ALEGSA.com.ar

Definición de Red Telefónica Conmutada (RTC)

Significado de Red Telefónica Conmutada: (Red Telefónica Conmutada, Red Telefónica Básica o RTB). La Red Telefónica Conmutada es una red telefónica para la transferencia de voz y ...
25-06-2025 21:48
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Red Telefónica Conmutada (RTC)

 

(Red Telefónica Conmutada, Red Telefónica Básica o RTB). La Red Telefónica Conmutada es una infraestructura de telecomunicaciones diseñada principalmente para la transferencia de voz, aunque también puede transmitir datos a baja velocidad. Esta red permite conectar dos equipos terminales (como teléfonos fijos) a través de un circuito físico temporal, que se establece específicamente para la duración de la comunicación y se libera una vez finalizada la llamada.

El sistema se basa en la conmutación de circuitos, lo que significa que, al realizar una llamada, la red crea un camino dedicado entre los dos puntos involucrados. Por ejemplo, al llamar desde un teléfono fijo en Buenos Aires a otro en París, la RTC establece un circuito exclusivo durante toda la conversación.

La red telefónica es de alcance mundial y está gestionada por múltiples operadores nacionales, regionales y locales, quienes proveen la infraestructura y los servicios públicos de telecomunicaciones. Esta infraestructura incluye cables de cobre, fibra óptica, enlaces de microondas, redes celulares, satélites y cables submarinos, todos interconectados a través de centros de conmutación que permiten la comunicación entre terminales de cualquier parte del mundo.

Teléfono

Originalmente, la RTC era completamente analógica, utilizando señales eléctricas continuas para transmitir la voz. Sin embargo, con el avance tecnológico, la red núcleo ha evolucionado hacia sistemas digitales, que permiten una mayor eficiencia, calidad y capacidad de transmisión de voz y datos. Por ejemplo, la digitalización facilita el uso de servicios como el fax o la conexión a Internet mediante módems, aunque a velocidades limitadas (hasta 56 kbps).

El funcionamiento técnico de la RTC sigue los estándares internacionales establecidos por la UIT-T (Unión Internacional de Telecomunicaciones – Sector de Normalización de las Telecomunicaciones). Estos estándares aseguran la interoperabilidad entre redes de distintos países y operadores, permitiendo que cualquier usuario pueda comunicarse globalmente sin inconvenientes.

Las normas E.163 y E.164 definen el sistema de numeración telefónica internacional, proporcionando un espacio de direcciones único para los números de teléfono. Gracias a esto, es posible marcar desde cualquier país a cualquier otro utilizando códigos internacionales estándar.

A pesar del auge de las comunicaciones digitales y móviles, la Red Telefónica Conmutada sigue siendo ampliamente utilizada, especialmente en zonas rurales o donde las alternativas digitales no están disponibles. Sus principales ventajas son la fiabilidad, robustez y seguridad, ya que su infraestructura suele ser resistente a fallas y continúa funcionando incluso en situaciones de emergencia o cortes de energía.

Sin embargo, la RTC presenta algunas desventajas frente a tecnologías más modernas como la VoIP (Voz sobre IP) o la telefonía móvil: su capacidad de transmisión de datos es limitada, los costos de mantenimiento de la infraestructura son elevados y su flexibilidad es menor en comparación con las redes digitales.

Comparación: Mientras que la RTC utiliza conmutación de circuitos y requiere un canal dedicado para cada llamada, la VoIP emplea conmutación de paquetes, compartiendo la red y reduciendo costos. Sin embargo, la RTC suele ofrecer mejor calidad de servicio y mayor estabilidad en situaciones críticas.


Resumen: Red Telefónica Conmutada



La Red Telefónica Conmutada (RTB) es una red mundial que posibilita la transferencia de voz y datos a través de circuitos físicos temporales. Está formada por cables de cobre, fibra óptica, enlaces de microondas, redes celulares, satélites y cables submarinos, conectados por centros de conmutación. Aunque comenzó siendo analógica, hoy su núcleo es digital y sigue estándares internacionales que garantizan la interconexión global y el marcado universal de números telefónicos.


¿Cuáles son los elementos constitutivos de la Red Telefónica Conmutada?


La RTC está compuesta por medios de transmisión (cables de cobre, fibra óptica, enlaces de microondas, satélites) y equipos de conmutación (centrales telefónicas) que permiten enlazar dos terminales a través de un circuito físico exclusivo durante la comunicación.


¿Qué tipo de infraestructura y servicios proveen las compañías operadoras de telecomunicaciones?


Las operadoras proveen infraestructura como cables terrestres y submarinos, antenas, centrales de conmutación y sistemas de transmisión. Ofrecen servicios de llamadas locales, nacionales e internacionales, fax y acceso a Internet por módem.


¿Cómo ha evolucionado la red telefónica con el tiempo?


La RTC pasó de ser completamente analógica a incorporar tecnología digital en su núcleo, mejorando la calidad y capacidad de transmisión de voz y datos, y facilitando la integración con redes digitales y móviles.


¿Qué normas regulan el funcionamiento técnico de la red telefónica?


La UIT-T establece los estándares técnicos y de interoperabilidad, asegurando que las redes de diferentes operadores y países puedan interconectarse sin dificultades.


¿Cuál es el propósito de las normas E.163 y E.164 en la red telefónica?


Estas normas definen el sistema de numeración internacional, asignando un identificador único a cada número telefónico para garantizar que las llamadas puedan realizarse entre cualquier punto del mundo.


¿Cómo se interconectan las diferentes redes de la red telefónica?


Las redes se interconectan a través de centros de conmutación, que gestionan el establecimiento y liberación de los circuitos físicos entre terminales, permitiendo la comunicación entre teléfonos fijos, móviles y otros dispositivos conectados a la RTC.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Red Telefónica Conmutada. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/red_telefonica_conmutada.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías