Definición de Comando externo (DOS)
En sistemas operativos DOS, se denomina comando externo a cualquier comando que no está incorporado directamente en el archivo principal del intérprete de comandos, COMMAND.COM. Estos comandos existen como archivos independientes, generalmente con extensiones .COM, .EXE o .BAT, y se almacenan en el disco.
A diferencia de los comandos internos, que residen en la memoria al cargar COMMAND.COM y están siempre disponibles, los comandos externos requieren que el sistema busque y ejecute el archivo correspondiente en el disco cada vez que el usuario los invoca. Por ejemplo, FORMAT.EXE y XCOPY.EXE son comandos externos, mientras que DIR y COPY son internos.
Ejemplos de comandos externos en DOS
- FORMAT.EXE: Formatea discos.
- XCOPY.EXE: Copia archivos y directorios con múltiples opciones.
- DISKCOPY.COM: Copia el contenido de un disquete a otro.
- DELTREE.EXE: Elimina directorios y su contenido.
- EDIT.COM: Editor de texto simple.
- PING.EXE: Prueba la conectividad de red.
Ventajas de los comandos externos
- Modularidad: Permiten ampliar la funcionalidad del sistema sin modificar el núcleo de COMMAND.COM.
- Actualización sencilla: Es posible actualizar o reemplazar comandos individuales sin afectar el resto del sistema.
- Automatización: Los archivos .BAT permiten automatizar tareas mediante secuencias de comandos.
Desventajas de los comandos externos
- Dependencia del disco: Si el archivo del comando externo no está disponible en el disco o en la ruta de búsqueda, no se podrá ejecutar.
- Velocidad: Su ejecución puede ser más lenta al requerir la carga desde disco cada vez que se utilizan.
- Seguridad: Algunos comandos externos pueden ser peligrosos si se usan incorrectamente, como FORMAT o DELTREE, ya que pueden borrar datos de manera irreversible.
Comparación con sistemas modernos
En sistemas modernos como Windows o Unix, la distinción entre comandos internos y externos sigue existiendo, aunque muchas utilidades básicas están integradas en el sistema o disponibles como programas independientes. Por ejemplo, en Unix, comandos como ls o cp suelen ser externos, mientras que algunos, como cd, son internos del intérprete de comandos (shell).
¿Cómo se utiliza un comando externo en DOS?
Para ejecutar un comando externo, el usuario debe escribir su nombre en el prompt de DOS (por ejemplo, EDIT o FORMAT). El sistema buscará el archivo correspondiente en los directorios especificados en la variable de entorno PATH y lo ejecutará si lo encuentra.
¿Por qué se utilizan archivos COM, EXE y BAT como comandos externos?
- COM: Archivos ejecutables simples, cargados en una sola porción de memoria, ideales para programas pequeños.
- EXE: Archivos ejecutables más complejos, permiten programas de mayor tamaño y con más funcionalidades.
- BAT: Archivos de procesamiento por lotes que contienen secuencias de comandos, útiles para automatizar tareas repetitivas.
Por ejemplo, un archivo AUTOEXEC.BAT puede automatizar la configuración inicial del sistema al iniciar DOS.
Precauciones
Es importante tener cuidado al utilizar comandos externos, especialmente aquellos que modifican el sistema de archivos o la configuración del sistema, ya que un uso incorrecto puede causar pérdida de datos o daños en el sistema operativo.
En resumen: Los comandos externos en DOS amplían las capacidades del sistema operativo, permitiendo ejecutar tareas especializadas y automatizadas, aunque requieren mayor precaución y dependen de la disponibilidad de los archivos correspondientes en el disco.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Comando externo. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/comando_externo.php