Definición de GLONASS
Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) desarrollado por Rusia. Compite con el GPS de EE.UU. y el Galileo de Europa.
Posee 24 satélites ubicados en tres planos orbitales de ocho satélites cada uno que siguen una órbita inclinada de 64,8 grados en un radio de 25.510 kilómetros.
GLONASS orbita la Tierra a una altitud de 19.100 kilómetros (poco más abajo que el GPS), tardando 11 horas, 15 minutos en completar la vuelta de órbita.
Los satélites comenzaron a lanzarse al espacio en 1982 y comenzó a ser funcional el 18 de enero de 1996. En 2007 dejó de existir el error de precisión simulado de 30 metros para uso civil, lo que permite competir con el GPS.
El objetivo principal de GLONASS es proporcionar una navegación precisa y un posicionamiento global en tiempo real. Es utilizado en diversos campos, como la navegación marítima, la aviación y la exploración espacial.
Además, también es utilizado por servicios de emergencia y militares, ya que tiene la capacidad de resistir interferencias y proporcionar una mayor precisión en situaciones críticas.
Aunque inicialmente el sistema tuvo algunos problemas con la falta de inversión y la disolución de la Unión Soviética, hoy en día GLONASS es considerado un sistema de navegación confiable y ampliamente utilizado en todo el mundo, especialmente en Rusia y países cercanos.
En resumen, GLONASS es un sistema de navegación por satélite desarrollado por Rusia que compite con el GPS y el Galileo de Europa, y que cuenta con 24 satélites que orbitan la Tierra a una altitud de 19.100 kilómetros y proporcionan una navegación precisa y un posicionamiento global en tiempo real.
Resumen: GLONASS
GLONASS es el sistema de navegación por satélite de Rusia que compite con el GPS de EE.UU. y el Galileo de Europa. Tiene 24 satélites que orbitan la Tierra y están ubicados en tres planos. Los satélites comenzaron a lanzarse en 1982 y comenzó a funcionar en 1996. Fue diseñado principalmente para uso militar, pero ahora también está disponible para uso civil con precisión mejorada.
¿Cómo funciona el sistema de navegación GLONASS?
GLONASS es un sistema de navegación por satélite que funciona mediante la emisión de señales de radio desde los satélites en órbita alrededor de la Tierra. Estas señales son recibidas por un receptor GNSS en un dispositivo para determinar la ubicación y velocidad del usuario.
¿Cómo se compara GLONASS con otros sistemas GNSS?
GLONASS es un competidor del GPS de EE.UU. y del sistema de navegación por satélite Galileo de la UE. Mientras que el GPS es ampliamente adoptado y utilizado en todo el mundo, GLONASS está trabajando para mejorar su precisión y cobertura para ser una alternativa viable.
¿Cuántos satélites necesita GLONASS para su funcionamiento?
GLONASS requiere en teoría 24 satélites para proporcionar una cobertura global, aunque la red puede funcionar con menos. Actualmente, Rusia tiene 24 satélites GLONASS en órbita.
¿En qué áreas es mejor GLONASS en comparación con otros sistemas GNSS?
GLONASS es conocido por tener una mejor cobertura en áreas cercanas al ecuador debido a la disposición de sus satélites. Además, el sistema tiene una mayor precisión en movimientos rápidos y puede ser más efectivo en entornos urbanos.
¿Pueden los dispositivos GNSS utilizar múltiples sistemas de navegación?
Sí, muchos dispositivos GNSS modernos pueden utilizar múltiples sistemas de navegación, incluyendo GLONASS, GPS y Galileo, lo que aumenta la precisión y la cobertura en cualquier ubicación.
¿Cuál es el objetivo de GLONASS como sistema GNSS?
El objetivo de GLONASS es proporcionar una alternativa confiable y precisa al GPS y otros sistemas GNSS para usuarios en todo el mundo. Además, GLONASS es considerado un recurso importante para la defensa y la seguridad nacional de Rusia.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de GLONASS. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/glonass.php