Definición de sala limpia (sala blanca o cuarto limpio)
Una sala limpia, también conocida como sala blanca o cuarto limpio, es un espacio especialmente diseñado para mantener niveles extremadamente bajos de partículas en suspensión, polvo, microorganismos y vapores químicos en el aire. Estas salas cuentan con sistemas avanzados de filtración y control ambiental que regulan la temperatura, humedad y presión para asegurar condiciones óptimas de limpieza y evitar la contaminación de los productos o procesos que se desarrollan en su interior.
El acceso a una sala limpia requiere protocolos estrictos. El personal debe utilizar ropa especial, como monos, gorros, guantes y calzado antielectrostático, para minimizar la introducción de contaminantes. Además, es común el uso de cámaras de aire o esclusas, donde se eliminan partículas antes de ingresar a la sala principal. Por ejemplo, en la fabricación de microchips, incluso una diminuta partícula de polvo puede arruinar un lote completo de productos.
Las salas limpias están equipadas con filtros HEPA o ULPA, que eliminan hasta el 99,999% de las partículas presentes en el aire. El mobiliario y los equipos dentro de la sala también están diseñados para ser fáciles de limpiar y no generar partículas. El mantenimiento y la limpieza regular, junto con la esterilización de herramientas y equipos, son esenciales para garantizar la eficacia del entorno controlado.
Ejemplos de uso:
Ventajas:
Desventajas:
Resumen: sala limpia
Una sala limpia es un entorno controlado donde el aire está libre de polvo, microorganismos y contaminantes, gracias a sistemas de filtración y estrictos protocolos de ingreso. Se utiliza para fabricar productos sensibles a la contaminación, como microchips, medicamentos y alimentos especiales.
¿Por qué es importante mantener una sala limpia?
Mantener una sala limpia es crucial en industrias donde la mínima contaminación puede afectar la calidad, seguridad o funcionalidad del producto final. Por ejemplo, en la investigación médica, una partícula puede alterar los resultados de un experimento o contaminar una muestra biológica.
¿Qué tipos de industrias suelen utilizar salas limpias?
Las industrias que más utilizan salas limpias son la electrónica, farmacéutica, cosmética, alimentaria, aeroespacial, automotriz y la investigación científica avanzada.
¿Qué protocolos se siguen para mantener una sala limpia?
Entre los protocolos más comunes se incluyen la limpieza regular y profunda de superficies y equipos, uso de vestimenta especializada, control de temperatura y humedad, acceso restringido solo a personal autorizado, y procedimientos para evitar la introducción de cualquier tipo de contaminante.
¿Cómo se mide la limpieza de una sala limpia?
La limpieza se mide según la cantidad y tamaño de partículas presentes en el aire, utilizando la clasificación internacional ISO 14644. Por ejemplo, una sala limpia de clase ISO 1 es la más estricta, permitiendo menos de 10 partículas de 0,1 micras por metro cúbico, mientras que una de clase ISO 9 permite hasta 35,200 partículas de 5 micras por metro cúbico.
¿Cómo se controla la estática en una sala limpia?
El control de la electricidad estática se logra mediante el uso de materiales y equipos conductivos, pisos especiales, y prendas como guantes, muñequeras y calzado antiestático, para evitar descargas que puedan dañar productos sensibles o atraer partículas contaminantes.
¿En qué se diferencia una sala limpia de una sala quirúrgica?
Una sala limpia está orientada a procesos industriales y científicos que requieren un ambiente libre de partículas, mientras que una sala quirúrgica es un espacio estéril destinado a procedimientos médicos, donde el principal objetivo es evitar infecciones en los pacientes, además de mantener un ambiente limpio.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de sala limpia. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sala_limpia.php