Definición de Transferencia de tecnología
La transferencia de tecnología es el proceso mediante el cual se transfiere conocimiento sistematizado, métodos, habilidades, procesos o productos tecnológicos de un actor a otro, con el objetivo de crear, mejorar o implementar productos, servicios o procesos productivos. Esta definición, adoptada por la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 1990), abarca tanto la transferencia de conocimientos técnicos como de capacidades organizativas y de gestión.
En la transferencia de tecnologías pueden distinguirse dos actores principales:
- Proveedor: quien desarrolla o posee la tecnología y la transfiere a otro.
- Receptor: quien recibe la tecnología para su utilización, adaptación o mejora.
Estos actores pueden ser empresas, organizaciones, instituciones académicas, gobiernos, sectores industriales o incluso países. Por ejemplo, una universidad puede transferir tecnología desarrollada en sus laboratorios a una empresa para su producción a escala comercial, o un país puede recibir tecnología de otro mediante acuerdos bilaterales.
La transferencia puede realizarse de distintas formas, tales como venta, donación, licencia, alquiler, franquicia, joint ventures, acuerdos de cooperación, entre otros. Por ejemplo, una empresa puede adquirir una licencia para fabricar un producto patentado desarrollado en el extranjero.
Se pueden transferir tanto tecnologías blandas (conocimientos de gestión, organización, comercialización, capacitación) como tecnologías duras (maquinarias, equipos, software, patentes, procesos industriales), o una combinación de ambas.
La transferencia de tecnología es uno de los principales motores de la innovación y el desarrollo tecnológico. Permite a los receptores acceder a soluciones avanzadas sin necesidad de desarrollar todo el conocimiento desde cero, acelerando así la modernización y la competitividad. Por ejemplo, la adopción de nuevas tecnologías de telecomunicaciones ha permitido a muchos países mejorar su conectividad y servicios rápidamente.
La transferencia de tecnología puede darse entre empresas de un mismo sector para mejorar la eficiencia productiva, o entre sectores diferentes para diversificar la producción. También puede ocurrir entre países desarrollados y en desarrollo, contribuyendo al cierre de brechas tecnológicas.
Entre los mecanismos más comunes para facilitar la transferencia de tecnología se encuentran los acuerdos comerciales, las alianzas público-privadas, los programas de cooperación internacional y la participación en redes de innovación.
Ventajas:
- Acceso rápido a tecnologías avanzadas.
- Mejora de la competitividad y la productividad.
- Impulso a la innovación y el desarrollo económico.
- Reducción de costos y tiempos de desarrollo.
Desventajas:
- Dependencia tecnológica si no se desarrolla capacidad local.
- Dificultades de adaptación a contextos culturales o productivos diferentes.
- Riesgos de transferencia incompleta o inadecuada.
- Posibles conflictos por derechos de propiedad intelectual.
Comparada con la innovación interna (desarrollo propio de tecnología), la transferencia puede ser más rápida y menos costosa, pero puede limitar la autonomía tecnológica si no se acompaña de procesos de aprendizaje y adaptación.
Resumen: Transferencia de tecnología
La transferencia de tecnología es el proceso de compartir conocimientos, métodos y herramientas para crear, mejorar o implementar productos, servicios o procesos. Involucra a un proveedor y un receptor, y puede realizarse de diversas formas (venta, donación, licencia, etc.). Puede abarcar tanto tecnología blanda como dura.
¿Cuáles son los principales beneficios de la transferencia de tecnología?
La transferencia de tecnología proporciona al receptor acceso a tecnologías de punta, mejora la capacidad de innovación, aumenta la competitividad, reduce costos y mejora la calidad de productos y servicios.
¿Por qué es importante la transferencia de tecnología en los países en desarrollo?
Permite a los países en desarrollo fortalecer sus capacidades tecnológicas, incrementar su competitividad, diversificar su economía y avanzar hacia el desarrollo sostenible, reduciendo la brecha con los países más avanzados.
¿Qué factores pueden dificultar la transferencia de tecnología?
Entre los factores que dificultan la transferencia están la falta de recursos financieros y humanos, la insuficiencia de infraestructura, las barreras legales y normativas, la protección de la propiedad intelectual y las diferencias culturales y lingüísticas.
¿Cómo puede asegurarse que la transferencia de tecnología se realice de manera ética y responsable?
Es fundamental respetar los derechos de propiedad intelectual, garantizar el uso responsable de la tecnología, evitar usos indebidos y promover la equidad y el beneficio social y económico para todas las partes involucradas.
¿Cómo puede el gobierno facilitar la transferencia de tecnología?
Los gobiernos pueden impulsar la transferencia de tecnología mediante políticas de apoyo a la investigación y desarrollo, incentivos fiscales, educación técnica, acceso a la información, establecimiento de estándares y la promoción de alianzas público-privadas.
¿Cómo se puede medir el éxito de la transferencia de tecnología?
El éxito se mide evaluando el impacto en el receptor: aumento de la capacidad tecnológica, crecimiento económico, mejora de la calidad de vida y avances en los objetivos de desarrollo sostenible.
Relacionado:
• Falsa transferencia tecnológica
• Asimilación tecnológica
• Desagregar tecnología
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Transferencia de tecnología. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/transferencia_de_tecnologia.php