ALEGSA.com.ar

Definición de NVMe

Significado de NVMe: NVMe (Non-Volatile Memory Express) es un protocolo de interfaz de almacenamiento diseñado para dispositivos de almacenamiento de alta velocidad, como SSDs ...
15-07-2025 20:56
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de NVMe

 

NVMe (Non-Volatile Memory Express) es un protocolo de interfaz de almacenamiento desarrollado específicamente para unidades de estado sólido (SSD) que utilizan memoria no volátil y se conectan mediante el bus PCI Express (PCIe). A diferencia de interfaces tradicionales como SATA o SAS, NVMe fue diseñado desde cero para aprovechar al máximo la velocidad y el paralelismo que ofrecen los SSD modernos.


Ventajas de NVMe



  • Rendimiento superior: NVMe permite tasas de transferencia de datos mucho más altas que las tecnologías anteriores. Por ejemplo, mientras que un SSD SATA suele alcanzar hasta 600 MB/s, un SSD NVMe puede superar los 3500 MB/s en lectura y escritura secuencial.

  • Baja latencia: NVMe reduce significativamente el tiempo de respuesta en comparación con SATA, gracias a su diseño optimizado y a la conexión directa al CPU a través de PCIe.

  • Paralelismo avanzado: NVMe soporta miles de colas de comandos y cada cola puede manejar miles de comandos simultáneamente, lo que mejora el rendimiento en tareas multitarea y en aplicaciones que requieren alto rendimiento, como servidores, bases de datos o edición de video profesional.

  • Menor uso del procesador: El protocolo NVMe requiere menos recursos de CPU para gestionar las operaciones de entrada/salida, permitiendo que el procesador se enfoque en otras tareas.




Ejemplo de uso


Un usuario que instala un SSD NVMe en su computadora notará que el sistema operativo arranca en segundos y que las aplicaciones pesadas (como editores de video o videojuegos) cargan mucho más rápido que en un SSD SATA tradicional.


Desventajas de NVMe



  • Compatibilidad: Para aprovechar NVMe, se necesita una placa base y un sistema operativo que sean compatibles con este protocolo y con el bus PCIe.

  • Costo: Aunque los precios han disminuido, los SSD NVMe suelen ser más caros que los SSD SATA, especialmente en capacidades altas.



Comparación con tecnologías similares



  • SATA: Es una tecnología más antigua y más lenta, limitada por el ancho de banda del bus SATA. Un SSD SATA es suficiente para tareas básicas, pero no puede igualar el rendimiento de NVMe.

  • SAS: Usado principalmente en servidores, SAS ofrece mayor fiabilidad y algunas ventajas en entornos empresariales, pero NVMe suele superarlo en velocidad y eficiencia en la mayoría de los casos.



En resumen, NVMe es la opción preferida para quienes buscan el máximo rendimiento en almacenamiento, especialmente en aplicaciones que requieren alta velocidad de acceso y procesamiento de datos.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de NVMe. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/nvme.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Con qué sistemas operativos se puede trabajar con NVME?

    Nombre: Santiago - Fecha: 16/01/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber con qué sistemas operativos es compatible NVME. ¿Podrías ayudarme con esa información? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los discos NVMe (Non-Volatile Memory Express) son compatibles con una amplia gama de sistemas operativos. Algunos de los sistemas operativos compatibles con NVMe incluyen:

    1. Microsoft Windows 8, 8.1, 10, y versiones posteriores.
    2. Linux (varias distribuciones).
    3. macOS.
    4. VMware ESXi.
    5. FreeBSD.

    Estos son solo algunos ejemplos, pero en general, la mayoría de los sistemas operativos modernos son compatibles con NVMe, ya que se ha convertido en un estándar ampliamente aceptado en la industria del almacenamiento de datos.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías