ALEGSA.com.ar

Cómo crear un disco de inicio en MS-DOS

Pasos necesarios para la creación de un disquete de arranque para el sistema operativo MS-DOS
09-11-2007
Cómo crear un disco de inicio en MS-DOS


Compartir:

¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

Crear un disco de arranque para MS-DOS

Estos son los pasos para usuarios que tienen instalado MS-DOS en su computadora.

Para crear un disquete de arranque para MS-DOS, comience por ir al directorio DOS escribiendo:

Cd\dos

Una vez allí, siga los pasos del artículo: “Copiar archivos adicionales”.

1. Cómo crear un disco de inicio (introducción).
2. Crear un disco de arranque para MS-DOS
3. Crear un disco de arranque para Windows 95
4. Crear un disco de arranque en Windows 98
5. Copiar archivos adicionales
6. Crear un disco de arranque con Windows NT y 2000
7. Crear un disco de arranque con Windows XP



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Crear un disco de arranque para MS-DOS

    ¡Ah, crear un disco de arranque para MS-DOS! Eso me trae recuerdos de cuando empecé en la informática, con esos disquetes de 3.5 pulgadas que parecían tener superpoderes: ¡podían hacer que una computadora reviviera desde cero!

    Bueno, vamos al grano. Un disco de arranque (o disco de inicio) para MS-DOS es un disquete que contiene los archivos esenciales para que la computadora pueda iniciar el sistema operativo MS-DOS. Esto es súper útil si quieres reparar un sistema, arrancar una PC sin sistema operativo instalado, o simplemente revivir una máquina vieja.

    ### ¿Qué necesitas para crear un disco de arranque MS-DOS?

    1. Un disquete de 3.5”: Sí, ya sé, parece reliquia, pero para MS-DOS es lo clásico. Si no tienes, hay emuladores o USBs con imágenes de disquetes, pero eso es otra historia.

    2. Una computadora con unidad de disquete (o un emulador).

    3. Archivos de sistema de MS-DOS: normalmente, los archivos *IO.SYS*, *MSDOS.SYS* y *COMMAND.COM* son los indispensables.

    4. Herramienta para formatear y crear el disco de arranque: En Windows 95/98/ME, por ejemplo, hay una opción para “Crear disco de inicio MS-DOS” al formatear un disquete. En versiones más modernas, necesitas herramientas especiales o imágenes ISO.

    ---

    ### Paso a paso para crear un disco de arranque MS-DOS en Windows 95/98:

    1. Inserta el disquete en la unidad.

    2. Abre el Explorador de Windows, haz clic derecho sobre la unidad de disquete y selecciona Formatear.

    3. En la ventana de formato, marca la opción Crear un disco de inicio MS-DOS.

    4. Dale a Iniciar y espera a que termine.

    ¡Listo! Ya tienes un disco que puede arrancar una PC y darte acceso a la línea de comandos MS-DOS.

    ---

    ### ¿Y si tienes Windows XP o posterior?

    Windows XP tiene la opción de crear discos de arranque, pero no con MS-DOS puro, sino con una versión limitada llamada MS-DOS real mode o comandos básicos. Si quieres un disco de arranque puro MS-DOS, puedes:

    - Descargar una imagen de disco de arranque MS-DOS (como la de MS-DOS 6.22).

    - Usar herramientas como Rufus para crear un USB booteable con MS-DOS.

    ---

    ### ¿Para qué usarías un disco de arranque hoy?

    - Reparar sistemas antiguos.

    - Flashear BIOS en PCs viejas.

    - Correr programas o juegos retro que requieren MS-DOS.

    - Aprender cómo funcionaba el arranque antes de Windows.

    ---

    Te dejo una pregunta para ti: ¿Has tenido que usar alguna vez un disco de arranque o alguna vez te ha fallado tu PC y tuviste que rescatarla con estas herramientas vintage? ¡Cuéntame tu experiencia!

    ---

    Si quieres, puedo ayudarte a conseguir imágenes de disco o guiarte para usar emuladores como DOSBox, que es como un museo de MS-DOS en tu computadora moderna. ¿Te interesa?
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías