Definición de Buleano
En programación, el término Buleano (también conocido como booleano) se refiere a un tipo de dato que solo puede tomar dos valores posibles: verdadero (true) o falso (false). Tradicionalmente, estos valores se representan en forma binaria como 1 y 0, respectivamente.
El concepto de dato buleano proviene del matemático George Boole, quien desarrolló la lógica booleana, base fundamental de la informática moderna. Este tipo de dato es ampliamente utilizado en la programación para controlar el flujo de los programas, permitiendo a los programadores establecer condiciones, realizar comparaciones y tomar decisiones automáticas.
Por ejemplo, en muchos lenguajes de programación, una variable buleana puede declararse así:
bool encendido = true;
o
boolean esMayor = (edad >= 18);
En este último caso, la variable esMayor será true si la edad es mayor o igual a 18, y false en caso contrario.
En el campo de la lógica digital y la electrónica, los valores buleanos controlan el estado de los circuitos, por ejemplo, para encender (1) o apagar (0) un componente electrónico.
Ventajas del tipo de dato buleano
- Simplicidad: Solo admite dos valores, lo que facilita la toma de decisiones lógicas.
- Eficiencia: Ocupa muy poco espacio en memoria.
- Versatilidad: Es esencial para estructuras de control como if, while y for.
Desventajas
- Limitación: Solo puede almacenar verdadero o falso, no permite representar valores intermedios.
Comparación con otros tipos de datos
A diferencia de los tipos numéricos (int, float), el buleano no almacena cantidades, sino estados lógicos. Comparado con los tipos de dato cadena de texto, el buleano es mucho más eficiente para operaciones lógicas, pero no puede almacenar palabras o frases.
Resumen: Buleano
Un tipo de dato en programación y electrónica que solo puede tener dos valores: true (verdadero, 1) o false (falso, 0). Es fundamental para la toma de decisiones y el control lógico en sistemas computacionales.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Buleano. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/buleano.php