Definición de dirección lógica de memoria (o dirección virtual)
La dirección lógica de memoria, también conocida como dirección virtual de memoria, es un tipo de dirección de memoria utilizada por los programas de computadora para acceder a instrucciones y datos. Su contraparte es la dirección física de memoria, que corresponde a la ubicación real en el hardware de la computadora.
En los sistemas modernos, gracias a la memoria virtual, la mayoría de los programas trabajan únicamente con direcciones lógicas. El sistema operativo, junto con la Unidad de Gestión de Memoria (MMU), se encarga de traducir estas direcciones lógicas a direcciones físicas. Esto permite que los programas se ejecuten sin necesidad de conocer la organización física de la memoria.
Por ejemplo, cuando un programa solicita acceso a una variable almacenada en la dirección lógica 0x00001234, la MMU traduce esa dirección lógica a una dirección física, como 0x1F4A1234, que es la ubicación real en la RAM.
Ventajas de las direcciones lógicas de memoria:
- Permiten la protección de procesos: Cada proceso tiene su propio espacio de direcciones lógicas, evitando que accedan a la memoria de otros procesos y mejorando la seguridad.
- Facilitan la gestión eficiente de la memoria: El sistema operativo puede mover páginas de memoria entre la RAM y el almacenamiento secundario (disco duro, SSD), optimizando el uso de los recursos.
- Mejoran la portabilidad: Un mismo programa puede ejecutarse en diferentes equipos con distinta cantidad de memoria física, ya que sólo depende de las direcciones lógicas.
- Hacen más sencilla la depuración y el desarrollo de software, pues los programadores trabajan con un espacio de direcciones abstracto y consistente.
- Permiten la memoria compartida: Múltiples procesos pueden acceder a una misma zona de memoria física usando distintas direcciones lógicas, facilitando la comunicación entre procesos.
Desventajas:
- El proceso de traducción de direcciones puede añadir una pequeña sobrecarga al sistema.
- Si hay errores en la gestión de la memoria virtual, pueden producirse fallos de página o problemas de rendimiento.
Resumen: dirección lógica de memoria
La dirección lógica de memoria es la manera en que los programas le indican a la computadora dónde encontrar los datos y las instrucciones que necesitan. Es diferente de la dirección física, que es la ubicación real en el hardware. Gracias a las direcciones lógicas, los programas pueden ejecutarse de forma más segura y flexible, sin preocuparse por la estructura física de la memoria.
¿Qué es la dirección lógica de memoria y para qué se utiliza?
La dirección lógica de memoria es una dirección abstracta utilizada por los programas y el sistema operativo para identificar posiciones en la memoria virtual. Se utiliza para simplificar la gestión de la memoria, permitir la protección de procesos y facilitar la ejecución de programas en diferentes sistemas.
¿Cuál es la principal diferencia entre la dirección lógica y la dirección física de memoria?
La principal diferencia es que la dirección lógica identifica una posición en la memoria virtual accesible para los programas, mientras que la dirección física corresponde a la ubicación real de los datos en el hardware de la memoria.
¿Cómo se relacionan las direcciones lógicas y físicas de memoria en un sistema computacional?
En sistemas modernos, el procesador y el sistema operativo utilizan direcciones lógicas, que son traducidas a direcciones físicas por la Unidad de Gestión de Memoria (MMU). De esta manera, los programas pueden trabajar con direcciones lógicas mientras el hardware accede a las ubicaciones físicas reales.
¿Qué ventajas ofrece el uso de la dirección lógica de memoria?
El uso de direcciones lógicas permite que los programas sean independientes del hardware, facilita la protección y el aislamiento de procesos, mejora la gestión y utilización de la memoria, y hace más sencillo el desarrollo y la depuración de software.
¿Qué sucede cuando se intenta acceder a una dirección lógica de memoria inexistente?
Cuando se accede a una dirección lógica inexistente, se produce un fallo de página (page fault). El sistema operativo detecta el error y puede intentar recuperar la página desde la memoria secundaria (por ejemplo, desde el disco), cargarla en la memoria principal y actualizar las tablas de páginas. Si la dirección no es válida, el proceso puede ser finalizado por el sistema.
¿Es posible que existan diferentes direcciones lógicas que se correspondan con una misma dirección física de memoria?
Sí, esto ocurre en situaciones de memoria compartida. Diferentes procesos pueden tener distintas direcciones lógicas que apuntan a la misma dirección física, lo que permite compartir datos entre procesos de forma controlada y segura.
Para más información leer: dirección de memoria.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de dirección lógica de memoria. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/direccion_logica_de_memoria.php