Definición de 80287 (microprocesadores)
80287 es la denominación de un coprocesador matemático, también conocido como FPU (Floating Point Unit), diseñado específicamente para trabajar junto al procesador 80286 de Intel. A diferencia del 80286, el 80287 no es un procesador independiente, sino un complemento que amplía las capacidades de cálculo matemático del sistema.
El 80287 fue desarrollado por Intel en la década de 1980 y se instalaba como un chip adicional en placas base compatibles. Su principal función es ejecutar operaciones matemáticas complejas, especialmente aquellas relacionadas con números de punto flotante, como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, raíces cuadradas, funciones trigonométricas (seno, coseno, tangente) y logarítmicas, a una velocidad muy superior a la que podía alcanzar el procesador principal. Por ejemplo, tareas como el cálculo de gráficos 3D o el procesamiento científico, que requieren gran cantidad de operaciones matemáticas, se beneficiaban notablemente de la presencia del 80287.
El 80287 opera generalmente a una velocidad de 6 MHz y maneja datos de hasta 80 bits en operaciones de punto flotante, lo que le permite una mayor precisión en los cálculos respecto a procesadores que solo usan 32 o 64 bits. Se comunica con el 80286 a través de un bus de 24 bits y utiliza un conjunto de instrucciones especiales que el procesador principal reconoce y delega al coprocesador.
Ventajas y desventajas del 80287
- Ventajas: Aumenta significativamente el rendimiento en aplicaciones que requieren cálculos matemáticos intensivos, mejora la precisión de los resultados y permite ejecutar software especializado que, de otro modo, sería muy lento o imposible de usar en sistemas sin coprocesador.
- Desventajas: Solo es útil para programas que están diseñados para aprovechar la FPU; su instalación era opcional y representaba un costo adicional. Además, fue rápidamente superado por coprocesadores más avanzados como el 80387.
Comparación con tecnologías similares
El 80287 fue el sucesor del 8087, que acompañaba al procesador 8086. Posteriormente, el 80387 reemplazó al 80287, incorporando mejoras en velocidad, compatibilidad y eficiencia, especialmente para los sistemas basados en 80386. A diferencia de estos coprocesadores externos, las generaciones siguientes de procesadores Intel ya integraron la FPU dentro del propio procesador, eliminando la necesidad de chips adicionales.
Resumen: 80287
El 80287 es un coprocesador matemático desarrollado por Intel para trabajar junto al 80286, cuya función es realizar cálculos matemáticos complejos de manera rápida y precisa.
¿Qué función tiene el 80287?
El 80287 se encarga de ejecutar operaciones matemáticas avanzadas (especialmente de punto flotante), descargando al procesador principal y acelerando el procesamiento en aplicaciones científicas, de ingeniería y gráficas.
¿Qué tipo de operaciones matemáticas puede realizar el 80287?
El 80287 puede realizar operaciones como suma, resta, multiplicación, división, raíces cuadradas, funciones trigonométricas (seno, coseno, tangente), logaritmos y exponenciales, entre otras.
¿En qué tipo de sistemas se utiliza el 80287?
El 80287 se utilizaba principalmente en ordenadores personales y estaciones de trabajo de la década de 1980, especialmente en sistemas que requerían alto rendimiento en cálculos matemáticos, como aplicaciones CAD, simulaciones científicas y software de gráficos.
¿Cuál era la relación del 80287 con el procesador principal de un sistema informático?
El 80287 trabajaba en paralelo con la CPU 80286, recibiendo y procesando instrucciones matemáticas específicas a través de un bus compartido. Esto permitía que el sistema ejecutara tareas matemáticas complejas sin afectar el rendimiento general.
¿Cuál fue el sucesor del 80287?
El 80287 fue sucedido por el 80387, que ofrecía mayor velocidad, compatibilidad con los procesadores 80386 y un conjunto de instrucciones ampliado, marcando el avance hacia la integración de la FPU en los procesadores modernos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 80287. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/80287.php