ALEGSA.com.ar

Definición de E-carrier (redes)

Significado de E-carrier: El E-carrier es un tipo de sistema de transmisión de señales utilizado en redes de telecomunicaciones. A diferencia de otros sistemas de transmisión, el ...
11-07-2025 19:10
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de E-carrier (redes)

 

El E-carrier es un sistema de transmisión digital de señales utilizado principalmente en redes de telecomunicaciones europeas y de otras regiones que adoptaron el estándar. Su función principal es multiplexar y transportar múltiples canales de voz y datos a través de un único enlace físico, haciendo uso de una estructura jerárquica de canales. Esta jerarquía permite la transmisión eficiente y escalable de grandes volúmenes de información, facilitando la expansión de la red según las necesidades del operador.

Por ejemplo, el nivel E1, uno de los más conocidos, puede transportar 32 canales de 64 kbps cada uno, sumando una tasa de transmisión de 2,048 Mbps. Niveles superiores, como E3, alcanzan hasta 34,368 Mbps, permitiendo la agregación de cientos de canales de voz o datos en un solo flujo de transmisión. Esta capacidad de multiplexación es clave para la eficiencia de los E-carrier en redes de gran escala.

El sistema E-carrier ha sido ampliamente utilizado para la interconexión de centrales telefónicas, enlaces troncales entre operadores y la provisión de servicios de datos empresariales. Sin embargo, con el avance de tecnologías más modernas como la fibra óptica, Ethernet y redes IP de alta velocidad, el uso de E-carrier ha disminuido en nuevas implementaciones, aunque sigue presente en muchas infraestructuras heredadas.

Ventajas:

  • Permite la transmisión confiable y eficiente de voz y datos.

  • Ofrece escalabilidad mediante diferentes niveles (E1, E2, E3, etc.).

  • Es compatible con una amplia gama de equipos y tecnologías existentes.

  • Su estructura estandarizada facilita la interoperabilidad entre distintos fabricantes y operadores.



Desventajas:

  • Capacidad limitada en comparación con tecnologías modernas como la fibra óptica.

  • Costos de mantenimiento relativamente altos para infraestructuras antiguas.

  • Menor flexibilidad y eficiencia para servicios de datos de alta velocidad actuales.



Comparación:

  • El T-carrier es el estándar equivalente en Norteamérica, siendo T1 (1,544 Mbps) el análogo aproximado al E1 europeo (2,048 Mbps).

  • En Japón, existe el estándar J-carrier, con características similares pero adaptadas a su infraestructura local.

  • Las redes modernas tienden a migrar hacia tecnologías como SDH/SONET y Ethernet debido a su mayor capacidad y flexibilidad.



En español, E-carrier se conoce como Portadora-e.


¿Qué son los E-carrier?


Los E-carrier son estándares de transmisión digital desarrollados en Europa para transportar señales de voz y datos mediante la multiplexación de múltiples canales en un solo enlace físico.


¿Cuáles son los diferentes niveles de E-carrier?


Los niveles más utilizados de E-carrier son:

  • E0: 64 kbps (un canal de voz digitalizado)

  • E1: 2,048 Mbps (32 canales de 64 kbps)

  • E2: 8,448 Mbps (multiplexa 4 E1)

  • E3: 34,368 Mbps (multiplexa 4 E2)

  • E4: 139,264 Mbps (multiplexa 4 E3)

  • E5: 565,148 Mbps (multiplexa 4 E4, aunque es poco común en la práctica)




¿Cuál es la capacidad de transmisión de datos de los E-carrier?


La capacidad depende del nivel:

  • E0: 64 kbps

  • E1: 2,048 Mbps

  • E2: 8,448 Mbps

  • E3: 34,368 Mbps

  • E4: 139,264 Mbps

  • E5: 565,148 Mbps


Niveles superiores (E6, E7, E8) son teóricos y rara vez implementados.


¿Qué ventajas ofrecen los E-carrier?



  • Alta confiabilidad y calidad de transmisión.

  • Facilidad de integración con infraestructuras existentes.

  • Costo relativamente bajo para enlaces de capacidad media.

  • Permite la expansión modular de la capacidad de la red.




¿Cómo se implementan los E-carrier en las redes de telecomunicaciones?


Se implementan mediante equipos de multiplexación digital (como multiplexores y demultiplexores) y líneas de transmisión, que pueden ser de cobre o fibra óptica. Un ejemplo típico es el uso de E1 para conectar centrales telefónicas o para enlaces troncales entre operadores.


¿Qué otros estándares de transmisión digital existen además de los E-carrier?


Además de los E-carrier, existen:

  • T-carrier (Norteamérica), como T1 y T3.

  • J-carrier (Japón).

  • SDH/SONET, tecnologías de transmisión de mayor capacidad y flexibilidad.

  • Ethernet, ampliamente utilizada en redes de datos modernas.







Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de E-carrier. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/e-carrier.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías