ALEGSA.com.ar

Definición de Prolog (lenguaje de programación)

Significado de Prolog: Proviene del francés Programation et Logique. Lenguaje de programación de tipo lógico e interpretado. Utilizado especialmente en investigaciones sobre ...
26-06-2025 22:13
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Prolog (lenguaje de programación)

 

Proviene del francés Programmation en Logique. Prolog es un lenguaje de programación de tipo lógico, orientado a la resolución de problemas mediante la lógica formal y la inferencia automática. Es un lenguaje interpretado y semi-interpretado, ampliamente utilizado en investigaciones sobre Inteligencia Artificial y en sistemas expertos.

Fue ideado a principios de la década de 1970 en la Universidad de Aix-Marseille por los profesores Alain Colmerauer y Philippe Roussel. Inicialmente, Prolog era solo un lenguaje interpretado, pero a mediados de los años 70, David Warren desarrolló un compilador que traducía Prolog a instrucciones de una máquina abstracta denominada Warren Abstract Machine (WAM). Esto permitió a Prolog combinar la interpretación con la compilación, mejorando su eficiencia.

Dentro de la clasificación por paradigmas, Prolog pertenece al paradigma lógico, diferenciándose de lenguajes imperativos como C o Java, que se basan en instrucciones secuenciales.

Prolog se utilizó por primera vez en aplicaciones de procesamiento de lenguaje natural, y desde entonces ha sido empleado en una amplia variedad de campos, incluyendo la informática médica, la ingeniería del conocimiento, la robótica, la planificación automática y los sistemas de tutoría inteligente.

Características principales de Prolog:

  • Programación declarativa: Los programas se describen mediante hechos y reglas lógicas, en lugar de instrucciones secuenciales.

  • Inferencia automática: Prolog emplea un motor de inferencia que permite deducir nuevas conclusiones a partir de hechos y reglas.

  • Backtracking: El lenguaje explora automáticamente diferentes caminos posibles para encontrar soluciones.

  • Manipulación de listas y estructuras complejas: Prolog facilita el trabajo con datos complejos y relaciones entre ellos.



Ejemplo simple:
Para definir relaciones familiares, se pueden establecer hechos y reglas como:

padre(juan, maria).
padre(juan, pedro).
hermano(X, Y) :- padre(Z, X), padre(Z, Y), X \= Y.

Consultando hermano(maria, pedro). Prolog responderá true si la relación es cierta.

Ventajas de Prolog:

  • Expresividad: Permite describir problemas complejos de manera natural y concisa.

  • Facilidad para trabajar con bases de datos lógicas: Ideal para sistemas que requieren manejo intensivo de hechos y reglas.

  • Potente para prototipado rápido: Especialmente útil en investigación y desarrollo de soluciones de IA.



Desventajas de Prolog:

  • Rendimiento: Puede ser menos eficiente que lenguajes imperativos en tareas de cálculo intensivo o manipulación de datos a bajo nivel.

  • Curva de aprendizaje: Su paradigma lógico puede resultar poco intuitivo para programadores acostumbrados a lenguajes tradicionales.

  • Limitaciones en aplicaciones comerciales: No es la primera opción para el desarrollo de aplicaciones de propósito general.



Comparación:
A diferencia de lenguajes funcionales como Haskell, que se centran en funciones matemáticas, Prolog se basa en relaciones lógicas y reglas de inferencia. Frente a lenguajes imperativos como Python o Java, Prolog no requiere especificar el "cómo" se resuelve un problema, sino el "qué" se quiere lograr.

En la actualidad, existen múltiples implementaciones y entornos de desarrollo para Prolog, como SWI-Prolog y GNU Prolog, así como abundantes recursos y documentación, lo que facilita su aprendizaje y aplicación en proyectos académicos y de investigación.


Resumen: Prolog



Prolog es un lenguaje de programación lógico, creado en los años 70 por Alain Colmerauer y Philippe Roussel en la Universidad de Aix-Marseille. Inicialmente interpretado, luego se desarrolló un compilador que lo convirtió en un lenguaje semi-interpretado. Pertenece al paradigma lógico y se destaca por su uso en inteligencia artificial, sistemas expertos y procesamiento de lenguaje natural.


¿Cuál es la definición de Prolog?



Prolog es un lenguaje de programación lógico y declarativo, cuyo nombre proviene del francés "Programmation en Logique". Se utiliza principalmente en inteligencia artificial, lógica computacional y sistemas expertos, permitiendo resolver problemas mediante la definición de hechos y reglas lógicas.


¿Qué características tiene Prolog?



Prolog es altamente declarativo, permitiendo la creación de sistemas expertos y programas de inteligencia artificial a través de reglas de inferencia, manipulación de árboles de búsqueda y uso de un intérprete interactivo. Su principal fortaleza es la habilidad de razonar automáticamente sobre hechos y reglas definidos por el usuario.


¿Qué ventajas tiene el uso de Prolog en investigaciones sobre lógica computacional?



Prolog es expresivo y fácil de leer, lo que lo convierte en una herramienta ideal para investigación en lógica computacional. Su enfoque declarativo permite describir problemas de manera natural, facilitando su resolución y el desarrollo de sistemas expertos complejos.


¿Cómo se utiliza Prolog en la creación de sistemas expertos?



En sistemas expertos, Prolog permite definir reglas de inferencia y construir árboles de búsqueda que ayudan al sistema a llegar a conclusiones lógicas a partir de los datos proporcionados. Su naturaleza declarativa simplifica la definición de reglas y algoritmos necesarios para estos sistemas.


¿Cuál es el papel de la lógica en el uso de Prolog?



La lógica es el fundamento de Prolog. Los programas se construyen mediante la definición de hechos y reglas lógicas que relacionan predicados. El motor de inferencia de Prolog analiza estos datos para llegar a conclusiones lógicas de manera automática.


¿Qué tipo de aplicaciones se pueden desarrollar utilizando Prolog?



Prolog se utiliza para desarrollar sistemas expertos, programas de inteligencia artificial, aplicaciones de procesamiento de lenguaje natural, simulaciones, optimización, educación y robótica. Su capacidad para manejar grandes cantidades de datos y resolver problemas complejos lo hace especialmente valioso en entornos de investigación y desarrollo de IA.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Prolog. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/prolog.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías