Definición de MB (informática)
1. (definición tradicional) MB, ambas mayúsculas, abreviatura para megabyte
2. Mb (última letra en minúscula), hace referencia usualmente a megabit
MB es la unidad de medida digital empleada para cuantificar el tamaño de archivos, la capacidad de almacenamiento de dispositivos y, en ocasiones, la velocidad de transmisión de datos. Según el Sistema Internacional de Unidades (SI), 1 MB equivale a 1 000 000 bytes (10^6). En contextos binarios se emplea el Mebibyte (MiB), equivalente a 2^20 bytes (1 048 576).
Ejemplo: un archivo de vídeo de 5 MB (decimal) pesa 5 000 000 bytes; ese mismo archivo aparece como 4,77 MiB en algunos sistemas operativos.
Mb (megabit) se utiliza principalmente en redes y en la velocidad de transferencia de datos a través de Internet. 1 Mb = 1 000 000 bits; como 8 bits = 1 byte, 1 Mb/s equivale a 0,125 MB/s.
Ejemplo: una conexión de 100 Mb/s descarga datos a cerca de 12,5 MB/s.
Es esencial comprender la diferencia entre MB y Mb al planificar la transmisión de información o al elegir dispositivos de almacenamiento, para evitar confusiones en el proceso. A medida que la tecnología evoluciona, mantener actualizadas las unidades y prefijos mejora la precisión en el ámbito digital.
Ventajas y desventajas
Ventajas: Amplio reconocimiento en la industria y estándares internacionales; fácil cálculo y referencia en dispositivos de consumo y software.
Desventajas: Posible confusión con MiB en entornos binarios; discrepancias entre la capacidad decimal informada por fabricantes y la mostrada por sistemas operativos.
Resumen: MB
MB (ambas letras mayúsculas) corresponde a megabyte. Mb (b minúscula) designa megabit.
¿Qué significa la sigla MB?
La sigla MB hace referencia a Megabyte, unidad decimal que mide 10^6 bytes.
¿Para qué se utiliza el MB?
Se emplea para cuantificar el tamaño de archivos digitales, la capacidad de discos duros, memorias USB, tarjetas SD y otros soportes de almacenamiento.
¿Es el MB una unidad de medida obsoleta?
No. Aunque existen prefijos mayores como GB y TB, el MB sigue siendo relevante para ficheros de tamaño medio y recursos web.
¿Cómo se abrevia el megabyte?
Se abrevia generalmente como MB; en ámbitos binarios se utiliza MiB (mebibyte).
¿Qué otros prefijos se utilizan para medir el tamaño de archivos digitales?
Entre los prefijos más usados están KB (kilobyte), KiB (kibibyte), GB (gigabyte), GiB (gibibyte), TB (terabyte) y TiB (tebibyte).
Artículo relacionado: Conversiones de unidades de bytes.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de MB. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/mb.php