ALEGSA.com.ar

Definición de cyberbullying

Significado de cyberbullying: (ciberhostigamiento, acoso cibernético). El cyberbullying es una forma de acoso que se lleva a cabo a través de medios electrónicos, como redes ...
11-07-2025 19:18
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de cyberbullying

 

(ciberhostigamiento, acoso cibernético). El cyberbullying es una forma de acoso que se lleva a cabo a través de medios electrónicos, como redes sociales, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea, plataformas de videojuegos y correo electrónico. El objetivo principal es humillar, intimidar, amenazar o difamar a la víctima en línea. Las acciones pueden incluir la publicación de imágenes o videos embarazosos, la difusión de rumores falsos, el envío de mensajes ofensivos o la suplantación de identidad.

Por ejemplo, un caso de cyberbullying puede ser cuando un grupo de estudiantes crea un perfil falso en una red social para burlarse de un compañero, o cuando se comparte un video privado sin consentimiento para avergonzar a la víctima.

Esta forma de hostigamiento es especialmente dañina porque puede ocurrir en cualquier momento y lugar, y el contenido ofensivo puede difundirse rápidamente y permanecer accesible en internet de forma indefinida, dificultando su eliminación.

El cyberbullying puede tener graves consecuencias para la salud mental y emocional del afectado, incluyendo ansiedad, depresión, baja autoestima, aislamiento social y, en casos extremos, pensamientos suicidas. Por este motivo, a menudo es necesario recurrir a la intervención y apoyo profesional para superar sus efectos.

Las escuelas, familias y comunidades están trabajando cada vez más para crear conciencia sobre el tema, implementando políticas y medidas preventivas para abordar y evitar el ciberacoso. El desarrollo de programas educativos y el fomento de una comunicación abierta entre padres, docentes y alumnos son estrategias clave para prevenirlo.


Resumen: cyberbullying



El acoso cibernético es cuando alguien te hostiga, molesta o agrede utilizando medios digitales, como internet o dispositivos móviles.

Ver: ciberhostigamiento.


¿Qué es el cyberbullying?



El cyberbullying es una forma de acoso o violencia que se manifiesta a través de medios digitales, como redes sociales, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería, correo electrónico, foros y videojuegos en línea.


¿Qué tipos de acciones se consideran cyberbullying?




  • Enviar mensajes amenazantes, insultantes o humillantes.

  • Publicar rumores, información falsa o privada de la víctima.

  • Difundir imágenes o videos comprometedores sin consentimiento.

  • Exclusión deliberada de grupos en línea.

  • Suplantación de identidad para dañar la reputación de la víctima.



Ejemplo: Crear un grupo de chat solo para insultar a una persona o enviar mensajes anónimos con amenazas.


¿Cuáles son las consecuencias del cyberbullying?



Las consecuencias del cyberbullying pueden ser muy graves, tanto para la víctima como para el agresor. Entre ellas se encuentran:


  • Ansiedad y depresión.

  • Baja autoestima y aislamiento social.

  • Bajas calificaciones escolares.

  • Problemas de salud física y mental.

  • En casos extremos, autolesiones o suicidio.




¿Cómo puedo detectar si mi hijo está siendo víctima de cyberbullying?



Es importante estar atentos a los cambios de comportamiento en niños y adolescentes, tales como tristeza, ansiedad, miedo, irritabilidad o evasión al hablar sobre sus actividades en línea. También pueden presentarse signos como evitar el uso de dispositivos electrónicos, cambios en el rendimiento escolar o aislamiento social.


¿Qué se puede hacer para prevenir el cyberbullying?




  • Promover una cultura de respeto y tolerancia en la familia y la escuela.

  • Educar sobre el uso responsable de internet y redes sociales.

  • Monitorear y acompañar el acceso de los menores a la tecnología.

  • Fomentar la comunicación abierta sobre experiencias en línea.

  • Enseñar a los niños a no compartir información personal ni contraseñas.




¿Qué medidas se pueden tomar en caso de ser víctima de cyberbullying?




  • No responder a las provocaciones ni participar en discusiones con el acosador.

  • Guardar pruebas del acoso (capturas de pantalla, mensajes, enlaces).

  • Bloquear y reportar a los agresores en las plataformas correspondientes.

  • Informar a las autoridades escolares, padres o tutores, y, si es grave, a la policía.

  • Buscar apoyo profesional si la situación afecta la salud emocional.



Comparación: A diferencia del bullying tradicional, el cyberbullying puede ocurrir las 24 horas del día y alcanzar a la víctima en cualquier lugar, aumentando su impacto y dificultad para escapar de la situación.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de cyberbullying. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cyberbullying.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías