Definición de ELIZA (programa de inteligencia artificial)
ELIZA es un histórico programa de inteligencia artificial conversacional, desarrollado en 1966 por el Dr. Joseph Weizenbaum en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Es considerado uno de los primeros chatbots de la historia y un pionero en el procesamiento de lenguaje natural. ELIZA fue escrito originalmente en el lenguaje LISP.
El funcionamiento de ELIZA se basa en el reconocimiento de patrones y el uso de palabras clave dentro del texto ingresado por el usuario. Cuando el usuario escribe una frase, ELIZA identifica palabras o estructuras clave y las compara con una lista de reglas predefinidas. Según estas reglas, el programa selecciona una respuesta adecuada, simulando así una conversación humana.
Un ejemplo clásico de ELIZA es su modo "terapeuta rogeriano", inspirado por técnicas del psicólogo Carl Rogers. En este modo, ELIZA responde con preguntas o frases que hacen reflexionar al usuario, como por ejemplo:
- Usuario: "Estoy triste hoy".
- ELIZA: "¿Por qué dices que estás triste hoy?"
Esto da la impresión de comprensión y empatía, aunque el programa no "entiende" realmente el significado de las frases.
Ventajas y limitaciones de ELIZA
- Ventajas:
- Demostró que los programas podían simular conversaciones humanas básicas.
- Abrió el camino a futuras investigaciones en procesamiento de lenguaje natural y chatbots.
- Ayudó a explorar la relación entre humanos y computadoras.
- Desventajas:
- No comprende realmente el contenido de las conversaciones.
- No aprende de las interacciones, ya que todas sus respuestas están predefinidas.
- Sus respuestas pueden volverse repetitivas o incoherentes fuera de los temas para los que fue programado.
Comparación con tecnologías modernas
A diferencia de los modelos de IA actuales, como los asistentes virtuales (por ejemplo, Siri, Alexa o los modelos de lenguaje generativo como ChatGPT), ELIZA no utiliza aprendizaje automático ni comprensión semántica. Los sistemas modernos pueden aprender del contexto, adaptarse a cada usuario y comprender matices del lenguaje, mientras que ELIZA solo responde según reglas fijas.
Importancia histórica y legado
ELIZA no se utiliza hoy en aplicaciones prácticas, pero sigue siendo estudiado como un hito en la historia de la informática y la inteligencia artificial. Su desarrollo motivó a muchos investigadores a mejorar la simulación de la conversación humana y a crear programas más sofisticados para la atención al cliente, la educación, la salud mental y otros campos.
Resumen
ELIZA es un programa pionero que simula una conversación humana usando reglas simples de reconocimiento de patrones. Aunque sus capacidades son limitadas en comparación con la IA moderna, su impacto en el desarrollo del procesamiento de lenguaje natural y los chatbots ha sido fundamental.
Preguntas frecuentes sobre ELIZA
¿Cómo funciona ELIZA?
Analiza el texto del usuario en busca de palabras clave y utiliza reglas predefinidas para seleccionar una respuesta que parezca relevante, pero sin comprender realmente el significado.
¿Puede ELIZA aprender o mejorar con el tiempo?
No. A diferencia de los sistemas modernos, ELIZA no puede aprender de sus conversaciones. Todas sus respuestas están preprogramadas y no cambian.
¿Cuál fue el objetivo original de ELIZA?
Mostrar cómo una computadora puede simular una conversación humana y explorar los límites de la interacción entre humanos y máquinas.
¿Se sigue usando ELIZA hoy?
No se emplea en aplicaciones prácticas modernas, pero sigue siendo una referencia histórica y educativa en tecnología e inteligencia artificial.
¿Cómo ha evolucionado la IA desde ELIZA?
Desde ELIZA, la IA ha avanzado enormemente, desarrollando capacidades de aprendizaje automático, comprensión del contexto y generación de lenguaje mucho más sofisticadas, dando lugar a asistentes virtuales, traductores automáticos y chatbots inteligentes.
Relacionado:
• Bot conversacional (programa simulador de conversación).
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de ELIZA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/eliza.php