ALEGSA.com.ar

Definición de ;) (emoticon)

Significado de ;): Rostro de picardía, cerrando un ojo. Expresan complicidad, broma, picardías, etc. El emoticón ;) se ha convertido en una de las representaciones más ...
10-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de ;) (emoticon)

 

;) (emoticon) es un símbolo que representa un rostro guiñando un ojo, utilizado principalmente para expresar picardía, complicidad, humor, ironía, broma o coqueteo en conversaciones digitales. Se forma combinando el punto y coma (;) para el ojo guiñado y el paréntesis derecho ()) para la sonrisa.

Ejemplo de uso:

  • ¡No te olvides de traer el postre ;)!

  • Claro que terminé la tarea... o eso digo ;)



Este emoticon se originó en los primeros días de Internet, cuando los usuarios necesitaban maneras rápidas de transmitir emociones en mensajes de texto, foros y chats en línea. El gesto de guiñar un ojo suele indicar que el mensaje no debe tomarse completamente en serio o que hay una broma oculta.

El significado exacto de ;) puede variar según el contexto. Por ejemplo, entre amigos puede señalar un chiste compartido, mientras que en una conversación más formal o desconocida podría interpretarse como un gesto de coquetería o doble sentido. Por ello, es importante considerar el tono general y la relación entre los interlocutores al interpretar este emoticon.


Variaciones y evolución


Existen múltiples variantes de este emoticon, como ;-), ;‑), o incluso combinaciones más elaboradas como ;)~ (lengua afuera) o ;)D (sonrisa más pronunciada). Con la llegada de los emojis, el emoticon ;) fue representado gráficamente como el emoji de cara guiñando el ojo, facilitando aún más su uso en plataformas modernas.


Ventajas y desventajas


Ventajas:

  • Permite expresar emociones y matices que el texto simple no puede comunicar fácilmente.

  • Agrega claridad a la intención detrás de una frase, evitando malentendidos.

  • Es rápido y universalmente reconocido en contextos informales.


Desventajas:

  • Puede ser malinterpretado en contextos interculturales o por personas que no estén familiarizadas con el lenguaje digital.

  • No es adecuado en comunicaciones formales o profesionales.

  • El exceso de uso puede restar seriedad o claridad al mensaje.




Comparación con otros emoticonos


El emoticon ;) se diferencia de :) (sonrisa básica) en que añade un matiz de complicidad, broma o doble sentido, mientras que :) simplemente expresa felicidad o amabilidad. Otros emoticones como :P (sacar la lengua) pueden expresar diversión, pero sin la insinuación o picardía que transmite el guiño.


Importancia en la comunicación digital


Los emoticonos como ;) han transformado la comunicación digital, permitiendo a los usuarios transmitir emociones y tonos de manera rápida y sencilla. Aunque los emojis han reemplazado parcialmente a los emoticonos clásicos, el guiño ;) sigue vigente, sobre todo en plataformas donde el texto puro aún es predominante.


Consideraciones culturales


Es importante tener en cuenta que la interpretación de ;) puede variar según el contexto cultural y el idioma. En algunos lugares puede ser visto como una señal de coqueteo, mientras que en otros simplemente como una broma amistosa. Por ello, siempre es recomendable observar cómo se usa en la comunidad digital específica donde se participa.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de ;). Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/rostro-picardia.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías