ALEGSA.com.ar

Definición de Tolerancia de fallas

Significado de Tolerancia de fallas: (Fault Tolerance - tolerancia de fallos). Es la propiedad que permite a un sistema continuar operando adecuadamente en caso de una falla en ...
05-07-2025 20:18
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Tolerancia de fallas

 

(Fault Tolerance - tolerancia de fallos). Es la propiedad que permite a un sistema continuar funcionando correctamente, incluso si uno o varios de sus componentes presentan fallas. Esta característica es esencial en sistemas que requieren alta disponibilidad y funcionamiento ininterrumpido, como servidores de bancos, sistemas de control industrial y aplicaciones críticas de salud.

Ante una falla, el sistema puede recurrir a componentes redundantes o activar procedimientos especiales de respaldo para minimizar el impacto del fallo. Por ejemplo, en un servidor web, si un disco duro falla, otro disco duro configurado en RAID puede tomar el control automáticamente sin afectar el servicio al usuario.

Formas de implementar tolerancia de fallas:

  • Redundancia de hardware: Duplicar componentes clave, como fuentes de alimentación, discos duros o procesadores, para que si uno falla, el otro siga funcionando.

  • Replicación de software: Ejecutar múltiples instancias de un mismo programa en diferentes servidores para asegurar la continuidad del servicio.

  • Redes de comunicación redundantes: Utilizar múltiples rutas de red para que, si una se interrumpe, el tráfico pueda redirigirse automáticamente por otra.


Estos métodos pueden combinarse para aumentar la resiliencia del sistema.

La tolerancia de fallas es fundamental en sistemas críticos que deben estar disponibles las 24 horas del día, como los sistemas de control de tráfico aéreo, sistemas bancarios, plataformas de comercio electrónico y sistemas de monitoreo médico. Un ejemplo cotidiano es el uso de fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS) en centros de datos, que permiten continuar operando durante cortes de energía.

Limitaciones: La tolerancia de fallas no elimina la posibilidad de fallos, sino que permite recuperarse o seguir funcionando ante ellos. Por eso, es necesario realizar pruebas de simulación de fallos para verificar que el sistema responde correctamente en situaciones extremas.

Comparación: La tolerancia de fallas se diferencia del backup tradicional, que solo permite recuperar datos tras una falla, pero no garantiza el funcionamiento continuo. En cambio, la tolerancia de fallas busca evitar interrupciones mediante la redundancia y la detección temprana de problemas.


Resumen: Tolerancia de fallas



La tolerancia de fallos es una propiedad esencial en sistemas que deben operar sin interrupciones. Si un componente falla, otro toma su lugar para mantener el funcionamiento. Esto se logra mediante la duplicación y la redundancia de componentes y procedimientos.


¿Qué es un sistema tolerante a fallas?



Un sistema tolerante a fallas es aquel que está diseñado para seguir funcionando adecuadamente ante errores o fallas de algunos de sus componentes, minimizando el impacto en los usuarios o procesos críticos.


¿Cuál es la importancia de la tolerancia a fallas en los sistemas informáticos?



La tolerancia a fallos es clave para asegurar la disponibilidad y la fiabilidad de los sistemas informáticos, evitando interrupciones inesperadas y pérdidas de servicio, lo que es vital en sectores como la banca, la salud y las telecomunicaciones.


¿Cómo se logra la tolerancia a fallas en los sistemas informáticos?



Se logra mediante la redundancia de componentes críticos, la replicación de servicios y la implementación de procedimientos automáticos de conmutación ante fallos. Por ejemplo, en una base de datos, se pueden usar servidores en clúster, donde uno toma el control si el otro falla.


¿Cuál es la diferencia entre tolerancia a fallas activa y pasiva?




  • Tolerancia a fallas activa: Detecta y corrige fallas en tiempo real, permitiendo que el sistema continúe funcionando sin interrupciones perceptibles.

  • Tolerancia a fallas pasiva: Consiste en disponer de sistemas de respaldo que se activan solo cuando ocurre una falla, como un servidor de reserva que entra en funcionamiento si el principal falla.




¿Qué ventajas tiene la tolerancia a fallas en los sistemas informáticos?




  • Reducción significativa del tiempo de inactividad.

  • Mayor disponibilidad y continuidad del servicio.

  • Protección frente a pérdidas de datos y fallos inesperados.

  • Mejora de la reputación y confiabilidad de la empresa o servicio.




¿Qué riesgos pueden surgir si no se implementa la tolerancia a fallas en los sistemas informáticos?



Sin tolerancia a fallos, los sistemas informáticos son vulnerables a interrupciones, pérdida o corrupción de datos y caídas de servicio, lo que puede afectar la productividad, la seguridad, la reputación y los resultados económicos de una organización.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Tolerancia de fallas. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/tolerancia_de_fallas.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías