ALEGSA.com.ar

Solucionar errores o fallas de protección general (General Protection Fault)

En este artículo explicamos cómo solucionar los errores de protección general en Windows.
04-02-2008
Solucionar errores o fallas de protección general (General Protection Fault)


Compartir:

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Viene desde: Causantes de los errores o fallas de protección general


Cómo solucionar los problemas o fallas de protección general (General Protection Fault)

Deshabilitar los programas o procesos en ejecución

Deshabilite o cierre los procesos que se están ejecutando de fondo en Windows. Puede acceder a ellos y cerrarlos a través del Administrador de Tareas de Windows (CTRL ALT DEL). Cierre algunos procesos y siga los pasos que siempre hace para que dé el error. Si el error no se presenta, significa que uno de esos procesos es el conflictivo. La mayoría de estos procesos se cargan al iniciar Windows y pueden desactivarse desde Msconfig.

Borre todos los archivos temporarios de programas

Elimine todos los archivos temporarios que puedan estar en el disco duro pertenecientes a programas actuales o previamente ejecutados. Puede usar una aplicación limpiadora para esto (como el programa Ccleaner que puede descargar desde www.ccleaner.com).

Ejecute el Scandisk y el Desfragmentador de disco

Intente ejecutar Scandisk o el Desfragmentador de disco, ya que es posible que su disco duro presente algún problema que cause que el archivo de intercambio o archivos de datos se vuelvan inválidos o estén rotos. En Windows XP o superior, ejecute el CHKDSK /F desde Inicio - Ejecutar.

Verifique que su computadora tenga más de 200 MB disponibles en el disco duro

Si su computadora está funcionando de manera lenta en su disco duro, el archivo de intercambio de Windows no será capaz de aumentar su tamaño cuando sea necesario, causando que los programas sean compartidos en la memoria y en el disco duro más frecuentemente. Cuando esto ocurre es más probable que un error o falla de Protección General pueda ocurrir.

Software o Hardware instalado recientemente.

Si recientemente ha instalado nuevo software o hardware, intente desinstalar o reinstalar el hardware o software para verificar que no esté causando el problema.

Deshabilite el caché externo

Si su CPU utiliza un caché externo, intente deshabilitarlo temporalmente para verificar si está causando los errores o fallas de Protección General. Algunas vececes es posible deshabilitar su caché externo a través de la BIOS/CMOS.

Deshabilite los Administradores de Energía y/o Protectores de Pantalla.

Si recibe mensajes de error por fallas de Protección General cuando no está frente a la computadora o cuando la misma está inactiva durante largos períodos de tiempo, intente deshabilitar los administradores de energía o protectores de pantalla para asegurarse que no sean estos los que estén causando su problema.

Problema del Sistema operativo

Es posible que Windows o un archivo sobrescrito relacionado con Windows esté causando la falla de Protección General. Lo más común es que las fallas de Protección General se relacionen con el Explorador y con el archivo KRNL386.EXE. Intente reinstalar su sistema operativo para resolver la cuestión.

Memoria Dañada u otro Hardware defectuoso

Si ha seguido los pasos mencionados anteriormente y aun continúa experimentando las fallas de Protección General, es posible que algún componente de hardware esté dañado dentro de su computadora. A menudo la memoria RAM dañada es la principal causa para fallas de Protección General aleatorias.



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Has probado a restablecer la configuración de fábrica de la BIOS para ver si eso soluciona el inconveniente?

    Nombre: Santiago - Fecha: 29/04/2024

    ¡Hola! Me preguntaba si has intentado restablecer la configuración de fábrica de la BIOS para resolver el problema que estás experimentando. ¿Podrías compartir tu experiencia al respecto? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Restablecer la configuración de fábrica de la BIOS es una excelente sugerencia para intentar solucionar problemas de arranque como el error de General Protection Fault. Al hacer esto, se restablecen todas las configuraciones de la BIOS a los valores predeterminados que vienen de fábrica, lo que puede ayudar a eliminar posibles conflictos de configuración que estén causando el problema.

    Para restablecer la configuración de fábrica de la BIOS, generalmente debes seguir estos pasos:

    1. Reinicia tu PC y presiona la tecla correspondiente para acceder a la BIOS. Esta tecla puede variar según el fabricante de la placa base (suele ser F2, Supr, F10, o alguna otra).

    2. Una vez dentro de la BIOS, busca la opción que te permita restablecer los ajustes a los valores predeterminados. Esta opción suele estar ubicada en un menú como Exit o Setup Defaults.

    3. Confirma que deseas restablecer los valores por defecto y guarda los cambios antes de salir de la BIOS.

    Al hacer esto, la BIOS volverá a su estado original y podrías resolver el problema de arranque que estás experimentando. Es importante tener en cuenta que al restablecer la configuración de fábrica se perderán todas las modificaciones que hayas realizado previamente, por lo que es recomendable anotar cualquier cambio importante antes de proceder.

    ¡Espero que esta sugerencia te ayude a solucionar el inconveniente con tu PC! Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más ayuda, ¡no dudes en decírmelo!
  • PC vieja apretó encendido y se queda en pantalla general protectium fault ¿Cómo hacer para que arranque Windows ?

    Nombre: Mateo - Fecha: 29/04/2024

    ¡Hola a todos! Tengo un problema con mi vieja PC, al encenderla aparece en pantalla "general protectium fault". ¿Alguien sabe cómo puedo hacer para que arranque Windows? ¡Gracias por la ayuda!

    Respuesta
    ¡Entiendo la frustración de encontrarse con un error de "General Protection Fault" al intentar arrancar una PC antigua! Aquí te dejo algunas sugerencias que podrían ayudarte a resolver este problema y lograr que Windows arranque correctamente:

    1. Reiniciar la PC: En ocasiones, simplemente reiniciar la PC puede ser suficiente para solucionar problemas temporales que causan el error de "General Protection Fault".

    2. Verificar los componentes internos: Es posible que algún componente interno, como la memoria RAM o el disco duro, esté fallando y causando el error. Revisar y, si es necesario, reemplazar estos componentes podría ser una solución.

    3. Restablecer la configuración de fábrica de la BIOS: Como mencioné anteriormente, restablecer la configuración de fábrica de la BIOS podría ayudar a eliminar conflictos de configuración que estén provocando el error.

    4. Reparar Windows: Si el problema persiste, puedes intentar reparar la instalación de Windows utilizando un disco de instalación o una unidad USB de arranque. Esto puede ayudar a corregir posibles errores en el sistema operativo.

    5. Realizar un escaneo antivirus: A veces, los virus o malware pueden causar errores como el "General Protection Fault". Realizar un escaneo completo del sistema con un programa antivirus actualizado puede ayudar a detectar y eliminar cualquier amenaza.

    Recuerda que las PCs antiguas pueden presentar más problemas debido al desgaste de los componentes con el tiempo. Si ninguna de estas soluciones funciona, podría ser necesario buscar ayuda profesional para diagnosticar y reparar el problema.

    ¡Espero que estas sugerencias te sean útiles y puedas lograr que tu PC arranque correctamente! Si necesitas más ayuda o tienes alguna otra pregunta, ¡estaré aquí para asistirte!
  • Windows no inicia se queda pantalla negra y con rayita superior izquierdo parpadeando PC vieja

    Nombre: Santiago - Fecha: 30/04/2024

    Hola, tengo un problema con mi PC vieja. Cuando intento encenderla, Windows no inicia y se queda en una pantalla negra con una rayita superior izquierda parpadeando. ¿Alguien sabe cómo puedo solucionarlo? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Entiendo lo frustrante que puede ser encontrarte con una pantalla negra y una línea parpadeante al intentar iniciar Windows en tu PC vieja! Aquí te dejo algunas posibles soluciones que podrías probar para intentar resolver este problema:

    1. Reiniciar la PC: En ocasiones, simplemente reiniciar la computadora puede ayudar a solucionar problemas temporales que causan la pantalla negra. Intenta apagar la PC, desconectarla de la corriente por unos minutos y luego encenderla nuevamente.

    2. Comprobar los Cables y Conexiones: Asegúrate de que todos los cables estén correctamente conectados, tanto dentro de la PC (como el cable de alimentación, cables de datos, etc.) como los periféricos externos (monitor, teclado, ratón, etc.).

    3. Acceder al Modo Seguro: Intenta reiniciar la PC y presionar repetidamente la tecla F8 antes de que aparezca el logo de Windows para acceder a las opciones avanzadas de arranque. Desde allí, selecciona "Modo Seguro" para intentar iniciar Windows con una configuración mínima.

    4. Restaurar el Registro de Inicio: Si logras acceder al Modo Seguro, puedes intentar restaurar el registro de inicio de Windows utilizando herramientas como "Regedit" para corregir posibles errores que estén causando la pantalla negra.

    5. Verificar Problemas de Hardware: Puede ser útil revisar si hay problemas con el hardware de la PC, como problemas en la tarjeta gráfica, memoria RAM defectuosa o incluso un disco duro dañado.

    6. Reparación de Inicio: Si dispones de un disco de instalación de Windows compatible con tu PC vieja, puedes intentar realizar una reparación de inicio para corregir posibles errores en los archivos del sistema que están causando la pantalla negra.

    Recuerda que las PCs antiguas pueden presentar desafíos adicionales al tratar de solucionar problemas debido a su hardware más limitado y obsoleto. Si después de probar estas soluciones el problema persiste, podría ser necesario buscar ayuda profesional o considerar actualizar a un equipo más moderno.

    Espero que estos consejos te sean útiles y puedas resolver el problema de la pantalla negra en tu PC vieja.

    ¡Si necesitas más ayuda o tienes alguna otra pregunta, no dudes en consultarme! ¡Estoy aquí para asistirte!
  • PC vieja enciendo y se queda asiendo pitidos continuos

    Nombre: Mateo - Fecha: 30/04/2024

    ¡Hola! ¿Alguien más ha experimentado el problema de encender una PC antigua y escuchar pitidos continuos? ¿Qué soluciones o consejos podrían compartir para resolver este inconveniente? ¡Gracias de antemano por su ayuda!

    Respuesta
    Cuando una PC vieja emite pitidos continuos al encenderse, generalmente indica un problema relacionado con el hardware.

    Los pitidos son códigos de error que la placa base utiliza para comunicar qué componente está fallando.

    Tengo un artículo específico que hablo sobre los pitidos o beeps que emite la computadora cuando falla y puedes leerlo aquí:

    El autotest inicial de la BIOS (código de beeps o pitidos)

    De todas maneras, los problemas más usuales que provocan estos pitidos son

    1. Memoria RAM mal colocada o defectuosa: Asegúrate de que los módulos de memoria RAM estén correctamente instalados en sus ranuras.

    Prueba a quitar y volver a colocar las memorias RAM para asegurarte de que están bien conectadas. Si el problema persiste, prueba con una memoria RAM diferente para descartar si el problema está en los módulos.

    2. Problemas con la tarjeta gráfica: Si la tarjeta gráfica está mal conectada o defectuosa, la PC puede emitir pitidos continuos al encenderse. Verifica que la tarjeta gráfica esté correctamente insertada en su ranura y prueba a limpiar los contactos dorados con cuidado.

    3. Problemas con otros componentes: Los pitidos continuos también pueden indicar problemas con otros componentes como la CPU, la fuente de alimentación o incluso la placa base. En estos casos, puede ser necesario revisar cada componente individualmente para identificar cuál está causando el fallo.

    4. Consultar el manual de la placa base: Cada fabricante de placas base tiene su propio código de pitidos, por lo que es recomendable consultar el manual de la placa base para identificar qué significa el patrón de pitidos específico que estás escuchando.

    Cada fabricante de placa madre o CMOS-BIOS tiene su código de pitidos que te indican cuál es el problema que puede estar habiendo.

    Lee el artículo que te recomendé más arriba, allí voy más a fondos sobre el código de pitidos que emite una PC defectuosa.

    ¡Si necesitas más ayuda o tienes alguna otra pregunta, no dudes en consultarme! ¡Estoy aquí para asistirte!
  • Heladera White Westinghouse: el motor no corta

    Nombre: Santiago - Fecha: 14/05/2024

    ¡Hola! Tengo una heladera White Westinghouse 11 pies que enfría bien pero el motor no corta. Después de 6 horas, el motor está muy caliente. ¿Qué podría estar causando este problema? ¡Agradezco cualquier consejo o sugerencia para solucionarlo!

    Respuesta
    ¡Hola! Parece que estás experimentando un problema con tu heladera después de cargar gas. Si el motor no está cortando y se recalienta, puede haber varias razones para este comportamiento.

    Una posible causa podría ser un termostato defectuoso que no está detectando la temperatura adecuadamente para apagar el motor. En este caso, sería necesario revisar y posiblemente reemplazar el termostato para solucionar el problema.

    Otra causa podría ser un problema con el sistema de control de la heladera, como un relé o un temporizador defectuoso que no está enviando la señal adecuada para detener el motor cuando alcanza la temperatura deseada. En este caso, también sería necesario revisar y posiblemente reemplazar las piezas defectuosas.

    Es importante mencionar que trabajar con sistemas de refrigeración puede ser peligroso si no se tiene experiencia o conocimientos en el área. Te recomendaría contactar a un técnico especializado en reparación de electrodomésticos para que pueda diagnosticar y solucionar el problema de manera segura y efectiva.

    ¿Has tenido alguna experiencia previa con problemas similares en electrodomésticos? ¡Cuéntame si necesitas más ayuda o información al respecto!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías