Definición de Error de paridad
Error de paridad es un término utilizado en informática y telecomunicaciones para describir una falla detectada durante la transmisión o almacenamiento de datos, mediante el uso de un bit de paridad.
El bit de paridad es un mecanismo simple de detección de errores que consiste en añadir un bit extra a una secuencia de bits. Este bit se ajusta para que el número total de bits con valor '1' en el conjunto sea par (paridad par) o impar (paridad impar), según el sistema utilizado.
Ejemplo de funcionamiento
- Supongamos que se transmite el byte 1011001, que contiene cuatro '1'. Si se utiliza paridad par, se añade un '0' para mantener la cantidad de '1' par: 10110010.
- Si el receptor recibe 10110011 (cinco '1'), detecta un error de paridad, ya que la cantidad de '1' es impar cuando debería ser par.
Ventajas
- Simplicidad: El método es fácil de implementar y requiere poco procesamiento.
- Bajo costo: Solo añade un bit adicional por cada conjunto de datos.
Desventajas
- Limitación en la detección: Solo detecta errores simples, como la alteración de un solo bit. No puede identificar errores en los que se alteran dos o más bits de forma que la paridad se mantenga.
- No corrige errores: Solo indica que ocurrió un error, pero no proporciona información para corregirlo.
Comparación con otros métodos
A diferencia de la paridad, otros métodos como los códigos de Hamming o los CRC (Cyclic Redundancy Check) pueden detectar y corregir errores más complejos y múltiples, aunque a costa de mayor complejidad y sobrecarga de datos.
En resumen, un error de paridad ocurre cuando el receptor detecta que la paridad de los datos recibidos no coincide con la esperada, señalando así una posible corrupción de los datos durante la transmisión o almacenamiento.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Error de paridad. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/error_de_paridad.php