ALEGSA.com.ar

Definición de Fuerza bruta (ataque informático)

Significado de Fuerza bruta: En seguridad informática, la fuerza bruta es una técnica empleada para descubrir claves en sistemas donde el método sea posible. La fuerza bruta se ...
05-07-2025 20:33
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Fuerza bruta (ataque informático)

 

En seguridad informática, la fuerza bruta es una técnica empleada para descubrir claves o contraseñas en sistemas donde sea viable probar todas las combinaciones posibles hasta encontrar la correcta.

El ataque de fuerza bruta se realiza mediante un programa automatizado que prueba sistemáticamente múltiples combinaciones de caracteres (letras, números y símbolos). Por ejemplo, para una contraseña de 4 dígitos numéricos, el programa intentará desde 0000 hasta 9999 hasta dar con la clave correcta. En algunos casos, se emplean listas de palabras comunes, lo que se conoce como ataque de diccionario, aunque este último es una variante más eficiente y específica.

Debido a la naturaleza del método, la seguridad de una contraseña depende directamente de su longitud y complejidad. Por eso, se recomienda el uso de claves fuertes, es decir, contraseñas largas y compuestas por una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Por ejemplo, una clave como 2nUlz!xa@9 podría tardar cientos de miles de años en ser descubierta por fuerza bruta, aun utilizando un procesador capaz de generar 3 millones de intentos por segundo.

En contraste, una clave sencilla de 7 caracteres usando solo letras minúsculas (26^7 = 8.031.810.176 combinaciones posibles) podría ser descubierta en aproximadamente 45 minutos bajo las mismas condiciones de procesamiento. Esto demuestra la importancia de aumentar la complejidad y longitud de las contraseñas.

La fuerza bruta no se limita solo al ámbito de la seguridad informática. También se utiliza en análisis de datos, búsqueda de patrones y optimización de algoritmos, donde se exploran exhaustivamente todas las posibles soluciones para encontrar la óptima.

Ventajas:
  • Garantiza, en teoría, encontrar la solución correcta si se dispone de tiempo y recursos suficientes.

  • No depende de vulnerabilidades específicas del sistema, solo de la debilidad de la clave.


  • Desventajas:
  • Extremadamente lento y costoso en recursos para contraseñas complejas.

  • Puede ser detectado y bloqueado fácilmente si el sistema implementa medidas de protección como bloqueos tras varios intentos fallidos.

  • Generalmente es menos eficiente que otros métodos, como el ataque de diccionario o la ingeniería social, que pueden explotar debilidades humanas o patrones comunes.


  • El uso de la fuerza bruta para acceder sin autorización a sistemas o datos es ilegal en la mayoría de las jurisdicciones. Además, la seguridad de un sistema no depende únicamente de la fortaleza de la clave, sino también de la implementación de medidas adicionales como autenticación en dos pasos, bloqueo de cuentas tras intentos fallidos y la actualización constante de software y hardware.

    Existen técnicas más avanzadas que pueden comprometer la seguridad de un sistema, como ataques de diccionario o de ingeniería social. Por ello, es fundamental mantenerse actualizado y emplear medidas preventivas para proteger la información y los datos sensibles.


    Resumen: Fuerza bruta



    La fuerza bruta es un método en el que un programa prueba todas las combinaciones posibles de contraseñas hasta encontrar la correcta. Es un proceso lento y costoso si la contraseña es compleja, por lo que se recomienda utilizar contraseñas largas y variadas. Medidas como la autenticación en dos pasos y el bloqueo de cuentas tras varios intentos fallidos ayudan a protegerse de este tipo de ataques.


    ¿Qué es la fuerza bruta en seguridad informática?



    La fuerza bruta es una técnica utilizada para descifrar contraseñas o claves probando sistemáticamente todas las combinaciones posibles hasta dar con la correcta.


    ¿Cómo funciona la técnica de fuerza bruta en seguridad informática?



    Funciona mediante un proceso automatizado que prueba cada posible combinación de caracteres, sin importar si son palabras reales o secuencias aleatorias, hasta encontrar la clave válida.


    ¿Por qué se utiliza la técnica de fuerza bruta en seguridad informática?



    Se utiliza porque garantiza, teóricamente, el hallazgo de la clave si se dispone de suficiente tiempo y recursos, especialmente cuando no existen otras vulnerabilidades conocidas en el sistema.


    ¿Cuáles son las limitaciones de la técnica de fuerza bruta en seguridad informática?



    Las principales limitaciones son el alto consumo de recursos y el tiempo necesario para encontrar la clave, que puede ser inviable si la contraseña es suficientemente larga y compleja. Además, muchos sistemas implementan bloqueos tras varios intentos fallidos.


    ¿Qué medidas de seguridad se pueden utilizar para protegerse contra la técnica de fuerza bruta?



    Se recomienda el uso de contraseñas complejas y largas, autenticación de dos factores, bloqueo automático de cuentas tras varios intentos fallidos y la actualización constante de los sistemas de seguridad.


    ¿Qué alternativas existen a la técnica de fuerza bruta para proteger sistemas de seguridad informática?



    Entre las alternativas y complementos a la fuerza bruta se encuentran la encriptación robusta, autenticación de dos factores, uso de gestores de contraseñas y la implementación de políticas de seguridad estrictas y actualizadas.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 05-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Fuerza bruta. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/fuerza_bruta.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías