Definición de circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es una estructura compuesta por un conjunto de elementos conectados entre sí, que permite el flujo controlado de electrones desde una fuente de energía (como una batería o una fuente de alimentación) hasta una carga (por ejemplo, una lámpara, un motor o un electrodoméstico), retornando finalmente a la fuente para completar el recorrido. Este flujo de electrones constituye la corriente eléctrica.
El punto de inicio del flujo se denomina fuente y el punto de finalización, donde los electrones retornan, se llama retorno o tierra. La carga es el elemento o conjunto de elementos que consumen la energía eléctrica para realizar una función específica, como iluminar una bombilla o hacer girar un motor.
Existen dos formas principales de energía eléctrica en los circuitos: corriente continua (CC), donde la dirección del flujo de electrones es constante (como en pilas y baterías), y corriente alterna (CA), donde la dirección del flujo varía periódicamente (como en la red eléctrica domiciliaria). Por ejemplo, los electrodomésticos suelen funcionar con CA, mientras que dispositivos electrónicos portátiles usan CC.
Un circuito eléctrico debe formar un bucle cerrado para que la corriente pueda circular. Si el circuito está abierto (por ejemplo, por un interruptor apagado o un cable cortado), el flujo de corriente se detiene.
Los circuitos eléctricos pueden analizarse utilizando leyes y métodos algebraicos, siendo la ley de Ohm una de las más fundamentales. Según esta ley, la corriente (I) que fluye a través de un conductor es directamente proporcional al voltaje (V) aplicado e inversamente proporcional a la resistencia (R) del conductor: V = I × R.

Un circuito eléctrico simple compuesto por una fuente de tensión y una resistencia. Aquí el V = iR, según la ley de Ohm.
Diferencia entre circuito electrónico y circuito eléctrico
Para ser considerado un circuito electrónico, debe incluir al menos un componente activo (como un transistor o un diodo), capaz de amplificar o modificar señales eléctricas. En cambio, un circuito eléctrico puede estar compuesto solo por componentes pasivos como resistencias, inductores y capacitores. Para más información leer: circuito electrónico.
Esquema de circuito y cableado
Un esquema de circuito o diagrama de cableado es una representación gráfica que muestra cómo se conectan los componentes en un circuito eléctrico. Estos esquemas utilizan símbolos normalizados para representar elementos como resistencias, interruptores, fuentes, lámparas, motores, etc. Por ejemplo, el símbolo de una resistencia es una línea dentada, y el de una batería es una combinación de líneas largas y cortas.
Los esquemas ayudan a comprender y analizar el funcionamiento de un circuito y son fundamentales para el diseño, la reparación y el diagnóstico de fallas. Los diagramas pueden realizarse a mano o mediante software especializado.
En los esquemas, se suele representar el flujo convencional de la corriente desde el terminal positivo al negativo, aunque el flujo real de electrones es en sentido opuesto.
Tipos de corriente en los circuitos eléctricos
Además de la corriente alterna y continua, existen corriente pulsante (con pulsos regulares) y corriente pulsada (pulsos que se activan y desactivan en intervalos definidos), utilizadas en aplicaciones específicas como fuentes de alimentación conmutadas.
Componentes básicos de un circuito eléctrico
Clasificación de circuitos: serie y paralelo
En un circuito en serie, los componentes están conectados uno tras otro, de modo que la misma corriente pasa por todos ellos. Si uno falla, se interrumpe todo el circuito. Por ejemplo, una guirnalda de luces en serie.
En un circuito en paralelo, los componentes están conectados en ramas separadas, compartiendo el mismo voltaje. Si uno falla, los demás pueden seguir funcionando. Un ejemplo común es la instalación eléctrica de una casa.
Potencia eléctrica en un circuito
La potencia eléctrica (P) se calcula multiplicando el voltaje (V) por la corriente (I): P = V × I. Esta potencia puede ser utilizada por la carga o disipada como calor en los componentes.
Ventajas y desventajas de los circuitos eléctricos
Ventajas:
Desventajas:
¿Qué es un cortocircuito?
Un cortocircuito ocurre cuando se establece un camino de baja resistencia entre dos puntos del circuito, provocando un flujo de corriente excesivo. Esto puede deberse a cables pelados, conexiones defectuosas o componentes dañados. Los cortocircuitos pueden causar sobrecalentamientos, chispas o incendios, por lo que es esencial utilizar dispositivos de protección como fusibles o disyuntores.
Resumen: circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es un sistema cerrado que permite el flujo de corriente eléctrica desde una fuente de energía, pasando por diversos componentes y retornando a la fuente. Puede ser analizado mediante leyes como la de Ohm, representado con esquemas y diagramas, y configurado en diferentes formas (serie o paralelo) según la aplicación. El correcto diseño y protección de los circuitos eléctricos es fundamental para su funcionamiento seguro y eficiente.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de circuito eléctrico. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/circuito_electrico.php