Definición de Embotellamiento (redes)
El embotellamiento en redes, también conocido como cuello de botella, ocurre cuando la capacidad de una red se ve superada por la cantidad de datos que intentan circular a través de ella. Esto genera congestión, retrasos en la transmisión de información y, en casos extremos, pérdida de datos. El embotellamiento puede presentarse tanto en redes cableadas como inalámbricas, y suele ser más frecuente durante picos de uso, como en horas laborales o eventos en línea masivos.
Ejemplo: Si muchos usuarios de una empresa descargan archivos pesados al mismo tiempo, el ancho de banda disponible puede no ser suficiente, provocando lentitud en la red para todos los usuarios.
Las principales causas de embotellamiento incluyen:
Para evitar y resolver embotellamientos, se emplean estrategias como:
Resumen: Embotellamiento (redes)
El embotellamiento en redes es una situación donde un punto específico limita el rendimiento global de la red, debido a una demanda de tráfico que supera la capacidad de procesamiento o transmisión. Más información en bottleneck.
¿Qué es un embotellamiento en redes?
Es una congestión de tráfico que impide el flujo eficiente de datos en una red, generando retrasos y pérdida de rendimiento.
¿Qué causa un embotellamiento en redes?
Puede ser causado por exceso de demanda de ancho de banda, dispositivos sobrecargados, limitaciones de hardware, paquetes de datos grandes, configuraciones inadecuadas o incluso ataques maliciosos.
¿Cómo se puede detectar un embotellamiento en redes?
Se detecta mediante el monitoreo y análisis constantes del tráfico, observando métricas como la latencia, tiempos de respuesta, tasas de transferencia y reportes de usuarios sobre lentitud.
¿Qué problemas puede causar un embotellamiento en redes?
Puede provocar retraso en la entrega de datos, aumento de latencia, interrupciones en servicios, pérdida de paquetes y caída general del rendimiento de la red.
¿Cómo se puede solucionar un embotellamiento en redes?
Las soluciones incluyen aumentar el ancho de banda, optimizar la configuración de la red, actualizar equipos, implementar balanceo de carga y establecer políticas de prioridad de tráfico.
¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar un embotellamiento en redes?
Se recomienda diseñar una arquitectura de red escalable, monitorear y analizar el tráfico regularmente, mejorar la eficiencia del software, invertir en infraestructura de calidad y planificar el crecimiento futuro de la red.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Embotellamiento. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/embotellamiento.php