ALEGSA.com.ar

Definición de sistema artificial (o hecho por el hombre)

Significado de sistema artificial: Dentro de la clasificación de sistemas según su origen, un sistema artificial es un tipo de sistema que fue creado por el hombre. El ser humano ...
14-07-2025 19:30
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de sistema artificial (o hecho por el hombre)

 

Dentro de la clasificación de sistemas según su origen, un sistema artificial es un tipo de sistema que ha sido ideado, diseñado y construido por el ser humano con un propósito específico. Estos sistemas surgen para satisfacer necesidades, resolver problemas o facilitar tareas en diversos ámbitos de la vida cotidiana, la industria, la ciencia y la tecnología.

Según su origen, los sistemas pueden clasificarse principalmente en sistemas artificiales, sistemas naturales y sistemas sociales. Algunas bibliografías consideran a los sistemas sociales como una subcategoría de los sistemas artificiales, ya que también son producto de la acción humana.

Sistemas naturales son aquellos que existen de manera espontánea en la naturaleza, sin intervención directa del ser humano. Por ejemplo, un ecosistema, el sistema solar o el ciclo del agua, en los que los elementos interactúan y evolucionan de forma autónoma.

Por su parte, los sistemas sociales comprenden estructuras, normas y relaciones creadas por el ser humano para organizar la convivencia y la cooperación dentro de una comunidad. Ejemplos incluyen el sistema legal, el sistema educativo y las costumbres sociales.

La distinción entre sistemas artificiales y naturales es fundamental para comprender cómo interactuamos con nuestro entorno y cómo diseñamos soluciones a problemas específicos. Por ejemplo, una computadora es un sistema artificial diseñado para procesar información, mientras que el cuerpo humano es un sistema natural que funciona de manera autónoma.


Ejemplos de sistemas artificiales




  • Una computadora o cualquier dispositivo electrónico.

  • Un software o aplicación informática.

  • Un automóvil o cualquier medio de transporte creado por el hombre.

  • Una ciudad, con su infraestructura y organización.

  • Un sistema bancario o financiero.

  • Una red de telecomunicaciones.

  • Una ideología o doctrina creada por consenso humano.




Clasificación de los sistemas artificiales



Según la teoría general de sistemas, los sistemas artificiales pueden clasificarse en las siguientes categorías:


  • Sistemas normativos: creados por miembros de una sociedad, basados en reglas y normas que regulan comportamientos. Ejemplos: sistema educativo, sistema judicial, códigos de tránsito.

  • Sistemas tecnológicos: constituidos por componentes físicos y lógicos diseñados para cumplir funciones específicas. Ejemplos: computadoras, automóviles, redes eléctricas, robots industriales.

  • Sistemas económicos: conformados por mecanismos y estructuras económicas que dependen de la interacción social. Ejemplo: una empresa, el mercado bursátil, un sistema de comercio electrónico.




Ventajas y desventajas de los sistemas artificiales




  • Ventajas:

    • Permiten resolver problemas específicos y satisfacer necesidades humanas.

    • Son modificables y adaptables según los requerimientos.

    • Pueden aumentar la eficiencia y productividad.



  • Desventajas:

    • Dependencia de recursos humanos y materiales para su creación y mantenimiento.

    • Pueden generar impactos negativos en el entorno natural si no se gestionan adecuadamente.

    • Su complejidad puede hacerlos vulnerables a fallos o errores.






Comparación entre sistemas artificiales y sistemas naturales




  • Origen: Los sistemas artificiales son creados por el ser humano; los naturales existen independientemente de la intervención humana.

  • Evolución: Los sistemas naturales evolucionan de forma autónoma; los artificiales requieren actualización y mantenimiento por parte del hombre.

  • Finalidad: Los sistemas artificiales tienen un propósito definido; los naturales cumplen funciones propias dentro del equilibrio de la naturaleza.




Resumen: sistema artificial



Un sistema artificial es un sistema creado por el ser humano, con un fin específico, para satisfacer necesidades o resolver problemas. Incluye desde dispositivos tecnológicos hasta estructuras sociales y económicas. La clasificación de los sistemas según su origen ayuda a entender su funcionamiento y cómo interactúan en la sociedad y el entorno.


¿Cómo se define un sistema artificial?



Un sistema artificial es un sistema diseñado y construido por el hombre para cumplir objetivos determinados, utilizando elementos y recursos seleccionados y organizados intencionalmente.


¿Cuál es la clasificación de los sistemas según su origen?



Los sistemas se clasifican según su origen en sistemas artificiales, sistemas naturales y sistemas sociales. Algunas fuentes agrupan los sociales dentro de los artificiales.


¿Qué diferencia hay entre sistema artificial y sistema natural?



La diferencia principal radica en el origen: los sistemas artificiales son creados por el hombre, mientras que los sistemas naturales existen en la naturaleza sin intervención humana.


