de banda requerido).


  • 0,032 Mbps (32 kbps): calidad muy baja, como videoteléfono.

  • 2 Mbps: calidad aproximada a VHS.

  • 8 Mbps: calidad de DVD.

  • 55 Mbps: calidad de televisión HD sin comprimir.




Mbps en audio


Para audio, un CD sin compresión tiene un flujo de 1,41 Mbps (neto), y considerando información adicional puede llegar a 1,94 Mbps.


Factores que afectan la velocidad en Mbps


La velocidad de transferencia efectiva en Mbps puede verse limitada por:

  • Capacidad del proveedor de Internet (ISP).

  • Cantidad de usuarios conectados simultáneamente.

  • Calidad del equipo de red (enrutadores, cables, etc.).

  • Distancia al punto de acceso o nodo principal.

  • Interferencias o congestión en la red.




Cómo medir Mbps


Puedes medir la velocidad de tu conexión en Mbps utilizando herramientas en línea como Ookla Speedtest o Fast.com. Estas pruebas te mostrarán tanto la velocidad de descarga como la de subida en Mbps.


Múltiplos de transferencia de bits



  • bps (bit por segundo)

  • kbps (kilobit por segundo) = 1.000 bps = 125 bytes/segundo

  • Mbps (megabit por segundo) = 1.000.000 bps = 1.000 kbps = 125.000 bytes/segundo = 125 kilobytes/segundo

  • Gbps (gigabit por segundo) = 1.000.000.000 bps = 1.000 Mbps = 125 megabytes/segundo

  • Tbps (terabit por segundo) = 1.000.000.000.000 bps = 1.000 Gbps = 125 gigabytes/segundo




Ventajas y desventajas de medir en Mbps


Ventajas:

  • Es una unidad estándar y ampliamente aceptada en telecomunicaciones y redes.

  • Permite comparar fácilmente diferentes servicios y equipos de red.


Desventajas:

  • Puede inducir a confusión con MBps (Megabytes por segundo).

  • La velocidad real suele ser inferior a la teórica indicada en Mbps debido a múltiples factores.




Resumen: Mbps


Mbps es una unidad de medida que indica la cantidad de datos (en millones de bits) que pueden transferirse por segundo en una conexión digital. Es clave para evaluar la capacidad de conexiones de Internet, calidad de transmisión de video y audio, y el rendimiento de redes informáticas. Recuerda que 1 Mbps = 1.000.000 bits por segundo = 125.000 bytes por segundo.

Kbps puede emplearse para medir el flujo o caudal de transmisión de datos.
Kbps puede emplearse para medir el flujo o caudal de transmisión de datos.



¿Cuál es una buena velocidad de Mbps para mi conexión a internet?


La velocidad adecuada depende del uso. Para navegación básica y correo, 10 Mbps suelen ser suficientes. Para streaming en HD, videollamadas o juegos en línea, se recomienda 25 Mbps o más. Para hogares con varios usuarios o dispositivos, conviene considerar velocidades superiores.


¿Es posible tener una velocidad de Mbps superior a la contratada?


En ocasiones, algunos ISP pueden ofrecer velocidades superiores temporalmente (sobredimensionamiento), pero esto no es lo habitual ni garantizado.


¿Qué afecta la velocidad de Mbps?


La velocidad efectiva puede verse afectada por la calidad del servicio del ISP, el equipamiento de red, la cantidad de usuarios conectados y la congestión de la red.


¿Cómo se mide la velocidad en Mbps?


Utiliza sitios como Ookla Speedtest o Fast.com para medir tu velocidad real en Mbps. Estas herramientas muestran tanto la velocidad de descarga como la de carga.

Enlaces relacionados:








Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Mbps. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/mbps.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp