Definición de Cobot (co-robot)
Un Cobot (abreviatura de Collaborative Robot o robot colaborativo) es un tipo de robot diseñado específicamente para trabajar en colaboración directa con personas, asistiendo, guiando o ejecutando tareas junto a humanos mediante instrucciones o respondiendo a sus acciones y comportamientos.
A diferencia de los robots industriales tradicionales, que suelen operar de manera autónoma y aislada para evitar riesgos a los trabajadores, los cobots están equipados con sensores avanzados, cámaras y algoritmos de seguridad que les permiten detectar la presencia humana y ajustar su comportamiento para evitar colisiones y accidentes. Por ejemplo, un cobot puede detenerse automáticamente si detecta que una persona se ha acercado demasiado a su zona de trabajo.

Cobot
Historia de los cobots
El desarrollo de los cobots comenzó en 1994 como una iniciativa de General Motors, liderada por Prasad Akella, con el objetivo de crear robots suficientemente seguros para trabajar en equipo con humanos. Los primeros cobots carecían de fuente interna de fuerza motriz; la energía para el movimiento la proporcionaba el operador humano, mientras que el cobot guiaba y controlaba el movimiento mediante computadoras.
Con el tiempo, los cobots evolucionaron para incluir motores propios, pero limitados en potencia para garantizar la seguridad de las personas. Además, el término Dispositivo de Asistencia Inteligente (IAD) fue utilizado por General Motors para referirse a estos sistemas, especialmente en la manipulación de materiales y ensamblaje automotriz.
A lo largo de los años, se establecieron normativas de seguridad específicas para cobots, como la norma EN ISO 10218 y actualizaciones posteriores que regulan su interacción segura con humanos.
Empresas pioneras como KUKA, Universal Robots y Rethink Robotics han lanzado al mercado distintos modelos de cobots, como el KUKA LBR 3, el UR5, UR10 y UR3 de Universal Robots, y el Baxter y Sawyer de Rethink Robotics. FANUC también ha desarrollado cobots con alta capacidad de carga, como el CR-35iA.

Cobot UR 3
En la actualidad, los cobots se utilizan en sectores como la industria automotriz, manufactura, logística, electrónica, salud y laboratorios, permitiendo la automatización de tareas que requieren interacción segura con humanos, como ensamblaje, inspección de calidad, empaquetado y asistencia médica.
Ejemplo: En una línea de producción, un cobot puede encargarse de atornillar piezas mientras un operario humano realiza tareas de inspección visual, trabajando ambos en la misma estación sin barreras físicas.
Resumen: Cobot
Un cobot es un robot diseñado para colaborar con humanos, respondiendo a sus instrucciones y comportamientos. A diferencia de los robots industriales convencionales, los cobots priorizan la seguridad y la interacción directa con las personas, permitiendo eliminar o reducir barreras físicas. Desde su creación en 1994, han evolucionado y existen múltiples modelos en el mercado, adaptados a diferentes tareas y entornos.
¿Cuál es la diferencia entre un robot colaborativo y un robot industrial convencional?
Los robots colaborativos están diseñados para operar en el mismo espacio de trabajo que los humanos, integrando sistemas de detección y seguridad que les permiten detenerse o modificar su velocidad ante la presencia de personas. En contraste, los robots industriales convencionales suelen trabajar en áreas restringidas y protegidas por barreras físicas, ya que no cuentan con mecanismos para evitar accidentes en caso de contacto con humanos.
¿Qué tipos de tareas pueden realizar los cobots?
Entre las tareas más comunes que realizan los cobots se encuentran:
- Ensamblaje de componentes electrónicos y mecánicos
- Paletizado y empaquetado de productos
- Soldadura y manipulación de materiales
- Inspección de calidad mediante visión artificial
- Colaboración en entornos médicos, como asistencia en cirugías o manipulación de muestras
- Atención al cliente y tareas repetitivas en oficinas o laboratorios
Ejemplo: Un cobot puede encargarse de cargar bandejas de muestras en un laboratorio, permitiendo que el personal se concentre en tareas de análisis.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar cobots en la industria?
- Aumento de la productividad: Los cobots permiten a los empleados enfocarse en tareas de mayor valor añadido.
- Mejora de la seguridad: Reducen la exposición de los trabajadores a tareas peligrosas o repetitivas.
- Flexibilidad: Son fáciles de reprogramar y adaptar a nuevas tareas o productos.
- Reducción de costos: Al compartir el espacio de trabajo y requerir menos infraestructura de seguridad, los costos de implementación suelen ser menores.
¿Es necesario entrenar a los empleados para trabajar con cobots?
Sí, aunque los cobots están diseñados para ser intuitivos y fáciles de programar, es fundamental que los empleados reciban capacitación para garantizar la interacción segura y eficiente. La formación suele incluir programación básica, reconocimiento de situaciones de riesgo y procedimientos de parada de emergencia.
¿Hay restricciones en cuanto al tamaño y peso de los objetos que un cobot puede manipular?
Cada modelo de cobot tiene especificaciones propias sobre capacidad de carga, alcance y velocidad. Por ejemplo, el FANUC CR-35iA puede manipular hasta 35 kg, mientras que modelos más pequeños como el UR3 están limitados a cargas de unos pocos kilogramos. Es importante considerar estas limitaciones al seleccionar un cobot para una tarea específica.
¿Los cobots reemplazarán a los trabajadores humanos en el futuro?
El objetivo principal de los cobots es complementar y potenciar el trabajo humano, no sustituirlo. Su naturaleza colaborativa permite que las personas deleguen tareas repetitivas, peligrosas o físicamente exigentes, mientras se concentran en actividades que requieren creatividad, juicio o habilidades interpersonales. Por tanto, los cobots son herramientas para mejorar la productividad y la seguridad, no una amenaza directa al empleo humano.
Ventajas de los cobots
- Fácil integración en entornos existentes
- Mayor seguridad laboral
- Programación intuitiva y rápida adaptación
- Flexibilidad para diferentes tareas
Desventajas de los cobots
- Limitaciones en la capacidad de carga y velocidad respecto a robots industriales convencionales
- Requieren inversión inicial en capacitación y adaptación de procesos
- No siempre son aptos para tareas que requieren gran fuerza o velocidad
Comparación con robots industriales convencionales
- Seguridad: Los cobots están diseñados para interactuar con humanos, mientras que los robots industriales suelen requerir barreras físicas.
- Flexibilidad: Los cobots pueden ser reprogramados fácilmente para diferentes tareas; los robots industriales suelen estar dedicados a tareas específicas.
- Capacidad de carga: Los robots industriales pueden manipular cargas mucho mayores y trabajar a mayor velocidad.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Cobot. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cobot.php