¿Qué incluyen algunas bibliografías dentro del sistema artificial?



Algunas bibliografías consideran al sistema social como parte de los sistemas artificiales, ya que también es resultado de la actividad humana.


¿Cuántas clasificaciones básicas se pueden hacer de los sistemas?



Básicamente, los sistemas pueden clasificarse en dos grandes grupos: artificiales y naturales.


¿Cuál es el propósito de la creación de un sistema artificial?



El propósito principal de un sistema artificial es satisfacer necesidades humanas, resolver problemas específicos o facilitar tareas, mediante la organización y el uso de recursos de manera planificada.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de sistema artificial. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_artificial.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Entradas y salidas de un sistema artificial en la teoría general de sistemas

    Nombre: Carmen - Fecha: 29/04/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre las entradas y salidas de un sistema artificial en la teoría general de sistemas. ¿Podrías proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    En la teoría general de sistemas, un sistema artificial se refiere a cualquier sistema creado por el ser humano, como un automóvil, una computadora, una fábrica, entre otros. Las entradas de un sistema artificial pueden variar dependiendo del tipo de sistema, pero en general incluyen materiales, energía, información y recursos humanos.

    Por otro lado, las salidas de un sistema artificial pueden incluir productos, servicios, residuos, información y otros resultados.

    En cuanto al proceso, es el conjunto de actividades que transforman las entradas en salidas. Este proceso puede ser automatizado o puede requerir la intervención humana.

    Es importante destacar que los sistemas artificiales también pueden interactuar con sistemas naturales, por ejemplo, una fábrica que utiliza recursos naturales como el agua o la energía solar para producir sus productos.
  • Ejemplos de Entradas en un distintos sistemas artificiales

    Nombre: Santiago - Fecha: 29/04/2023

    ¡Hola! Me encantaría ver ejemplos de cómo se ingresan datos en un sistema artificial. ¿Podrían mostrarme algunos ejemplos para entender mejor su funcionamiento? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Claro! Aquí te proporciono algunos ejemplos de entradas en un sistema artificial:

    - En un sistema de producción industrial, las entradas pueden ser materias primas, energía eléctrica, agua, mano de obra, entre otros.

    - En un sistema de información, las entradas pueden ser datos, instrucciones o comandos.

    - En un sistema de comunicación, las entradas pueden ser señales de voz, imágenes, textos o datos.

    - En un sistema de transporte, las entradas pueden ser combustible, vehículos, rutas, tiempo, entre otros.

    - En un sistema de ventas, las entradas pueden ser productos, clientes, precios, promociones, entre otros.

    Es importante tener en cuenta que las entradas pueden variar dependiendo del tipo de sistema artificial que se esté considerando.
  • Ejemplos de subprocesos en un sistema artificial

    Nombre: Santiago - Fecha: 29/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si podrían proporcionarme algunos ejemplos de subprocesos en un sistema artificial. Me interesa mucho aprender sobre este tema. ¡Gracias!

    Respuesta
    Los subprocesos son partes o etapas dentro de un proceso más grande. En un sistema artificial, los subprocesos pueden variar dependiendo del tipo de sistema. Aquí te presento algunos ejemplos de subprocesos en sistemas artificiales:

    - En un sistema de producción de automóviles, los subprocesos pueden incluir la fabricación de piezas, el ensamblaje, la pintura y el control de calidad.
    - En un sistema de gestión de inventarios, los subprocesos pueden incluir la recepción de mercancía, el registro en el sistema, la ubicación en el almacén y la reposición de stock.
    - En un sistema de venta en línea, los subprocesos pueden incluir la recepción de pedidos, la verificación de pagos, la preparación de paquetes y el envío al cliente.
    - En un sistema de reservas de vuelos, los subprocesos pueden incluir la selección de vuelos disponibles, la selección de asientos, la facturación y el embarque.

    Es importante destacar que los subprocesos pueden variar dependiendo de la complejidad del sistema y de las necesidades específicas del mismo.
  • ¿Cuáles son algunos ejemplos de sistemas artificiales?

    Nombre: Mateo - Fecha: 08/05/2023

    ¡Hola! Me encantaría saber más sobre sistemas artificiales. ¿Podrías compartir algunos ejemplos para entender mejor cómo funcionan? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Algunos ejemplos de sistemas artificiales podrían ser:

    1. Sistemas de transporte: como automóviles, trenes, barcos, aviones, entre otros.
    2. Sistemas de comunicación: como teléfonos, computadoras, televisores, radios, entre otros.
    3. Sistemas de producción: como fábricas, maquinarias, herramientas, entre otros.
    4. Sistemas de energía: como centrales eléctricas, turbinas eólicas, paneles solares, entre otros.
    5. Sistemas de seguridad: como cámaras de vigilancia, alarmas, sistemas de control de acceso, entre otros.

    Estos son solo algunos ejemplos, ya que existen muchos sistemas artificiales más en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
  • Qué es un sistema artificial: definición simple

    Nombre: Matías - Fecha: 20/05/2023

    ¡Hola a todos! Me gustaría saber si podrían explicarme de forma sencilla qué es un sistema artificial. Estoy interesado en conocer una definición simple y clara. ¡Gracias de antemano por su ayuda!

    Respuesta
    Un sistema artificial es aquel que ha sido creado por el ser humano con un propósito específico.

    Estos sistemas pueden ser físicos, como una máquina, un edificio o un vehículo, o pueden ser sistemas virtuales, como un programa de computadora o una red de comunicaciones.

    En general, los sistemas artificiales tienen componentes interrelacionados que trabajan juntos para lograr una función o un objetivo determinado.

    Estos sistemas pueden ser muy complejos y pueden requerir una gran cantidad de tecnología y conocimientos especializados para diseñar, construir y mantener.
  • Sistema financiero: visto como sistema artificial

    Nombre: Sofía - Fecha: 25/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si es posible realizar una modificación en el texto que habla sobre el sistema financiero, el cual define como un sistema artificial. ¿Se podría cambiar esta descripción por otra más detallada o precisa? ¡Gracias!

    Respuesta
    El sistema financiero es un conjunto de instituciones, instrumentos y mercados que están destinados a la intermediación entre los agentes económicos que tienen excedentes de recursos y aquellos que necesitan esos recursos para financiar sus actividades.

    El objetivo principal del sistema financiero es canalizar el ahorro hacia la inversión para promover el crecimiento económico y la creación de empleo. También se encarga de intermediar en la compra y venta de activos financieros, como acciones, bonos y otros títulos valores.

    Entre las instituciones que conforman el sistema financiero se encuentran los bancos, las cooperativas de crédito, las casas de bolsa, las aseguradoras y las sociedades de inversión. Los instrumentos financieros más comunes son los depósitos bancarios, los préstamos, los bonos, las acciones y los fondos de inversión. Y entre los mercados financieros se incluyen la bolsa de valores, el mercado de divisas, el mercado de bonos y el mercado de derivados.
  • ¿Cuál es el objetivo principal del sistema financiero?

    Nombre: Santiago - Fecha: 25/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es el objetivo principal del sistema financiero. ¿Podrías explicármelo de una manera sencilla? ¡Gracias!

    Respuesta
    El objetivo principal del sistema financiero es facilitar la asignación eficiente de recursos financieros en una economía.

    Para lograr este objetivo, el sistema financiero se encarga de movilizar el ahorro de los individuos y empresas hacia las inversiones productivas, proporcionar servicios financieros a los consumidores y empresas, y transferir y gestionar el riesgo financiero.

    Además, el sistema financiero también es responsable de regular y supervisar las actividades financieras para garantizar la estabilidad y la integridad del sistema en su conjunto.
  • 10 ejemplos de sistemas artificiales

    Nombre: Santiago - Fecha: 29/02/2024

    ¡Hola! Me encantaría aprender más sobre sistemas artificiales. ¿Podrían proporcionarme 10 ejemplos para entender mejor su funcionamiento y aplicación en diferentes áreas? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Claro! Aquí te dejo 10 ejemplos de sistemas artificiales:

    1. **Sistema de transporte público**: Incluye autobuses, trenes, metros, etc., diseñados para transportar personas de un lugar a otro de manera eficiente.

    2. **Redes de distribución eléctrica**: Conjunto de estructuras y dispositivos que permiten llevar la electricidad desde las centrales hasta los hogares y empresas.

    3. **Sistema de gestión de inventario**: Herramienta informática que controla el flujo de mercancías en un almacén o empresa para garantizar un adecuado abastecimiento.

    4. **Teléfono móvil**: Dispositivo electrónico que permite la comunicación inalámbrica a larga distancia a través de redes celulares.

    5. **Sistema de riego automatizado**: Conjunto de dispositivos y sensores que gestionan el riego de cultivos de forma automática según las necesidades hídricas.

    6. **Sistema de climatización**: Equipos y tecnologías que regulan la temperatura y humedad en espacios cerrados, como aire acondicionado y calefacción central.

    7. **Plataforma de streaming**: Servicio digital que permite acceder a contenido multimedia (series, películas, música) en línea a través de internet.

    8. **Sistema de gestión escolar**: Software que facilita la administración académica, control de asistencia, calificaciones y comunicación con padres en instituciones educativas.

    9. **Robot industrial**: Máquina programable diseñada para realizar tareas específicas en entornos industriales, como ensamblaje o manipulación de materiales.

    10. **Sistema de navegación GPS**: Tecnología que utiliza satélites para determinar la ubicación y guiar a usuarios en sus desplazamientos por tierra, mar o aire.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías