Definición de CDA (Acta de Decencia en las Telecomunicaciones)
(Comunications Decency Act - Acta de Decencia en las Telecomunicaciones). Proyecto de ley de EE.UU. que trató de censurar ciertos contenidos en Internet, pero ha sido declarado como anticonstitucional.
El CDA fue propuesto en 1995 y buscaba regular la comunicación en línea en Estados Unidos. Este proyecto de ley incluía medidas para penalizar la difusión de pornografía en línea, así como la transmisión de material considerado indecente o perjudicial para menores de edad.
Sin embargo, la medida fue objeto de fuertes críticas por la comunidad de defensores de la libertad de expresión y los expertos en tecnología. La mayoría de los críticos argumentaron que la ley violaría los derechos de libre expresión protegidos por la Primera Enmienda a la Constitución de EE. UU. También se temía que la ley fuera ineficaz en su intento por regular el contenido en línea.
Finalmente, la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró inconstitucional la mayoría de las provisiones del CDA en 1997 en virtud de la tristemente célebre decisión en el caso Reno v. ACLU. Aunque algunas de las disposiciones de la ley fueron mantenidas, la mayoría de las disposiciones del CDA fueron abandonadas, y otros esfuerzos para censurar el contenido en línea han sido altamente controversiales desde entonces.
El caso del CDA resalta los desafíos que plantea la regulación en línea y la tensión entre la libertad de expresión y el deseo de proteger a los consumidores, especialmente a los menores, de contenido inapropiado en Internet.
Resumen: CDA
El "Acta de Decencia en las Telecomunicaciones" era una ley de Estados Unidos que quería prohibir ciertos contenidos en Internet, pero fue declarada ilegal.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de CDA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cda.php